Crece la presión para detener los arrestos de ICE en cortes migratorias de la Ciudad de Nueva York

ICE
Un migrante es detenido por agentes federales de inmigración en la corte de inmigración de Estados Unidos en Manhattan, en la Ciudad de Nueva York, EE.UU., el 23 de julio de 2025. REUTERS/David ‘Dee’ Delgado TPX IMÁGENES DEL DÍA

La Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC), una organización que agrupa a más de 200 entidades defensoras de los derechos de inmigrantes y refugiados en todo el estado, intensificó este martes su llamado para que cesen todos los arrestos de inmigrantes en cortes de inmigración de EE. UU. por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

NYIC reiteró su postura tras la liberación de Yeonsoo Go, estudiante surcoreana de la Universidad Purdue, quien salió de custodia de ICE el lunes, cinco días después de haber sido detenida en una audiencia rutinaria en el 26 de Federal Plaza, en el Bajo Manhattan.

NYIC informó que agentes de ICE detuvieron abruptamente a Go durante su audiencia de visa. A pesar de haber seguido el proceso legal establecido, ICE la envió a un centro de detención federal en Luisiana tras arrestarla en el décimo piso del edificio de Federal Plaza.

«Todas las familias deben permanecer unidas. Nos alegra saber que Yeonsoo está ahora en casa, reunida con su familia y comunidad, donde pertenece», dijo Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de NYIC, a nuestra publicación hermana, Caribbean Life. «La liberación de Yeonsoo llega después de una detención traumática e injusta que nunca debió ocurrir.

«La detuvieron simplemente por cumplir con lo que exige la ley: asistir a su audiencia de inmigración para avanzar con su solicitud», agregó Awawdeh. «La detención injusta de Yeonsoo es otro ejemplo de cómo la administración Trump potenció su maquinaria de deportación masiva para criminalizar, secuestrar y destruir familias inmigrantes.

«Las operaciones agresivas e inhumanas de ICE dentro de las cortes de inmigración de Nueva York socavan el compromiso del país con el debido proceso y el estado de derecho», continuó. «ICE debe poner fin de inmediato a los operativos en cortes y cerrar el centro de detención en el décimo piso de Federal Plaza.

«Todas las personas detenidas en el 26 de Federal Plaza y más allá deben ser liberadas ahora», exigió Awawdeh.

A fines del mes pasado, Awawdeh dijo que un video recientemente publicado muestra lo que los inmigrantes neoyorquinos han venido denunciando a sus familias y abogados durante meses: «El décimo piso del 26 de Federal Plaza es un centro de detención de ICE.

«ICE ha afirmado repetidamente que el décimo piso no está sujeto a supervisión del Congreso porque está clasificado como centro de detención temporal», indicó.

Awawdeh explicó que la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, insistió en que «26 Federal Plaza no es un centro de detención. Es un edificio federal con una oficina de ICE en su interior».

Sin embargo, Awawdeh sostuvo que el video respalda lo que se ha reportado desde adentro: «Las personas son retenidas allí por días o semanas sin duchas, medicamentos o cambio de ropa, durmiendo en el suelo, con poca comida y sin contacto exterior».

Señaló que McLaughlin también declaró que «cualquier afirmación sobre hacinamiento o condiciones inadecuadas es categóricamente falsa».

No obstante, Awawdeh afirmó que el video muestra que inmigrantes detenidos en el décimo piso, incluyendo muchos hispanos, están retenidos en condiciones de hacinamiento e insalubridad.

Añadió que «el 20 de mayo, agentes federales comenzaron a realizar arrestos y hacer desaparecer personas luego de que salieran de sus audiencias de inmigración en el 26 de Federal Plaza, 290 Broadway y 201 Varick Street».

El 8 de junio, Awawdeh dijo que los congresistas Nydia Velázquez, Adriano Espaillat, Dan Goldman y Jerry Nadler “fueron categóricamente impedidos de ejercer su autoridad legal para inspeccionar el centro de detención tras múltiples intentos de visita”.

Awawdeh explicó que todos los miembros del Congreso tienen autoridad para “realizar inspecciones no anunciadas en centros de detención que albergan personas bajo custodia migratoria federal”, según la Ley Pública del Congreso 116-93, Sección 405, de 2019 (posteriormente codificada en la Ley de Asignaciones del Departamento de Seguridad Nacional de 2025, Sección 527.a).

«Todos los neoyorquinos deberían poder asistir a sus audiencias de inmigración sin ser separados de sus familias simplemente por seguir el proceso», afirmó Awawdeh. «ICE está secuestrando a tantas personas en las cortes migratorias de Nueva York que tuvo que crear un nuevo centro de detención en el décimo piso del 26 de Federal Plaza.

«Pero en lugar de informar la verdad al público, ICE ha evitado la rendición de cuentas mintiendo de forma sistemática sobre lo que ocurre en el décimo piso y violando la ley al no permitir que los congresistas inspeccionen las condiciones», añadió. «Los neoyorquinos merecen justicia y transparencia en el 26 de Federal Plaza y deben poder asistir a sus audiencias sin miedo a ser detenidos y desaparecidos.

«El centro de detención del décimo piso debe ser cerrado de inmediato y sometido a inspecciones regulares para garantizar que ICE cumpla con las normas federales que establece la ley», exigió Awawdeh.

La congresista Nydia Velázquez afirmó que el décimo piso del 26 de Federal Plaza se ha convertido en “el epicentro de la campaña de deportaciones masivas de la administración Trump en Nueva York».

«Desde mayo, ICE ha estado sacando a neoyorquinos de las calles y de las cortes de inmigración para llevarlos a ese piso», dijo. «Han afirmado que no es un centro de detención, sino solo un ‘centro de procesamiento’, para impedir que los miembros del Congreso ejerzamos nuestro derecho legal de supervisión.

«También han desestimado los informes constantes sobre hacinamiento y condiciones inhumanas», agregó Velázquez. «Este video confirma lo que temíamos desde hace tiempo: ICE ha mentido y nos ha bloqueado para ocultar lo que está ocurriendo dentro.

«Ya no hay excusas. ICE debe permitir de inmediato el ingreso de los miembros del Congreso al décimo piso y cerrar este centro de detención», insistió la congresista.

El congresista Adriano Espaillat, nacido en República Dominicana, afirmó que las condiciones en el décimo piso del 26 de Federal Plaza representan “una violación flagrante de los derechos humanos y del debido proceso”. Dijo estar profundamente alarmado por las imágenes del video recientemente divulgado, donde se ve a inmigrantes detenidos por ICE durmiendo en suelos sucios, compartiendo un solo baño entre casi 30 personas y soportando un trato inhumano.

“El entorno en el que estas personas están siendo retenidas refleja la visión de la administración Trump sobre los inmigrantes como desechables y justifica aún más la necesidad de exigir supervisión y responsabilidad en estas instalaciones», añadió. “Este video demuestra un fracaso moral y legal que exige acción inmediata”.

En junio, defensores de inmigrantes hispanos y legisladores expresaron indignación por el arresto del contralor de la ciudad de Nueva York y candidato a la alcaldía, Brad Lander, por parte de agentes de ICE en el 26 de Federal Plaza, en el Bajo Manhattan.

Lander, un firme crítico de la política de deportaciones masivas del presidente Trump, fue arrestado mientras intentaba acompañar a un inmigrante fuera del alcance de los agentes de ICE que estaban en los pasillos de la corte.

“El arresto del contralor de NYC es un abuso de poder escandaloso y una obstrucción peligrosa de la justicia”, denunció Awawdeh. “No es solo un ataque contra un funcionario electo de nuestra ciudad; es un ataque contra todos los neoyorquinos que creen en el debido proceso y los derechos fundamentales de las comunidades inmigrantes.

«Que agentes federales arresten y detengan por la fuerza a un funcionario electo solo por escoltar a un inmigrante fuera de la corte es un intento deliberado de intimidar, silenciar y criminalizar a quienes defienden a nuestros vecinos inmigrantes», agregó.

«En un momento en que los inmigrantes neoyorquinos están siendo secuestrados a plena luz del día en nuestras comunidades, este tipo de intimidación solo profundiza el miedo y la incertidumbre», continuó Awawdeh. “Exigimos respuestas inmediatas y rendición de cuentas por parte del gobierno federal.

«La ciudad de Nueva York seguirá siendo un faro de esperanza, una tierra de oportunidades y un lugar que defiende a las comunidades inmigrantes», aseguró.

La gobernadora Kathy Hochul calificó el arresto de Lander como “un día lamentable para Nueva York y para nuestro país”.

Dijo que caminaba por las calles de Little Haiti en Brooklyn “intentando consolar a una comunidad que está bajo asedio por una prohibición de viajes y la pérdida de estatus legal.

«Las calles estaban vacías, la gente tenía miedo, los negocios estaban preocupados por su futuro, y fue entonces cuando me enteré de lo que le sucedió a mi colega en el gobierno, nuestro contralor Brad Lander», dijo. “También nos preocupa la situación de quienes salen de esta corte y son separados de sus familias.

«No tienen visibilidad, no tienen abogados, y por eso el estado de Nueva York está destinando 50 millones de dólares para servicios legales para quienes se encuentran en esta situación», agregó la gobernadora. «Seguimos haciendo lo que está en nuestras manos para apoyar a las comunidades y coaliciones de inmigración, y agradecemos su labor en estos momentos».