La Junta de Financiamiento de Campañas de la Ciudad de Nueva York (CFB, por sus siglas en inglés) decidió el martes no otorgar millones de dólares en fondos públicos al exgobernador Andrew Cuomo, favorito en la contienda por la alcaldía de NYC en 2025, debido a un “error técnico de software”, según su portavoz, Rich Azzopardi.
La campaña de Cuomo esperaba recibir aproximadamente $2.7 millones en fondos públicos tras haber recaudado cerca de $1.5 millones entre principios y mediados de marzo.
“El viernes pasado, la campaña fue informada por la junta de financiamiento de campañas que, debido a un error técnico en el software, las contribuciones recolectadas a través de una de nuestras plataformas, NGP, carecían de uno de los campos requeridos por la Junta,” explicó Azzopardi. “Y aunque cumplimos con los requisitos para recibir fondos equivalentes, la campaña tuvo que solucionar este problema técnico.”
La CFB señaló que negó los fondos porque al menos el 20% de los documentos presentados por la campaña contenían errores técnicos y que no se alcanzó el umbral requerido de donaciones válidas. Estos problemas pueden estar relacionados, ya que los errores técnicos afectan la elegibilidad de las contribuciones.
Azzopardi afirmó que ya corrigieron el problema y esperan recibir los fondos el próximo mes.
“Hemos solucionado completamente el problema de software y cumplido con todos los requisitos. Presentaremos la documentación adecuada dentro del período de gracia de una semana que otorga la Junta para corregir errores técnicos y así recibir nuestros fondos equivalentes el 12 de mayo,” indicó.
La decisión se produjo luego de que la campaña de Cuomo enviara un correo “urgente” el domingo a todos sus contactos, incluidos periodistas, pidiendo a los donantes completar un formulario a través de la app DocuSign para calificar para los fondos públicos.
Azzopardi agregó que, desde la fecha límite del 13 de marzo, la campaña ha recaudado $1 millón más en donaciones privadas.
Cuomo —quien renunció como gobernador en 2021 tras ser acusado de acoso sexual por 11 mujeres, cargos que él niega— ha liderado las encuestas y cuenta con apoyo institucional desde que anunció su candidatura el 1 de marzo. Sin embargo, esta negativa marca el primer gran revés de su campaña.
Aun así, su postulación también cuenta con el respaldo del super PAC “Fix the City”, que ha recaudado más de $4.8 millones gracias al apoyo de donantes prominentes del Partido Republicano, según informes.
El alcalde Eric Adams, quien decidió no participar en las primarias demócratas y postularse como independiente, también fue rechazado nuevamente para recibir fondos públicos. La junta sigue negándole estos recursos desde una decisión en diciembre basada en una acusación federal (ya desestimada) que alegaba que su campaña de 2021 defraudó el programa.
Bajo el generoso programa de financiamiento público de NYC, los candidatos pueden recibir una equivalencia de 8 a 1 en donaciones de hasta $250 de residentes de la ciudad. Para calificar, los candidatos a la alcaldía deben recaudar al menos $250,000 de un mínimo de 1,000 donantes locales.
Mientras tanto, varios de los rivales de Cuomo sí recibieron fondos públicos considerables:
• Zohran Mamdani, asambleísta de Queens, lideró el grupo con $3.8 millones, casi lo que su campaña esperaba. Está cerca del tope de gasto de $8.3 millones y planea cubrir el resto con fondos privados.
• Brad Lander, contralor de la ciudad, recibió $861,800, menos de los $1.3 millones anticipados.
• Scott Stringer, excontralor, obtuvo $696,942.
• Zellnor Myrie, senador estatal por Brooklyn, recibió $527,147.
• Jim Walden, candidato independiente, logró casi $2 millones, convirtiéndose —según él— en el primer independiente en calificar para fondos públicos.
Por otro lado, la presidenta del Concejo Municipal Adrienne Adams, la senadora estatal Jessica Ramos (Queens), el exasambleísta del Bronx Michael Blake y el inversionista Whitney Tilson no alcanzaron el umbral necesario.