Editorial: Qué significa celebrar Memorial Day (el Día de los Caídos)

Editorial: Qué significa celebrar Memorial Day (el Día de los Caídos)
Soldados marcan las tumbas en el Cementerio de Arlington. Foto: Longislandpress.com

La celebración de lo que ahora llamamos «Memorial Day» (el «Día de los Caídos») comenzó en mayo de 1868 tras la Guerra Civil, un conflicto que cobró la vida de más de 750.000 soldados de la Unión y la Confederación, la mayor cifra de muertos en cualquier guerra en la historia de este país.

Como jefe del Gran Ejército de la República, una organización de veteranos de la Unión, el general John A. Logan emitió la Orden General No. 11, que estableció el «Día de la Condecoración» («Decoration Day»).

Logan dio 3 razones para la orden, que deberían guiarnos a todos en Long Island y Nueva York al celebrar el día en casa y en las numerosas ceremonias que se celebran en nuestros condados.

La primera fue para «sembrar flores o decorar de cualquier otra manera las tumbas de los camaradas que murieron en defensa de su país».

La segunda razón de Logan fue que debemos custodiar las tumbas de quienes murieron por su país «con sagrada vigilancia».

La tercera fue que «ninguna negligencia ni ningún estrago del tiempo atestiguan, ni a las generaciones presentes ni a las venideras, que hemos olvidado, como pueblo, el costo de una república libre e indivisa».

La tercera razón de Logan se refiere a por qué quienes murieron hicieron el sacrificio máximo: la libertad.

Esto es relevante para nosotros en 2025 como lo fue en 1868. La batalla entre la democracia y la tiranía es interminable.

Lamentablemente, la Guerra Civil no fue el último conflicto en el que se perdieron las vidas de estadounidenses. De hecho, hemos tenido muchos. Aunque a veces se exprese de forma imperfecta, la razón por la que luchamos siempre ha sido la libertad: la nuestra y la de las personas de todo el mundo.

Franklin Roosevelt, quien fue presidente durante la Segunda Guerra Mundial —el segundo conflicto más sangriento de este país, con 417.000 estadounidenses muertos— habló con frecuencia y pasión sobre la democracia y la libertad, que consideraba entrelazadas.

Según Roosevelt, la democracia no era solo un sistema político, sino un ideal vivo que dependía de la seguridad económica, la justicia social y la participación cívica activa.

En su Discurso sobre el Estado de la Unión, el 6 de enero de 1941, antes de que Estados Unidos entrara en la guerra, Roosevelt ofreció cuatro libertades que creía en juego mientras la guerra azotaba el mundo: libertad de expresión, libertad de culto, libertad frente a la miseria y libertad frente al miedo.

Durante un discurso de campaña en 1936, Roosevelt enfatizó que estas libertades no están garantizadas.

«Un gobierno no puede ser mejor que los hombres que moldean sus políticas», dijo Roosevelt. «La democracia no es algo estático. Es una marcha incesante».

Otros presidentes pueden y han debatido la definición de libertad de Roosevelt, pero pocos han discrepado con su descripción de la causa por la que nuestros soldados dieron la vida.

Nos remontamos a la Guerra de la Independencia, la época de la fundación de la nación, para recordar la Declaración de Independencia, la Constitución de los Estados Unidos y lo que nuestros Padres Fundadores establecieron: una democracia con tres poderes de gobierno, guiada por el estado de derecho.

Debemos recordar esto al conmemorar Memorial Day (el Día de los Caídos) y escuchar las palabras de los ciudadanos y funcionarios electos que hablan en las ceremonias en memoria de los valientes soldados que dieron su vida por estos ideales durante los últimos 250 años.

Ellos cumplen con el deber de nuestra nación de recordar a los héroes que murieron por su país.

Nosotros, como ciudadanos, también podemos cumplir con nuestro deber asegurándonos de que nuestros líderes actuales defiendan los ideales por los que los caídos hicieron el sacrificio máximo.