El fiscal de distrito Raymond A. Tierney anunció el arresto de 16 acusados que enfrentan 98 cargos por delitos graves relacionados con el robo sistemático de ropa donada de contenedores de beneficencia en todo el condado de Suffolk, en Long Island, NY.
Los cargos incluyen hurto mayor, robo con allanamiento de morada y conspiración, derivados de 70 incidentes ocurridos entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025.
La investigación identificó a dos organizaciones criminales separadas, una presuntamente liderada por ALFREDO PEREZ, de 67 años, residente de Copiague, y la otra presuntamente liderada por MANUEL CABRERA, de 62 años, residente de Lindenhurst.
Los investigadores incautaron un total de 14 vehículos utilizados para llevar a cabo el presunto patrón de robos y recuperaron aproximadamente 11.300 kilos de ropa robada.
«Durante nuestra investigación, identificamos a 16 personas involucradas en esta operación masiva de robo y hurto», declaró el fiscal Tierney.
«Desde noviembre de 2024, los acusados robaron en conjunto más de medio millón de kilos de ropa donada de contenedores destinados a personas de bajos recursos y sin hogar».
«Estos cargos demuestran que no se pueden robar donaciones destinadas a la caridad en el condado de Suffolk y reutilizarlas para beneficio propio. Utilizaremos todas las herramientas policiales a nuestra disposición para asegurarnos de que este tipo de delincuentes sean procesados y llevados ante la justicia».

Según la investigación, entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, PEREZ y CABRERA conspiraron por separado con corredores, un total de 7 acusados, para presuntamente robar contenedores de donaciones en cientos de ocasiones.
Los corredores KEVIN MOLINA y ALEXANDER QUINTEROS, ambos residentes de Wyandanch; OMAR ROSA SARAVIA, una ciudadana salvadoreña; LUIS CASTILLO RAMOS, residente de Bay Shore; y dos menores acusados, tenían rutas específicas y trabajaban largas horas durante la noche para presuntamente participar en un patrón de robos de donaciones de ropa usada en todo el condado de Suffolk, dirigidos a contenedores de donaciones de ropa propiedad de y administrados por múltiples víctimas, incluyendo la Sociedad de San Vicente de Paúl, una organización benéfica local e internacional.
PEREZ es propietario de varias camionetas Ford Econoline que él y sus cómplices presuntamente condujeron por el condado de Suffolk en más de 100 ocasiones diferentes, deteniéndose en múltiples contenedores de donaciones de ropa. Al llegar, uno de los miembros de la tripulación se metía en el contenedor a través del «puerto de donaciones». Una vez dentro, las bolsas con la ropa donada se entregaban a un cómplice que esperaba afuera, quien las cargaba en una de las camionetas de PEREZ.
En más de 70 ocasiones durante el mismo período, las camionetas de PEREZ presuntamente viajaron a un negocio de exportación de ropa usada ubicado en el condado de Nassau. En estas ocasiones, se vendieron más de 127,000 kilos de ropa robada al exportador y, a cambio, PEREZ recibió pagos superiores a $100,000.
CABRERA también presuntamente poseía varias camionetas Ford Econoline que su cómplice Rodríguez Martínez y otros cómplices, actualmente no identificados, condujeron por Suffolk durante horas en más de 100 ocasiones diferentes. Durante estos viajes, los cómplices de CABRERA se detenían en múltiples contenedores de donación de ropa y, al igual que el grupo de PEREZ, supuestamente se metían en el contenedor a través del «puerto de donaciones».
Una vez dentro, las bolsas con donaciones de ropa se entregaban a un cómplice que esperaba afuera, quien las cargaba en una de las camionetas de CABRERA. En más de 100 ocasiones durante el mismo período, las camionetas de CABRERA supuestamente viajaron al exportador, donde se vendieron más de 127,000 kilos de ropa robada. A cambio, CABRERA recibió pagos superiores a $90,000.

Durante la investigación de los grupos de PEREZ y CABRERA, los investigadores identificaron a los 7 acusados restantes como individuos que también robaban ropa de los contenedores de donación, pero no como parte de los grupos mencionados.
ELIX CASTILLO RAMOS y EMERSON CASTILLO RAMOS, ambos ciudadanos hondureños; JAIME VALLEJOS SAENZ, residente de Wyandanch; YURI PALOMINO YLLISCA, Palomino Yllisca, de 34 años y nacionalidad peruana; YUNIOR IPINASUCHITE, ciudadano guatemalteco; ALEXI ZELAYA CRUZ, ciudadano hondureño; y DENIS SARMIENTO VINCENTE, residente de Dix Hills, también utilizaron vehículos para dirigirse a contenedores de donación de ropa ubicados en el condado de Suffolk, ayudar a un cómplice a subirse físicamente al contenedor y luego robar ropa del interior antes de huir en un vehículo que los esperaba.
PEREZ deberá comparecer ante el tribunal el 9 de octubre de 2025. Pérez presuntamente conspiró con Kevin Molina, Menor 1 [1], Alexander Quinteros, Menor 2, Omar Rosasaravia y Luis Castillo Ramos para llevar a cabo los presuntos robos.
CABRERA debe regresar a comparecer a la corte el 27 de octubre de 2025. El Juez Zollo ordenó que Cabrera fuera puesto bajo vigilancia GPS del Programa de Libertad Supervisada, ya que sus cargos no dan derecho a fianza según la ley vigente del Estado de Nueva York, lo que significa que los fiscales no pueden solicitarla ni los jueces fijarla.

«Al atacar los contenedores de donaciones, estos ladrones robaron a residentes vulnerables y a las organizaciones que trabajan incansablemente para apoyarlos. Gracias a la dedicación de estos investigadores, hemos ayudado a desmantelar una operación organizada y hemos enviado el mensaje de que el Condado de Suffolk no tolerará este tipo de explotación», declaró el Sheriff del condado de Suffolk, Errol D. Toulon, Jr.
«Los contenedores de donaciones se colocan en nuestras comunidades como un gesto de buena voluntad, con la intención de ayudar a quienes lo necesitan», declaró el Comisionado de Policía del condado de Suffolk, Kevin Catalina.
«Desafortunadamente, estos delincuentes se aprovecharon de esa generosidad, robando donaciones y lucrando a costa de otros. Esta investigación destaca la eficacia de los esfuerzos coordinados de las fuerzas del orden para descubrir y detener la actividad delictiva organizada».
«El Servicio Secreto de Estados Unidos colabora con sus agencias asociadas para erradicar los esquemas de fraude que afectan a toda la comunidad de Long Island”, declaró el agente residente a cargo, Steven Choma, de la Oficina del Servicio Secreto para Residentes de Long Island.
«Esta investigación es el resultado de la colaboración entre el Servicio Secreto de EE.UU., la Fiscalía de Distrito del condado de Suffolk, el Departamento de Policía del condado de Suffolk y la Oficina del Sheriff del condado de Suffolk”.



















