La gobernadora Hochul impulsa SUNY Reconnect, una iniciativa que elimina barreras económicas y ofrece títulos gratuitos en áreas de alta demanda para adultos entre 25 y 55 años. Una oportunidad histórica para transformar vidas, fortalecer la fuerza laboral y reactivar la economía del estado.
La iniciativa de la gobernadora Kathy Hochul que ofrecerá educación universitaria gratuita para adultos, marca el rumbo en materia de desarrollo educativo y laboral. El lanzamiento de SUNY Reconnect, es una ambiciosa iniciativa que ofrecerá educación universitaria gratuita a adultos entre 25 y 55 años que aún no cuenten con un título universitario. El programa, que entrará en vigor en el otoño de 2025, fue presentado en el Suffolk County Community College, donde la mandataria dialogó con estudiantes y autoridades académicas sobre el impacto transformador de esta medida.
SUNY Reconnect busca derribar una de las barreras más persistentes para la población adulta: el acceso a estudios superiores sin endeudarse. “En cada rincón de nuestro estado, los neoyorquinos adultos tendrán acceso a colegios comunitarios gratuitos para que puedan hacer realidad sus sueños de mejores empleos en sectores de alta demanda”, afirmó Hochul durante su visita “A través de SUNY Reconnect, colegios comunitarios como Suffolk County Community College ofrecerán una educación de primer nivel a los neoyorquinos, de forma gratuita, y ayudarán a empoderar a estos futuros líderes para impulsar la economía estatal y buscar vías de ascenso social”.
La propuesta no solo incluye la cobertura total de la matrícula y cuotas, sino también de los libros, materiales y servicios de apoyo fundamentales para compatibilizar la educación con la vida laboral y familiar.
Educación para el cambio social
La propuesta se centra en carreras en sectores de alta demanda, como inteligencia artificial, ciberseguridad, enfermería, tecnología, energía renovable y manufactura avanzada. Esta alineación con las necesidades del mercado no es casual: forma parte de una estrategia integral para fortalecer la economía estatal, empoderar a las personas y cerrar brechas históricas de acceso al empleo calificado.
“Estamos invirtiendo en el futuro de los neoyorquinos. SUNY Reconnect no es solo una oportunidad educativa; es una política pública que fortalece a las familias, dinamiza las comunidades y provee a las empresas del talento que necesitan”, remarcó John B. King Jr., rector del sistema SUNY.
Apoyo personalizado para estudiantes adultos
SUNY Reconnect contempla un abordaje realista de las necesidades de quienes retornan a la educación en la adultez. Por eso, los programas ofrecerán opciones presenciales, en línea e híbridas, así como servicios específicos como cuidado infantil en campus, orientación académica y asesoramiento profesional. En Suffolk, por ejemplo, se destacó el programa de HVAC/R (Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado y Refrigeración), como ejemplo de una formación alineada con el mercado.
Para facilitar el acceso y la toma de decisión, los colegios comunitarios están realizando sesiones informativas presenciales y virtuales, disponibles en www.suny.edu/communitycollege/free-cc/sessions.
Una inversión histórica en equidad y desarrollo
Con el respaldo del Presupuesto Estatal 2025-26, se asignaron $4 millones a los colegios comunitarios para implementar SUNY Reconnect, además de $1.1 millones en subvenciones para fortalecer el liderazgo estudiantil adulto. Este impulso se complementa con un incremento de $8 millones en la ayuda operativa para estos centros, marcando el primer aumento consecutivo en décadas.
Además, el presupuesto fortalece programas con probado impacto, como ASAP|ACE y el Programa de Oportunidades Educativas de Nueva York, garantizando una red sólida para la retención y finalización de estudios.
Repercusiones y apoyos clave
El programa fue recibido con entusiasmo por diversos sectores. “SUNY Reconnect es un paso histórico para que la educación superior sea verdaderamente accesible. Elimina barreras económicas y permite a miles de adultos desarrollar nuevas carreras”, destacó Melinda Person, presidenta del sindicato NYSUT.
Desde el ámbito legislativo, voces como la de la senadora Toby Ann Stavisky y la asambleísta Alicia L. Hyndman remarcaron el impacto del programa en la movilidad social y el desarrollo económico de Nueva York.
“El camino educativo no siempre es lineal. Este programa permitirá que más personas completen su formación y accedan a nuevas oportunidades”, indicó Stavisky. Por su parte, Hyndman señaló que SUNY Reconnect “impulsa no solo el desarrollo personal, sino también el fortalecimiento estructural de nuestra economía”.
Un futuro más cerca
SUNY Reconnect representa una visión inclusiva y estratégica del desarrollo, que reconoce el valor del aprendizaje a lo largo de toda la vida y lo pone al alcance de quienes más lo necesitan. Con más de 1,4 millones de estudiantes y 64 instituciones, el sistema SUNY es el mayor de educación superior de EE.UU., y con esta nueva etapa, se proyecta como modelo nacional en inclusión educativa y vinculación con el empleo.
La educación superior gratuita ya no es un ideal lejano: en Nueva York, desde este otoño, será una realidad concreta para miles de adultos que buscan reescribir su historia. por: Nahuel Leto
Nota relacionada: “Operación Ojos Claros” en marcha: taxis y Ubers de Nueva York se arman con cámaras contra fraudes y agresiones