Sponsored

Op-Ed | Las instituciones artísticas de la ciudad enriquecen nuestros campus

CUNY PHOTO – Chisholm
Supporters cheer while Shirley Chisholm addresses the Democratic National Convention.
Supporters cheer while Shirley Chisholm addresses the Democratic National ConveJo Freeman, Courtesy of Museum of the City of New York

Un grupo de estudiantes, profesores, personal y exalumnos de CUNY visitarán el Museo de la Ciudad de Nueva York el 1 de julio para una visita privada exclusiva de una exhibición sobre Shirley Chisholm, una de las graduadas más importantes e inspiradoras de nuestra Universidad. La actividad es parte de nuestro esfuerzo por expandir el acceso de nuestros estudiantes a la oferta cultural y artística de renombre mundial de la ciudad.

La exhibición “Changing the Face of Democracy: Shirley Chisholm at 100” (“Cambiando la cara de la democracia: Shirley Chisholm a los 100 años”) presenta la vida y legado de esta indomable líder política que se graduó de Brooklyn College en 1946. Chisholm fue la primera mujer negra en ser elegida al Congreso de los Estados Unidos y, más tarde, en postularse para la presidencia del país.

La muestra, curada en parte por el Shirley Chisholm Project de Brooklyn College, brinda la oportunidad de explorar un período que transformó la historia de nuestra ciudad y nuestro país. En gran medida es también una celebración de los ideales de CUNY. Es un tributo no solo a una de las personas más destacadas que se han graduado de la Universidad, sino al poder de la educación y el compromiso cívico.

“Siempre me ha atraído (la figura de Chisholm)”, dijo Tahisha Fields, una estudiante de Consejería en Baruch College que planea participar en la visita guiada. “(Chisholm) realizó mucho activismo en favor de la educación, los niños, la igualdad de género y la equidad para todos. Logró muchas cosas en un tiempo en que hubiera parecido algo imposible para alguien como ella”.

Promover el acceso a las Artes

Este evento es una de las muchas actividades culturales que organiza anualmente CUNY Arts, una iniciativa que integra las artes en la vida estudiantil y ayuda a convertir las instituciones culturales de la ciudad en extensiones virtuales de nuestros campus. He acompañado a los estudiantes en visitas exclusivas “Día de CUNY” al Met y al Museo de la Herencia Judía, y he tenido la oportunidad de ir al Museo de Brooklyn con estudiantes de primer año del Macaulay Honors College, que tienen acceso privado por una noche cada otoño.

Otro programa que ha tenido mucho impacto es el CUNY Cultural Corps, que se ha asociado con cientos de organizaciones artísticas y culturales para ofrecer pasantías remuneradas a más de 1.300 alumnos. Estamos abriéndoles las puertas a nuestros estudiantes, y ayudando a hacer que los sectores artísticos y culturales reflejen mejor la diversidad que define tanto a CUNY como a Nueva York.

Además, los campus de CUNY poseen unos 40 centros culturales propios: desde galerías de arte y museos hasta centros de artes escénicas y locales culturales como el Louis Armstrong House Museum que administra Queens College; el Kupferberg Holocaust Center de Queensborough Community College, y el Lehman Center for the Performing Arts de Lehman College. Nuestras universidades siempre encuentran maneras creativas de ampliar los horizontes culturales de sus estudiantes.

Cuando nuestros estudiantes entren al Museo de la Ciudad de Nueva York, una de las primeras cosas que verán serán las emocionantes imágenes proyectadas en la pared de un segmento noticioso en el que Chisholm anuncia su histórica candidatura a la presidencia en 1972. Al recorrer la vida y carrera de Chisholm, se pueden entender realmente las difíciles condiciones que la llevaron a concluir que “si no te dan un asiento en la mesa, trae una silla plegable”.

Fields, la estudiante de Baruch College, está deseosa de aprender más sobre las dificultades y triunfos de Chisholm.

“Siento que ella tiene vigencia porque no importa de dónde vienes, tu educación o tus experiencias”, dijo acerca de Chisholm. “Si eres dedicado y tienes una visión, mantente fiel a ella”.

Matos Rodríguez es el canciller de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), el sistema universitario público urbano más grande de Estados Unidos.