“Operación Ojos Claros” en marcha: taxis y Ubers de Nueva York se arman con cámaras contra fraudes y agresiones

“Operación Ojos Claros” en marcha: taxis y Ubers de Nueva York se arman con cámaras contra fraudes y agresiones
El portavoz de la Federación de Taxistas del Estado de Nueva York, Fernando Mateo, habla este martes, en Nueva York (EE.UU), donde taxis, Ubers y Lyfts de la ciudada contarán con esta medida de vigilancia. EFE/Ángel Colmenares
FOTO: EFE/Ángel Colmenares

Un nuevo programa piloto busca instalar cámaras de vigilancia en 100.000 vehículos de transporte con conductor. Los primeros 500 taxis, Ubers y Lyfts ya comenzaron a equiparse con tecnología que promete ser aliada contra acusaciones falsas y delitos.

En un paso que promete cambiar la dinámica del transporte urbano, los taxis, Ubers y Lyfts de la ciudad de Nueva York comenzaron a incorporar cámaras de vigilancia como parte de un programa piloto que busca frenar el crecimiento de accidentes fraudulentos y proteger tanto a los conductores como a los pasajeros.

El programa, bautizado con el nombre “Operación Ojos Claros”, inició esta semana con la instalación gratuita de sistemas de cámaras en los primeros 500 vehículos. En un estacionamiento del Bronx, 75 conductores se dieron cita para recibir sus equipos: dos cámaras traseras y una frontal que funcionarán como “testigos silenciosos” de cada trayecto. Aunque se esperaba llegar al centenar de unidades en ese primer día, la cifra marca un comienzo contundente de una iniciativa que pretende alcanzar a 100.000 autos de alquiler en toda la ciudad.

Tecnología al volante contra el fraude
El sistema de cámaras tiene un valor aproximado de 250 dólares por unidad y será gratuito durante el primer año. A partir del segundo, los conductores podrán optar por mantenerlo con un costo mensual accesible de 10 dólares. Esta medida no solo representa una herramienta tecnológica, sino también una respuesta concreta a una problemática que afecta de forma directa al sector.

Según Fernando Mateo, portavoz de la Federación de Taxistas del Estado de Nueva York, cerca del 70 % de los accidentes en los que están involucrados autos de alquiler son falsos. «Hay toda una red criminal que lucra con estos fraudes, compuesta por abogados, médicos, fisioterapeutas y pasajeros que fingen lesiones para cobrar indemnizaciones millonarias», denunció Mateo en una conferencia de prensa. “Están ganando miles de millones de dólares a nuestra costa cada año”.

Protección ante acusaciones y agresiones
Para muchos taxistas, la llegada de las cámaras representa algo más que seguridad jurídica: también es un escudo frente a agresiones físicas y acusaciones falsas. Así lo expresó un conductor dominicano con ocho años de experiencia, quien aseguró que este sistema lo hará sentirse más protegido. “Aquí hay muchas contrademandas. Tener una cámara me da tranquilidad”, afirmó.

Los dispositivos, además de grabar en alta definición, almacenarán las grabaciones durante 30 días, aunque la Federación podrá extender el resguardo del material hasta un año en caso de que ocurra algún incidente relevante. Esta evidencia podrá ser clave no solo para proteger a los choferes, sino también para colaborar con la policía en la resolución de delitos.

Un gran hermano sobre ruedas
La medida no está exenta de polémicas. Mientras algunos celebran la llegada de una tecnología que puede marcar un antes y un después en la industria, otros se preguntan si estas cámaras podrían vulnerar la privacidad de los pasajeros. Mateo es tajante al respecto: “Estas cámaras son los ojos y oídos que necesitamos para asegurar la integridad del conductor. Si alguien es captado cometiendo un crimen, debe ir a la cárcel”.

En ese sentido, el programa también busca disuadir comportamientos violentos o delictivos en los vehículos de alquiler, que en muchos casos circulan por zonas conflictivas o durante la noche. Se espera que la presencia visible de cámaras actúe como factor preventivo, tanto para pasajeros como para los propios choferes.

Una ciudad en movimiento que busca cuidarse
La implementación de cámaras en taxis y otros servicios de transporte no es una novedad en otras ciudades del mundo. Sin embargo, en Nueva York, donde la densidad urbana y la dinámica del tráfico generan escenarios complejos, la decisión de avanzar con esta tecnología puede marcar una nueva era en la movilidad urbana segura.

La Comisión de Taxis y Limusinas (TLC) de la ciudad todavía no se ha pronunciado oficialmente sobre la iniciativa, pero el impulso de la Federación y la alta demanda por parte de los conductores podrían acelerar su expansión.

En una ciudad donde cada día se producen miles de trayectos, y donde la confianza entre chofer y pasajero es esencial, el avance de este programa promete traer más claridad —y evidencia— a cada viaje. Y, quizás, convertir a los vehículos en aliados de la justicia, no solo del tránsito. por: Nahuel Leto