La Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC), socios, proveedores de servicios legales, inmigrantes neoyorquinos y aliados se manifestaron en el Capitolio del Estado de Nueva York en apoyo a la Ley de Acceso a la Representación (ARA, S141/A270) y la Ley para el Desarrollo de la Defensa Legal de los Inmigrantes (BUILD, A2689/S4538) para la Sesión Legislativa de 2025.
Los manifestantes también exigieron una inversión de $165 millones en el presupuesto estatal para servicios legales e infraestructura de inmigración. Esta manifestación en Albany se transmitió en vivo el 11 de marzo por https://www.facebook.com/thenyic .
Cabe destacar que la Ley de Acceso a la Representación (ARA) sería la primera de su tipo en el país, garantizando a los inmigrantes que enfrentan la deportación el derecho a asistencia legal en el estado de NY y asegurando que tengan una oportunidad justa de luchar por su libertad.
Y la Ley BUILD sienta las bases para la ARA al invertir en la infraestructura legal esencial necesaria para que los proveedores de servicios creen, mantengan y amplíen programas que protejan a los inmigrantes neoyorquinos.
«Debemos proteger a la comunidad inmigrante de Nueva York de los ataques que el presidente Trump ha prometido. Ahora es el momento de realizar inversiones financieras significativas en la representación legal de inmigrantes, proteger a nuestras comunidades inmigrantes de los excesos del Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Donald Trump y aprobar la Ley de Acceso a la Representación (S.141), que patrocino junto con la asambleísta Cruz», declaró el senador Brad Hoylman-Sigal, del Distrito 47.
«La ARA garantizará que todas las personas en el estado de Nueva York que enfrentan desafíos legales relacionados con su estatus migratorio tengan acceso a abogados, algo que actualmente no es posible. La representación legal puede, literalmente, determinar si miles de padres son separados de sus hijos o no. Al invertir en servicios legales para inmigrantes, podemos proteger a las comunidades vulnerables, detener la separación familiar y reformar nuestro deficiente sistema judicial de inmigración, antes de que Trump tenga la oportunidad de dañarlo aún más», remarcó.
«Nueva York siempre ha sido un santuario para quienes buscan seguridad, oportunidades y justicia. Pero sin representación legal, muchos de nuestros vecinos inmigrantes se ven obligados a luchar solos por su futuro en un sistema diseñado para expulsarlos. Ante las renovadas amenazas de deportación masiva y separación familiar, debemos afrontar este momento con acciones», dijo por su parte la la asambleísta Catalina Cruz, del Distrito 39.
«Aprobar la Ley de Acceso a la Representación y la Ley BUILD no se trata solo de políticas, sino de defender el derecho fundamental al debido proceso. Nuestro estado debe invertir $165 millones en servicios legales para garantizar que ningún neoyorquino se quede sin una oportunidad de luchar. Así es como defendemos nuestros valores, protegemos a nuestras comunidades y combatimos la injusticia de un sistema de inmigración que, con demasiada frecuencia, niega la justicia a quienes más la necesitan», recalcó.
«Ante el aumento de las amenazas de deportación para las familias de Nueva York y del país, es fundamental que nuestros tribunales respeten la ley y garanticen que cada persona cuente con el apoyo legal necesario para desenvolverse en un sistema cada vez más complejo», mencionó el senador John Liu, del Distrito 16.
«La Ley de Acceso a la Representación y BUILD proporcionará la infraestructura legal necesaria para satisfacer la creciente demanda de representación en nuestros tribunales y garantizar que ninguna familia se separe sin una defensa justa. Gracias a la CARE for Immigrant Families Coalition y a mis colegas en la legislatura por seguir luchando por los recursos para proteger a nuestros compatriotas neoyorquinos», enfatizó.

Ataques del gobierno federal
«Ante la intensificación de los ataques del gobierno federal contra las comunidades inmigrantes, Nueva York debe mantenerse firme en su compromiso con el debido proceso legal. No hay nada más estadounidense que el derecho a una audiencia justa. Nueva York debe garantizar que todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio, tengan la oportunidad de ser escuchados, defenderse y recibir un trato imparcial dentro de nuestro sistema judicial», expresó Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York.
«Financiar los servicios legales de inmigración con $165 millones y aprobar las leyes ARA y BUILD mantendrá a nuestras familias unidas y la economía de Nueva York fuerte», apuntó el CEO de la New York Immigration Coalition (NYIC).
«Todas las personas deberían tener acceso a una representación legal justa y asequible. Desafortunadamente, las familias de bajos ingresos, las víctimas de violencia de género y, aún más, las mujeres inmigrantes son las que tienen menos probabilidades de acceder a representación legal y, por lo tanto, las más vulnerables», señala Martha Maffei, Directora Ejecutiva de SEPA Mujer, organización comunitaria con sede en Long Island.
«La falta de acceso a representación legal puede resultar en la criminalización de personas inocentes y, en muchos casos, incluso en la deportación. Solicitamos que se priorice e incluya CAREIF en el presupuesto, ya que ayudará a nuestras familias y evitará que queden en el limbo o sean víctimas de injusticias», advirtió.
«La implacable agenda antiinmigrante de la administración Trump ya ha puesto a millones de personas en riesgo de deportación masiva, separación familiar permanente y detención indefinida. Estos ataques ilegales no solo perjudicarán a las personas, sino que devastarán a las comunidades locales y desestabilizarán la economía de Nueva York», manifiesta Rosie Wang, Gerente de Programa de la iniciativa «Avanzando la Representación Universal» del Vera Institute of Justice.
«Nueva York debe mantenerse firme en la defensa de las comunidades inmigrantes contra estos perjudiciales recortes de protecciones y un ataque federal sin precedentes a sus derechos. Exhortamos al Senado y a la Asamblea a garantizar que, en sus presupuestos unicamerales, el Estado de Nueva York invierta $165 millones en defensa legal migratoria».
«Los líderes estatales también deben aprobar leyes cruciales como las Leyes de Acceso a la Representación y BUILD para garantizar que todos los neoyorquinos tengan acceso a servicios legales para proteger sus derechos, tanto en este momento de crisis como para responder a futuros ataques. Hay mucho en juego y los líderes deben actuar ya», sentenció.
A esta manifestación en la capital neoyorquina Albany también se sumaron dando su firme respaldo los senadores Julia Salazar, del Distrito 18; Robert Jackson, del Distrito 31; Gustavo Rivera, del Distrito 33; Nathalia Fernández, del Distrito 34; Samra G. Brouk, del Distrito 55; Jeremy Cooney, del Distrito 56; y los asambleístas Emily Gallagher, del Distrito 50; y Harvey Epstein, del Distrito 74, entre otros.

- Más de Inmigración : Invitan a informarse en Foro Virtual de Inmigración en Español este 19 de marzo