El aclamado cantautor peruano Gian Marco, ganador de tres Latin GRAMMY y dueño de una de las voces más queridas de la música latina, llega a la ciudad de Nueva York con una cita imperdible este jueves 4 de septiembre en el Palladium Times Square. Al día siguiente, el viernes 5 de septiembre, el cantautor continuará su recorrido en el Shea Center de William Paterson University, en Nueva Jersey, consolidando su reencuentro con el público del área triestatal.
Con más de tres décadas de carrera, Gian Marco ha construido un repertorio que forma parte de la memoria colectiva de sus seguidores, con himnos como Se Me Olvidó, Te Mentiría, Canta Corazón y Hoy, canciones que lo consagraron como uno de los artistas más influyentes y queridos de su generación.

En esta ocasión, el artista no solo repasará esos éxitos que han marcado su trayectoria, sino que también compartirá con el público las canciones de su más reciente álbum, Aún Me Sigo Encontrando, una obra celebrada por su profundidad emocional y su impecable calidad musical.
Acompañado de su banda completa, Gian Marco promete un espectáculo íntimo y vibrante, donde la fuerza de la canción y la complicidad con la audiencia serán las verdaderas protagonistas de una noche que quedará grabada en el corazón de Nueva York.
Gian Marco, después de tanto tiempo, ¿qué significa para ti regresar a los escenarios de Estados Unidos?
Es una alegría enorme volver a estar con mi banda y poder presentarnos, en este caso, en Nueva York. Arrancamos en el corazón de Manhattan, un lugar maravilloso. Estoy muy contento y agradecido. Al día siguiente estaremos en Nueva Jersey.

En Nueva York y Nueva Jersey te esperan tus seguidores más fieles. ¿Cómo preparas esos momentos de conexión especial con el público?
Una de las cosas que más nos importan en el escenario es la gente que se tomó el tiempo de ir a vernos y que pase dos horas y media de la mejor manera posible. Presentaremos el nuevo repertorio, con el que estuvimos nominados al Latin GRAMMY, y obviamente también las canciones que siempre nos han acompañado de mi discografía, además de algunos temas que he escrito para otros artistas y que el público siempre nos pide en los shows.
¿Cómo equilibras los clásicos que todos aman con los temas más recientes en tu repertorio en vivo?
Los temas nuevos casi siempre los tocamos al principio. No toco todo el disco completo, porque al final, como nos pasa a ti y a mí cuando vamos a ver a un artista que nos gusta, siempre queremos escuchar los clásicos. Pero también hay que saber atraer al público nuevo. Al final todo se convierte en una conjunción que nos lleva a una noche de mucha música.

¿Hay alguna canción en particular de este nuevo álbum que tengas muchas ganas de interpretar en esta gira?
Aún Me Sigo Encontrando es una de las canciones que siempre hemos tocado y que ha tenido una respuesta muy linda. Todo Va a Estar Bien también ha recibido muchísimo cariño de la gente, y Contigo Hasta el Final, que canto con Mike Bahía, es otro tema que disfruto mucho interpretar.
¿Podrías contarnos algún detalle que haga único el show que veremos en el Palladium y en el Shea Center?
Creo que la comunión entre la gente y nosotros. No estamos tan preocupados por poner pantallas o fuegos artificiales. Queremos una buena puesta en escena, pero que la verdadera estrella de la noche sea la canción y la gente. Me fascina cuando el público hace suyas las canciones. Muchas veces se convierte casi en un karaoke, y me gusta mucho. De eso se tratan nuestros shows.
Con más de 30 años de carrera y tres Latin GRAMMY, ¿qué aprendizajes o cambios destacarías en tu evolución artística?
Creo que nunca me he sometido a lo que esté de moda. Siempre he tratado de hacer lo que mi corazón dicta y lo que creo que el público que nos sigue espera de nosotros. He aprendido a no ponerme tanta presión. La única presión que me pongo es la de escuchar lo que pasa en mi corazón para crear una canción y no repetirme. Ese es el reto más fuerte: reinventarse.

En tus redes compartiste tu entusiasmo por la gira. ¿Cómo manejas la energía y los nervios antes de cada show?
Los abrazo y los quiero, porque el día que deje de sentirlos, me dedico a otra cosa (risas). El nervio es básico. Se necesita para saber que esto sigue siendo la vida entera de uno.
¿Qué te motiva a seguir creando y cantando después de tres décadas en la industria musical?
Sigo creyendo en la música como una vía y un conducto para decir cosas que he entendido con el paso del tiempo. Esta carrera no la elegí para ser famoso, la elegí para dedicarme a la música. Soy músico antes que cualquier otra cosa, y bendito sea Dios el día que se me ocurrió agarrar una guitarra y dedicarme a esto. Quiero mucho mi carrera y la respeto profundamente. Es una carrera mágica.