Sponsored

Op-Ed | Estrella del baloncesto en silla de ruedas muestra el poder de la inclusión

updatd photo – Glascoe_3

Los Juegos Mundiales Universitarios de Verano de 2025 incluyeron por primera vez el baloncesto en silla de ruedas, un avance para los para-atletas de todo el mundo y una oportunidad para que los miembros del innovador programa de deportes inclusivos y adaptativos de CUNY representen a los Estados Unidos en las consideradas Olimpiadas del atletismo universitario.

Durante los juegos de este mes en Rhine-Ruhr, Alemania, la estudiante de CUNY Anesia Glascoe jugó para el equipo femenino de EE.UU., mientras que el director del programa de deportes adaptativos de CUNY, Ryan Martin, entrenó al equipo masculino. Ambos equipos se colgaron la medalla de bronce. Para CUNY, representar a EE.UU. en este escenario mundial es un logro que nos llena de orgullo y un poderoso ejemplo del crecimiento de nuestro programa de deportes inclusivos y adaptativos desde su creación en 2017.

Un Ejemplo Inspirador

Pocos atletas son más inspiradores que Anesia Glascoe. En 2021, era una estudiante de 20 años en un colegio comunitario de Maryland que aspiraba a una carrera en trabajo social y destacaba en el equipo de baloncesto de su escuela. Una noche de ese año fue víctima de un tiroteo fortuito que la dejó paralizada de la cintura para abajo. “En el hospital, cuando no sentía nada, lo primero que pensé fue: ‘¿Qué voy a hacer sin el baloncesto?’ recordó. “Era mi vida.”

Tras mucha determinación y meses de rehabilitación intensiva, recuperó parte de su movilidad, lo suficiente para poder caminar distancias cortas con ayuda de una bota ortopédica. Entonces, su terapeuta de rehabilitación sugirió que probara el baloncesto en silla de ruedas. La primera vez que jugó, rompió en lágrimas: “Pasé de ser una jugadora de baloncesto universitaria, segura en la cancha, a decir: ‘¿Cómo muevo la silla? ¿Cómo tiro la pelota? No puedo hacer esto.’”

Sin embargo, perseveró, adaptó sus destrezas y se convirtió en una de las mejores jugadoras del equipo viajero del hospital de rehabilitación. Cuando Ryan Martin supo de Glascoe en 2022, se puso en contacto con ella y la animó a considerar volver a la escuela – en CUNY. El verano pasado, Glascoe decidió hacer el cambio para jugar bajo la dirección de Martin, un líder nacional en la promoción de los deportes adaptativos, además de destacado jugador de baloncesto en silla de ruedas. Glascoe se inscribió en el Queensborough Community College como estudiante de artes liberales, con la idea de retomar su búsqueda de un título en trabajo social. Allí, ha sobresalido académicamente y ha sido la máxima anotadora del equipo de baloncesto en silla de ruedas femenino de CUNY este año.

En los Juegos Mundiales Universitarios, se cayó de su silla y se magulló el hombro tras chocar con una jugadora contraria, pero se recuperó y fue la máxima anotadora y reboteadora del equipo en el torneo, que concluyó el 20 de julio. «Anesia es una competidora entusiasta y una líder natural para los demás», dijo Martin. «Ella ha aprovechado la oportunidad del programa de deportes adaptativos de CUNY para continuar su educación y reconstruir su vida.»

Su historia ejemplifica el compromiso de CUNY con nuestros estudiantes con discapacidades, y es un poderoso ejemplo de cómo nuestra misión general de oportunidad inclusiva puede transformar la vida de todos nuestros estudiantes. Este mes, mientras conmemoramos el 35º aniversario de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (Americans with Disabilities Act), celebramos lo lejos que ha llegado el mundo en brindar acceso, oportunidad y apoyo equitativo a los estudiantes con discapacidades, incluyendo a los casi 10,000 que asisten a los campus de CUNY.

Matos Rodríguez es el canciller de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), el sistema universitario público urbano más grande de Estados Unidos.