El Departamento de Salud del Estado de Nueva York reconoce octubre como el «Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama» («Breast Cancer Awareness Month») y fomenta las pruebas de detección regulares para su detección temprana.
Cada año, las comunidades se unen para mostrar su apoyo a las personas afectadas por el cáncer de mama y para crear conciencia sobre esta enfermedad.
«Durante el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama y durante todo el año, es importante crear conciencia y animar a las personas a hacerse mamografías regularmente, ya que el cáncer se puede tratar más fácilmente si se detecta a tiempo», declara el Dr. James McDonald, Comisionado de Salud del Estado. «Hágase una mamografía a los 40 años y repítala cada dos años», sostiene.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), además del cáncer de piel, el cáncer de mama es el cáncer más común entre las mujeres estadounidenses y neoyorquinas. Una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida, y en el estado de Nueva York se registran cada año cerca de 16,700 casos nuevos y 2,500 muertes por cáncer de mama.
El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad y varía según el grupo racial. Las mujeres negras tienen más probabilidades de que se les diagnostique cáncer de mama en una etapa avanzada y de morir a causa de la enfermedad.
Los hombres también padecen cáncer de mama, aunque es muy poco frecuente. Aproximadamente 1 de cada 100 cánceres de mama diagnosticados en Estados Unidos se presenta en hombres. La mayoría de los cánceres de mama se presentan en mujeres de 50 años o más, pero el cáncer de mama también afecta a mujeres más jóvenes.
Las mamografías
Las mamografías son la mejor manera de detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando puede ser más fácil de tratar y antes de que se presenten signos o síntomas de un problema.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos recomienda ahora realizarse una mamografía de detección cada dos años a partir de los 40 años y hasta los 74 años.
Esta recomendación se aplica a mujeres, personas con mamas densas, personas con antecedentes familiares de cáncer de mama, hombres transgénero y personas no binarias asignadas como mujeres al nacer.
Las personas con ciertos factores de riesgo, como un marcador genético asociado con un alto riesgo de cáncer de mama (p. ej., BRCA1 o BRCA2), antecedentes de cáncer de mama o lesiones mamarias, podrían necesitar hacerse pruebas de detección antes o con mayor frecuencia. Se recomienda consultar con el médico sobre el riesgo de cáncer de mama y cuándo comenzar las pruebas de detección.
Las personas deben familiarizarse con el aspecto y la sensación de sus senos, lo que puede ayudar a detectar síntomas como bultos, dolor o cambios preocupantes en el tamaño. Estos podrían incluir cambios detectados durante un autoexamen de mama. Informe cualquier cambio a su profesional de la salud.
El Departamento de Salud del Estado de Nueva York se compromete a reducir las disparidades garantizando que todas las neoyorquinas puedan acceder a las pruebas de detección del cáncer de mama, las pruebas de seguimiento, el tratamiento si es necesario y el apoyo para la supervivencia.
El Programa de Servicios Oncológicos del Estado de Nueva York (CSP) ofrece pruebas de detección y seguimiento gratuitas para el cáncer de mama a las personas que no tienen seguro médico y que califican. Para encontrar un programa cercano, visite el enlace en https://www.health.ny.gov/diseases/cancer/services/community_resources/ o llame al (866) 442-2262.
Knowing how your breasts normally look and feel can help you notice changes, such as lumps or a difference in breast size. But breast self-exams do not replace regular mammograms! Talk to your health care provider if you notice any change in your breasts. https://t.co/qnGSG5wD0E pic.twitter.com/ld8IbKMW4Z
— NYSDOH (@HealthNYGov) October 7, 2025
Los síntomas
El cáncer de mama presenta diferentes síntomas, y algunas personas no presentan ningún síntoma, especialmente en las primeras etapas. Si presenta algún signo, consulte a su médico de inmediato. Los síntomas pueden incluir:
– Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
– Dolor en cualquier zona de la mama.
– Secreción del pezón que no sea leche materna (incluida sangre).
– Un bulto nuevo en la mama o la axila.
Todas las mujeres cisgénero, las personas con género femenino al nacer (incluidos los hombres transgénero y las personas no binarias) y las mujeres trans que usan o han usado hormonas deben ser conscientes de su riesgo personal de cáncer de mama y decidir, junto con su profesional de la salud, cuándo comenzar las pruebas de detección.
La Red Nacional LGBT contra el Cáncer (National LGBT Cancer Network) ofrece información sobre el riesgo de cáncer de mama, las pruebas de detección y el apoyo para la supervivencia de personas lesbianas, gais, bisexuales, queer, indecisas, intersexuales y asexuales (LGBTQIA+).
Además del envejecimiento, otros factores que pueden afectar la probabilidad de desarrollar cáncer de mama incluyen mutaciones genéticas, tener mamas densas, antecedentes personales y familiares, entre otros.
Consejos de salud
Las medidas que puede tomar para reducir el riesgo de cáncer de mama incluyen las siguientes:
– Mantener un peso saludable y hacer ejercicio regularmente.
– Evitar el consumo de alcohol o hacerlo con moderación.
– Si está tomando terapia de reemplazo hormonal o anticonceptivos orales, consulte a su médico sobre los riesgos.
– Amamantar a sus hijos, si es posible.
Las investigaciones sugieren que otros factores como el tabaquismo, la exposición a sustancias químicas cancerígenas y los cambios hormonales debido al trabajo nocturno también pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama.
El Departamento de Salud monitorea de cerca las prácticas de detección en el estado de Nueva York para identificar disparidades y la necesidad de enfocar la educación y los servicios a las personas que no están al día con las pruebas de detección del cáncer.
Puede encontrar más información sobre el cáncer de mama, incluyendo tratamientos y recursos, en el enlace web oficial en https://www.health.ny.gov/diseases/cancer/breast/ .