Estudiantes de Brentwood y senadora Martínez alertan sobre los peligros del vapeo y tabaco que hacen adictos a los jóvenes

Estudiantes de Brentwood y senadora Martínez alertan sobre los peligros del vapeo y tabaco que hacen adictos a los jóvenes
En la Brentwood Freshman Center advierten que 1 de cada 5 jóvenes de escuelas secundarias en el estado de Nueva York vapean o usan cigarrillos electrónicos. Foto: Tobacco Action Coalition of LI

Los jóvenes de Reality Check de la escuela pública Brentwood Freshman Center, en Long Island, se sentaron recientemente con la senadora del estado de Nueva York, Mónica Martínez, para discutir las preocupaciones de su comunidad relacionadas con el tabaco.

Martínez, ex educadora en Brentwood, se convirtió esta vez en estudiante cuando los miembros de Reality Check compartieron con ella información sobre el impacto dañino que el marketing engañoso del tabaco ha tenido en los jóvenes menores de edad y otros grupos marginados.

Reality Check es un movimiento liderado por jóvenes y apoyado por adultos en el estado de NY que empodera a los muchachos para que se conviertan en líderes en sus comunidades, exponiendo las tácticas de marketing manipuladoras y engañosas de la industria tabacalera.

En la reunión, celebrada en la Brentwood Freshman Center, los jóvenes organizaron un simulacro de debate para la senadora Martínez, la funcionaria del senado Adina Beedenbender, y el director de la Freshman Center, Vincent Autera, abordando la epidemia de vapeo juvenil y el papel que juega el marketing para alimentarla.

La mitad del grupo representaba a Reality Check y la otra mitad representaba a los oponentes: la industria tabacalera. Ambos grupos hicieron y respondieron preguntas, destacando el marketing engañoso de la industria tabacalera que atrae y convierte a los jóvenes en adictos a la nicotina.

 

Estudiantes de Brentwood y senadora Martínez alertan sobre los peligros del vapeo y tabaco que hacen adictos a los jóvenes
Foto: Tobacco Action Coalition of LI

 

Alumnos fumadores

 

Durante el debate, Sarai Canales, miembro de Reality Check y estudiante de primer año del Freshman Center, abordó los peligros de los productos de tabaco con sabor a mentol y enfatizó que «el mentol no es solo un sabor, sino que enmascara la irritación que fumar produce en la boca y la garganta con su efecto refrescante». Esto hace que sea más fácil empezar a consumir productos de tabaco mentolados y más difícil dejarlos.

«Sabemos que más del 54% de los jóvenes que están fumando fuman mentol», dijo Stacy Dacelien, coordinadora de Reality Check. «Esto demuestra que este tipo de productos de tabaco aromatizados son atractivos para los jóvenes de nuestras comunidades. Los jóvenes de Reality Check con los que trabajo me dicen que a menudo ven a sus compañeros usando cigarrillos electrónicos/vapeadores, lo cual no es sorprendente ya que 1 de cada 5 jóvenes de secundaria en el estado de Nueva York usa cigarrillos electrónicos/vapeadores», apuntó Dacelien.

En respuesta a las preguntas del director Autera sobre qué más puede hacer la escuela de Brentwood para abordar el uso de cigarrillos electrónicos y vapeo entre los jóvenes, los miembros de Reality Check hicieron varias sugerencias. Recomendaron capacitar al personal de la escuela para abordar la adicción a la nicotina, realizar asambleas de estudiantes sobre los peligros del uso de cigarrillos electrónicos y vaporizadores, y proporcionar recursos externos para ayudar a los jóvenes a dejar de fumar.

 

Estudiantes de Brentwood y senadora Martínez alertan sobre los peligros del vapeo y tabaco que hacen adictos a los jóvenes
Foto: Tobacco Action Coalition of LI

 

Senadora hispana

 

Más tarde, los jóvenes participantes del evento le hicieron preguntas a la senadora Martínez sobre sus deberes en el Senado estatal, las luchas que ha enfrentado en su trayectoria y su origen latino (cabe recordar que Martínez es nacida en El Salvador y emigró a los Estados Unidos siendo una niña).

Kenia Juárez, miembro de Reality Check y estudiante de primer año del Freshman Center, preguntó si la senadora alguna vez extraña ser educadora. Y Martínez respondió que «el aprendizaje y la educación aún continúan» en su línea de trabajo, ya que se reúne periódicamente con miembros de su comunidad para escuchar sus inquietudes.

Al reflexionar sobre su visita a los jóvenes de Brentwood, la senadora Martínez expresó que «los adolescentes a veces necesitan una revisión de la realidad para comprender completamente las consecuencias del uso de la nicotina».

«Gracias a la asociación entre la Tobacco Action Coalition of Long Island (Coalición de Acción contra el Tabaco de Long Island) y los jóvenes locales, están aprendiendo de primera mano sobre el daño que esta droga altamente adictiva puede causar a sus compañeros de edad escolar».

«Los jóvenes voluntarios que lideran este esfuerzo saben cómo conectarse con sus pares en este tema, lo que los convierte en voces confiables y les permite tener un impacto profundo en la reducción del consumo de tabaco entre los adolescentes».

«Durante mi visita al Brentwood Freshman Center, me inspiré en la pasión de sus palabras y la profundidad de su compromiso. Estos estudiantes realmente están marcando una diferencia en la lucha contra el abuso de nicotina entre los niños», remarcó la senadora demócrata Mónica Martínez.

Hay que indicar que la Coalición de Acción contra el Tabaco de Long Island es una de las 21 subvenciones de «Advancing Tobacco Free Communities» («Promoviendo comunidades libres de tabaco») financiadas por la Oficina de Control del Tabaco del Departamento de Salud del Estado de Nueva York y administradas por la American Lung Association.

«Nuestra subvención se compone de un componente de participación comunitaria y acción juvenil, Reality Check, que trabaja en colaboración para promover entornos abiertos a la creación de una norma libre de tabaco, así como para educar y empoderar a nuestros jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio dentro de sus comunidades», recalcan desde la Tobacco Action Coalition of LI.