Cientos de personas se reunieron a la entrada del Municipio de la ciudad de Nueva York junto a las uniones laborales, grupos comunitarios y funcionarios electos para realizar una manifestación de emergencia y exigir la libertad inmediata de David Huerta, presidente de SEIU-California, y poner fin a las redadas de ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas).
Entre los oradores en esta movilización se incluyeron a Manny Pastreich, presidente del sindicato 32BJ SEIU; Charles Nystrom, vicepresidente ejecutivo senior de SEIU 1199; Brendan Griffith, jefe de gabinete del Consejo Laboral Central de NYC; Murad Awawdeh, CEO y presidente de New York Immigration Coalition; Donna Lieberman, directora ejecutiva de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York.
También a Spencer Gould, miembro de NTEU 47 y activo en la Federal Unionists Network; Tim Dubnau, director adjunto de organización de la CWA; Roxana Rivera, asistente del presidente de 32BJ SEIU; Adrienne Adams, presidenta del Consejo de la Ciudad de Nueva York; y Justin Brannan, concejal de NYC.
Entre los asistentes estaban las organizaciones 32BJ SEIU, SEIU 1199, el Consejo Central del Trabajo de NYC, NYSNA (enfermeras de NY), SEIU CIR (internistas), CWA, Trabajadores Unidos, Red de Trabajadores Federales, la Coalición de Inmigrantes de NY y la Unión de Derechos Civiles de NY.
Entre sus demandas se exige la libertad del líder laboral y de derechos civiles David Huerta de su detención federal, y para poner fin a intensas acciones del Gobierno de Trump contra las comunidades del país, y además desmovilizar a la Guardia Nacional de California para poner fin a las brutales redadas de ICE que aterrorizan a los trabajadores inmigrantes y sus comunidades.
Cabe indicar que Huerta es presidente de SEIU-California y de Trabajadores de Servicios Unidos del Oeste de SEIU (USWW), que representa a más de 45,000 conserjes, oficiales de seguridad y trabajadores de servicios aeroportuarios y otros trabajadores de servicios para propiedades de todo California.
Huerta resultó herido y arrestado el viernes, durante una redada de ICE en Los Ángeles en momentos que ejercía éste su derecho constitucional a la Libertad de Expresión para observar y documentar las actividades de las fuerzas del orden. Huerta fue procesado el lunes.
Las uniones y sindicatos han manifestado su apoyo a Huerta y han condenado los continuos ataques a las comunidades inmigrantes, a los trabajadores y a la libertad de expresión protegida por la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

«Todo lo más preciado por nosotros está bajo ataque. Uniones. Trabajadores. La libertad. Las comunidades migrantes. La salud. La Constitución. Nuestros compañeros y compañeras de la uniones. Bajo el liderazgo de David, SEIU ha conseguido innovadoras victorias para la gente trabajadora de todo California y él ha sido una voz fundamental por los derechos de los inmigrantes», expresó Manny Pastreich, presidente de 32BJ SEIU.
«Lo que le pasó a David el viernes es mucho más que a un simple líder. En un asalto directo contra todos los que creemos en el derecho fundamental de todo americano de protestar por la justicia y manifestarse por los derechos de los trabajadores».
«Este gobierno ignora las cortes, la Constitución y los derechos humanos. Al mismo tiempo está tratando de que se apruebe un anteproyecto que les quitará a los contribuyentes sus planes de salud, desfinanciará servicios gubernamentales esenciales y quitarle alimentos a quienes pasan hambre, todo para financiar recortes tributarios para billonarios. Tenemos que luchar. Rechazamos estos ataques a nuestras comunidades y exigimos la libertad inmediata de nuestro compañero David Huerta».
Por su parte el senador neoyorquino Chuck Schumer, Líder Demócrata en el Senado, señaló, «La alarmante tendencia del gobierno de Trump de arrestar y detener a los ciudadanos americanos cuando ejercen su derecho a la libertad de expresión y a la protesta no es sólo repugnante, sino además un descarado abuso de poder y una mancha a nuestra democracia. David Huerta debe ser puesto en libertad de inmediato».

«Este violento asalto y arresto del presidente David Huerta de SEIU-California es inaceptable. Al Sr. Huerta se le debe poner en libertad de inmediato y absolver de todos los cargos», dijo en la manifestación en Nueva York, el Líder Demócrata en la Cámara de Representantes del Congreso, Hakeem Jeffries.
«Así no es como funciona la democracia. El gobierno de Trump no puede seguir violando el derecho a la libertad de expresión de los americanos. El presidente David Huerta de SEIU-California estaba ejerciendo su derecho constitucional a protestar pacíficamente contra las redadas de inmigrantes en Los Ángeles. Huerta debe ser absuelto de inmediato», comentó el Representante de Estados Unidos, Gregory Meeks.
«Yo me aúno a los líderes de SEIU y trabajadores de todo el país para exigir la libertad inmediata del presidente David Huerta de SEIU-California, quien fue lastimado y detenido el fin de semana pasado durante las redadas de ICE. El Sr. Huerta no ha cometido ningún delito. Las acciones de este gobierno son profundamente preocupantes e inaceptables. No podemos quedarnos en silencio mientras se atropellan los derechos de los americanos», recalcó la Representante Grace Meng.”
A su turno, la Concejala de NYC, Mercedes Narcisse, afirmó, «Yo me manifiesto en solidaridad con el presidente David Huerta de SEIU-California, y los numerosos trabajadores y luchadores que dan batalla por la justicia e igualdad».
«El arresto del presidente Huerta durante su pacífica protesta por las familias migrantes es inaceptable. Como comunidad, debemos seguir luchando contra estas injustas políticas migratorias y salir en defensa de quienes trabajan arduamente por nuestras comunidades».
Hay que destacar que el día lunes se informó que el líder sindical David Huerta, de 58 años (presidente del SEIU-California), fue liberado bajo fianza de $50,000 tras ser arrestado durante una redada de ICE y después de una posterior una audiencia en un tribunal federal de Los Ángeles.
- Más de Política : Congresistas hispanos indignados tras la denegación de acceso a centros de detención de ICE en Nueva York