Durante nueve días, Nueva York se convierte en un mosaico de culturas, idiomas y miradas diversas con la 12ª edición de The Americas Film Festival New York (TAFFNY), que arranca el jueves 12 de junio en el Instituto Cervantes y concluye el viernes 20 en el Museo Nacional del Indio Americano. Más que un festival de cine, TAFFNY es una invitación gratuita y abierta al público a sumergirse en las complejidades y bellezas del continente americano a través de la gran pantalla.
Este año, el festival presenta nueve largometrajes y más de 25 cortometrajes provenientes de 17 países, en una programación que destaca temas como la resiliencia femenina, la salud mental, las comunidades LGBTQ+ y la memoria histórica.
La noche de apertura contará con el estreno en Nueva York de Becoming Vera, dirigida por Sergio Vizuete. Ambientada en Miami, la cinta narra la historia de una joven pianista que, al salir del sistema de acogida, encuentra su voz en el Latin Jazz. Una historia sobre identidad, talento y esperanza que promete emocionar al público.

“Las Américas son un mosaico vibrante de culturas—complejas, iluminadoras y profundamente humanas—y la misión de TAFFNY es llevar estas historias a la pantalla para que los neoyorquinos puedan experimentarlas, reflexionar y conectarse. Y lo mejor: todo es gratuito y está lleno de alegría”, señala Diana Vargas, directora artística de TAFFNY.
Entre las joyas de esta edición destaca So Surreal: Behind the Mask, documental de cierre dirigido por Neil Diamond (Cree) y Joanne Robertson, que rastrea el viaje de máscaras indígenas robadas, desde Norteamérica hasta Europa, y explora su impacto en el surrealismo y el arte moderno. El filme, que tendrá su estreno neoyorquino el 20 de junio, será acompañado por una conversación con los directores y representantes del Smithsonian.
Además de los estrenos, el festival incluye The Americas Short Films Competition, con obras de jóvenes cineastas que abordan realidades sociales desde la animación, el documental, la ficción y lo experimental. Los jurados incluyen artistas, académicos y expertos de renombre como Miguel Rueda, Ana María Hernández y Annelise Hagen.
TAFFNY es una iniciativa del Centro para la Educación de los Trabajadores del City College de Nueva York (CUNY), con el respaldo de instituciones como el Instituto Cervantes, el Museo del Indio Americano, el Bildner Center y el Consulado de Colombia en Nueva York.
“Al celebrar nuestra duodécima edición, reafirmamos con orgullo nuestro papel como un faro cultural dentro del diverso y vibrante tejido artístico de la ciudad”, comenta el Dr. Juan Carlos Mercado, cofundador del festival. “La selección de este año busca dar voz a historias frecuentemente ignoradas por los medios convencionales y destacar países que rara vez tienen presencia en los grandes festivales, en plena consonancia con la misión de CUNY y el City College”.
Las proyecciones se llevarán a cabo en distintas sedes de la ciudad, incluyendo el Instituto Cervantes, el City College Downtown, el MNN, el Consulado de Colombia y el Graduate Center de CUNY.
Consulta la programación completa en www.TAFFNY.com o síguelos en Instagram @TAFFNY03.