Partido ARENA busca renovarse y convoca a salvadoreños en Long Island y Nueva York

Partido ARENA busca renovarse y convoca a salvadoreños en Long Island y Nueva York
De izquierda a derecha: Carlos García Saade, presidente del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA); Elsa Valle, de la Dirección General para los Salvadoreños en el Exterior del COENA; y Ricardo Godoy, vicepresidente de ARENA. Foto: JM

El partido de El Salvador, Alianza Republicana Nacionalista, conocido por sus siglas como ARENA, busca unificarse y renovarse. Esta agrupación política de derecha y de tendencia conservadora ha empezado un nuevo plan llamado, Proyecto «UNIFICAR», con el cual quiere volver a ganar la confianza de los salvadoreños y también de sus compatriotas que viven en el exterior del país centroamericano.

Recientemente, los máximos dirigentes de ARENA y los miembros del COENA, hicieron una visita a Nueva York para conectarse con la gran comunidad salvadoreña que radica en áreas de Long Island, NYC, Nueva Jersey y Estados Unidos, presentándoles las reformas hechas para ser ahora un partido libre de ataduras de corrupción y cargado de nuevos proyectos.

Carlos García Saade, de 39 años y abogado de profesión, actualmente el presidente del partido ARENA, dice ser un salvadoreño comprometido con sacar adelante la república de El Salvador, y por ello viene liderando la misión de limpiar a ARENA.

«Soy hermano, soy hijo preocupado por mi país. El partido nace antes que yo naciera, en 1981, y lo que me trae al partido ARENA es que yo creo en sus principios y en sus valores, en que ARENA defiende la libertad, la vida desde su concepción, defiende a la república, es el único partido que me identifica a pesar de que lastimosamente tomó muchas malas decisiones que ningunos estábamos de acuerdo», explicó García Saade.

«El partido se convirtió en un tapadera que cometía actos ilícitos de personas que ahora ya no están con nosotros, antes representaban intereses empresariales y no en el interés de los salvadoreños, y eso nos ha pasado factura, y eso es lo que andamos corrigiendo», señaló.

 

Aumento de pobreza

 

¿Cómo van a hacer para que la diáspora salvadoreña vuelva a creer en este partido?, le cuestionamos al presidente García Saade y él responde:

– «No será por medios de promesas o palabras, vamos a trabajar por medio de acciones. Lo que nos distanció de la gente fue que ARENA se había convertido en una tapadera, algunos encausaban al partido para que pareciera que defendían a personas corruptas, y eso se acabó, porque desde que empezamos el proceso de renovación expulsamos a algunos miembros que fueron condenados en juicio, a otras que no se sometían a las leyes del partido que se llaman estatus del partido, y suspendimos a otros que tenían proceso de corrupción abiertos y esto es lo importante ahora».

Actualmente, ¿Qué esta haciendo ARENA por el pueblo salvadoreño?

– «Recientemente llevamos a la Asamblea y al Consejo de San Salvador una iniciativa donde vendedores informales que no tienen permiso para vender en el centro del histórico de la capital, los iban a desalojar en época de Navidad que es cuando más venden, logramos que le dieran espacio a estos vendedores por lo menos hasta enero, mientras se les busca una solución permanente, y mientras se les pueda reubicar. No significa que no se quiera cumplir con las leyes, es que también tenemos que ponernos en los zapatos de la gente, porque muchos salvadoreños no la han pasado muy bien».

¿Cómo piensan trabajar junto al presidente actual de El Salvador, Nayib Bukele?

– «En algún momento ARENA era una oposición de confrontación únicamente, se oponía a todo lo que hiciera el gobierno, y eso lo que hizo fue generarnos problemas y una separación con la población, no significa que ARENA va a decir amén a todo lo que hace el Presidente, vamos a denunciar lo que esta mal y vamos acompañar lo que esté bien.

Durante la pandemia ARENA fue el partido que dio sus votos para poder aplicar un régimen de excepción por el tema de pandillas en la legislatura pasada, lo que nosotros no podemos hacer es ser cómplices de un gobierno que tal vez ya van encaminando la resolución del problema de seguridad que tanto ha afectado a los salvadoreños, pero actualmente falta mucho por resolver principalmente el tema económico. Ya no alcanza lo que el salvadoreño gana, a muchas familias no les alcanza para terminar el mes, no tienen para comer los 3 tiempos de comida, no hay oportunidades en el país, el salvadoreño sigue cruzando fronteras buscando mejores oportunidades.

El sistema de educación es malísimo porque solo buscan que los niños aprendan a leer y a escribir y ya después pueden desertar, cuando lo normal es que los estudiantes puedan proyectarse a la universidad o hacia un curso técnico.

El tema de salud hay un problema grave, digamos que la citas médicas que da el Seguro Social es un servicio del estado a los trabajadores y se tardan meses o años para dar una cita. Hay muchos problemas por resolver y es que la pobreza relativa está creciendo y eso es cuando no les alcanza lo que ganan para lo más básico que es la alimentación, la pobreza extrema sí se reduce pero entra más a la relativa y los que estaban afuera de la pobreza empiezan entrar de nuevo».

 

Educación y desnutrición

 

El licenciado García Saade enfatizó sobre tema de la educación en El Salvador.

– «La educación no es solo enseñarles a un niño. Muchos niños salvadoreños tienen un alto grado de desnutrición, todo va de la mano, hay que nutrirlos también. Hay un desanimo y eso no ha ayuda y las familias no empujan a los niños a seguir y es que lo mandan a trabajar desde muy pequeños y aunque supuestamente el trabajo infantil está erradicado, los niños no pueden ir a el colegio porque desgraciadamente los padres no los pueden mantener.

En algún momento les dieron tabletas a los estudiantes pero verdaderamente no les dan la educación que se busca. Se han perdido los valores y principios, prácticamente los colegios solo son para mantener a los niños ahí, infraestructura ni hablar, es un gran problema».

¿Ante esto, Usted que busca con el partido ARENA?

– «Yo lo que busco es hacer un cambio en el país. No estoy por un cargo político, no nada de eso. Usted sabe que los cambios políticos lo hace el poder Ejecutivo, ahorita no es tiempo para eso, ahorita de nada me serviría buscar un cargo si el partido está en malas manos o no funciona, o si el partido no cambia o no apoya a su gente, ahora es el tiempo para reestructurar el partido antes de pensar en cualquier otra cosa.

El gobierno central, el poder Ejecutivo, es quien tiene el manejo de políticas, el órgano judicial, solo se han mantenido en un tema de la seguridad y se han olvidado de todo lo demás. Mi vision es llegar al año 2027 con un partido fortalecido para que nosotros podamos empezar a incidir y poder resolver los problemas de los salvadoreños».

¿Y qué opina de Bukele quien simpatiza por Trump?

– «Puede simpatizar por el presidente electo Donald Trump pero él no tiene porqué vincularse con él o con ningún otro presidente, tiene que resolver el problemas de los salvadoreños independientemente de quien llegue al poder en los Estados Unidos o cualquier otro país.

Si el presidente Bukele se decanta por un lado, muy probablemente le podría afectar en el otro. Las leyes federales de EE.UU. son totalmente distintas a las de nuestro país, y es que un mal enfoque del gobierno central podría afectar a cada uno de los salvadoreños».

 

Partido ARENA busca renovarse y convoca a salvadoreños en Long Island y Nueva York
Los líderes del partido ARENA; Carlos García Saade y Ricardo Godoy, compartiendo con los «Arerenos» de Nueva York en el arbolito de Navidad ubicado en Glen Cove, Long Island. Foto: JM

 

Llamado a la diáspora

 

A la conversación se unió Ricardo Godoy (40 años), ingeniero industrial de El Salvador, y actual vicepresidente del partido ARENA, quien hizo un llamado a la diáspora salvadoreña en Long Island y Nueva York.

«Hemos venido como ARENA en este proceso de renovación convocando y aglutinando a todos los salvadoreños que viven en el exterior de nuestras fronteras. El proceso de renovación como partido político va más allá de solo alcanzar a aquellos que se identifican como areneros. Esto va para aquellos que por multiples razones tuvieron que salir de El Salvador, porque no habían oportunidades, porque hubo un conflicto armado, porque El Salvador no le generaba las condiciones a su gente y en el exterior esos salvadoreños han podido tener éxito.

ARENA ahora abre sus puertas a que todos los salvadoreños que tenemos familias en El Salvador y que sabemos que las cosas no están bien, puede haber seguridad pero hay temor, y no hay trabajo, hoy los convocamos; ARENA es ahora un partido diferente que se abre democráticamente a aquellos que piensan diferente, la democracia se basa en la diversidad de pensamientos y nosotros tomamos conciencia y abrimos nuestros brazos para que todos los salvadoreños se vengan a dar cuenta que es un partido renovado. En donde todos caben y podemos sumar para hacer nuestro El Salvador con oportunidades para todos».

 

Partido ARENA busca renovarse y convoca a salvadoreños en Long Island y Nueva York
El presidente del partido salvadoreño ARENA, Carlos García Saade, junto al vicepresidente Ricardo Godoy. Foto: JM

 

Integración salvadoreña

 

Esta entrevista con Carlos García Saade y Ricardo Godoy concluyó con el llamado de integración hecho por Elsa Valle, quien es Directora de Relaciones Internacionales de Salvadoreños en el exterior del Consejo Ejecutivo Nacional (COENA):

«Me encuentro acá con el presidente Carlos García Saade y con el vicepresidente de ideología en ARENA, Ricardo Godoy, invitándolos y animándolos a que se unan con nosotros a la renovación de nuestro partido. Nosotros temenos mucho trabajo que dar para nuestro país, como salvadoreños en Nueva York y en EE.UU. siempre hemos contribuido con nuestros familiares pero también es el momento que contribuyamos de otra manera y no permitamos que otros decidan por nosotros, tenemos que tomar parte de estas decisiones, y es ahora.

Los invito para que se enteren que el partido ARENA está abierto para todos, el Proyecto UNIFICAR llegó a Nueva York, a los Estados Unidos y a otras partes del mundo».