Más de 40 jugadores latinos activan la temporada 2025 de la NFL

Más de 40 jugadores latinos activan la temporada 2025 de la NFL
En el arranque del fútbol americano Los Ángeles Chargers y Kansas City Chiefs se midieron en el estadio Neo Química Arena de Sao Paulo (Brasil). Foto: EFE/Isaac Fontana

La emoción por el regreso del fútbol americano profesional hace que los aficionados hispanos esperen con ansias cada partido de la NFL (National Football League) que en esta temporada 2025 cuenta con la participación de más de 40 jugadores latinos.

Si bien cada campaña de la NFL está llena de historias cautivadoras, una interesante para ver en este año es el papel de los futbolistas hispanos en la liga.

Al arranque de la acción en los «Emparrillados» 47 latinos formaban parte de equipos de la NFL, 32 de ellos en plantillas (rosters) de 53 jugadores y 15 en escuadrones de prácticas o listas de reserva.

Entre los hispanos en la NFL se encuentran los Pro Bowlers de 2024 Fred Warner y Nik Bonitto; los veteranos Julian Love, Alijah Vera-Tucker y César Ruiz; así como las jóvenes estrellas Chris Olave, Isiah Pacheco, Christian Gonzalez y Jake Ferguson.

También hay dos jugadores que ingresaron a la liga a través del Programa de Jugadores Internacionales de la NFL: Isaac Alarcón y Bayron Matos.

A continuación, algunos futbolistas latinos a seguir en la NFL 2025 que ha comenzado a todo vapor:

 

– Fred Warner | Apoyador | San Francisco 49ers | Ascendencia mexicana y panameña

Si bien su ascendencia mexicana y panameña puede sorprender a algunos, el talento de Fred Warner es insuperable. Nacido como Federico Anthony Warner, el ex seleccionado de tercera ronda de BYU se ha labrado un nombre desde que irrumpió en la escena como un novato destacado en 2018. Warner se ha consolidado como uno de los mejores apoyadores de la liga, registrando más de 115 tacleadas en cada una de sus 7 temporadas en la NFL.

Un apoyador de gran impacto en la NFL, el cuatro veces seleccionado al primer equipo All-Pro registró 131 tacleadas (76 en solitario) en 2024, liderando al equipo, además de una captura, cuatro balones sueltos forzados y dos intercepciones para obtener su cuarta nominación al Pro Bowl en las últimas cinco temporadas.

 

– Nik Bonitto | Apoyador | Denver Broncos | Descendencia Cubana

El surgimiento de Nik Bonitto como cazamariscales de élite fue vital para convertir a los Broncos en una de las sorpresas de la temporada 2024. Exseleccionado en la segunda ronda del draft de 2022, procedente de la poderosa liga de fútbol americano universitario Oklahoma, Bonitto se hizo notar en su tercera temporada en la NFL.

Un explosivo defensor de borde, Bonitto terminó la temporada 2024 con 13.5 capturas, la mejor marca de su carrera, que lo ubicó tercero en la liga y ayudó a Denver a liderar la NFL en capturas como equipo. Su rápido primer paso y su incansable empuje lo convierten en una pesadilla para los «quarterbacks» rivales, y jugó un papel fundamental en la defensa de Denver, consiguiendo su primera selección al Pro Bowl.

 

– Chris Olave | Receptor Abierto | New Orleans Saints | Descendencia Cubana

Chris Olave brilló en el Combine de la NFL de 2022, consolidando su estatus como una futura selección de primera ronda. El destacado jugador de Ohio State, de ascendencia cubana, deslumbró a los cazatalentos de la NFL con un impresionante tiempo de 4.39 segundos en las 40 yardas, antes de ser seleccionado en la posición 11 del Draft de la NFL de 2022 por los New Orleans Saints.

Olave ha sido muy productivo cuando está sano, lo que lo convierte en uno de los receptores jóvenes más prometedores de la liga. El electrizante «wide receiver» registró temporadas consecutivas de 1,000 yardas en sus primeros dos años, incluyendo récords personales en 2023 con 87 recepciones para 1,123 yardas y cinco touchdowns. Las lesiones limitaron al veloz Olave a solo ocho partidos el año pasado, pero está sano y busca recuperar su mejor nivel en 2025.

 

– Isiah Pacheco | Corredor | Kansas City Chiefs | Ascendencia puertorriqueña

Isiah Pacheco pasó de ser seleccionado en la séptima ronda del draft a ser dos veces campeón del Super Bowl. Conocido por su estilo de carrera potente y agresivo, Pacheco tiene un don para los momentos más importantes. Como novato en 2022, el explosivo «running back» corrió para 76 yardas y un touchdown para ayudar a Kansas City a vencer a los Eagles en el Super Bowl LVII. Un año después, Pacheco registró 92 yardas totales para ayudar a su equipo a vencer a los 49ers en tiempo extra, 25-22, asegurando títulos consecutivos del Super Bowl en sus dos primeras temporadas en la NFL.

Una de las estrellas de la campaña «Por La Cultura» de esta temporada, Pacheco regresa a la acción después de un 2024 plagado de lesiones que lo limitó a solo 83 acarreos y un touchdown en la temporada regular. Pacheco dedicó parte de la pretemporada a reconectar con sus raíces puertorriqueñas, uniéndose a su compatriota puertorriqueño Bad Bunny para el concierto inaugural de la residencia de la sensación musical mundial en el icónico Coliseo de Puerto Rico de San Juan.

 

– Jake Ferguson | Ala Cerrada | Dallas Cowboys | Descendencia española

El «tight end» de los Cowboys, Jake Ferguson, de ascendencia española, es nieto del legendario entrenador de Wisconsin, Barry Álvarez, y destacó con los Badgers antes de ser seleccionado por Dallas en la cuarta ronda del Draft de la NFL de 2022.

Ferguson ha sido una pieza clave en la ofensiva de los Cowboys, siendo su ala cerrada titular en cada una de las últimas dos temporadas. Sus 59 recepciones lo ubicaron en el puesto 12 entre los alas cerradas en 2024, a pesar de haber jugado solo 14 partidos debido a una lesión. El talentoso Ferguson será un receptor clave para el mariscal de campo Dak Prescott en 2025, uniéndose al receptor estrella CeeDee Lamb y al recién llegado George Pickens en un formidable ataque aéreo de Dallas.

 

– Christian Gonzalez | Esquinero | New England Patriots | Descendencia colombiana

Seleccionado en la primera ronda del Draft de la NFL de 2023, el «cornerback» Christian Gonzalez mostró con orgullo sus raíces colombianas tras ser seleccionado en la posición 17 global por los New England Patriots. El texano subió al escenario y abrió su chaqueta, mostrando la bandera colombiana dentro de su uniforme de draft. Un destacado esquinero de la Universidad de Oregón, González jugó cuatro partidos antes de que una lesión acortara su temporada de debut.

Hace un año, González demostró por qué es un miembro clave de la defensa de los Pats y una estrella en ascenso en la NFL, registrando dos intercepciones, 11 pases defendidos y 59 tacleadas en 16 partidos. González, quien protagoniza la campaña «Por La Cultura» de la NFL esta temporada, buscará llevar su juego a nuevas alturas en su tercer año en la liga, el primero jugando para el nuevo entrenador en jefe y leyenda defensiva de los Patriots, Mike Vrabel.

 

– César Ruiz | Liniero | New Orleans Saints | Ascendencia dominicana y puertorriqueña

César Ruiz ha sido un jugador destacado desde que salió de Michigan en 2020, seleccionado en la posición 24 de la primera ronda por los Saints. Ruiz ha sido un miembro fundamental de la línea ofensiva interior de Nueva Orleans, siendo titular en todos los partidos que ha disputado durante los últimos cuatro años.

Ahora en su sexta temporada, el talentoso liniero de ascendencia dominicana y puertorriqueña buscará ser un líder veterano para un equipo de los Saints en su primera temporada bajo la dirección del nuevo entrenador en jefe Kellen Moore.

 

– Julian Love | Back Defensivo | Seattle Seahawks | Ascendencia Cubana y Mexicana

El back defensivo de Seattle, Julian Love, obtuvo su primera selección al Pro Bowl en 2023, su primer año con los Seahawks, con un total de 123 tacleadas, cuatro intercepciones, dos balones sueltos forzados y un balón suelto recuperado. Love tuvo otra actuación impresionante en 2024, registrando 109 tacleadas, tres intercepciones, dos balones sueltos forzados, un balón suelto recuperado y la mejor marca de su carrera con 12 pases defendidos.

Egresado de Notre Dame, el destacado safety fue seleccionado originalmente por los Giants en la cuarta ronda del Draft de la NFL de 2019 y brilló con los G-Men durante 4 temporadas antes de llevar su talento al Pacífico Noroeste. Love, de ascendencia mexicana y cubana, es el veterano de una joven y talentosa secundaria de los Seahawks que espera liderar la defensa en su búsqueda de un puesto en los playoffs.

 

– Bryce Young | Mariscal de Campo | Carolina Panthers | Herencia Mexicana

La inclusión de este talentoso «quarterback» en esta lista puede sorprender a algunos, pero Bryce Young, ex primera selección global, tiene ascendencia mexicana. Destacó en Alabama, Young fue la primera selección del Draft de la NFL de 2023 y experimentó dificultades en su temporada de debut, lanzando 11 touchdowns y 10 intercepciones.

Pero Young floreció hace un año bajo la tutela del entrenador en jefe Dave Canales, quien es de ascendencia latina, lanzando para 2,403 yardas, 15 touchdowns y nueve intercepciones en 14 partidos. Young terminó la temporada 2024 con gran solidez, completando el 65% de sus pases para 612 yardas, siete touchdowns y ninguna intercepción en los últimos tres partidos del año. Los Panthers esperan ver a Young dar un paso más en su tercera temporada como mariscal de campo en Carolina.

 

– Steve Avila | Liniero | Los Angeles Rams | Descendencia Mexicana

Ex All-American de TCU, Steve Avila fue seleccionado en la segunda ronda del Draft de la NFL de 2023 por los Rams. Ávila, cuyo nombre de pila es Esteban, fue titular en 17 partidos como guardia izquierdo en su debut en la NFL y fue nombrado al Equipo de Novatos de la PFWA.

El liniero ofensivo de origen mexicano solo jugó 10 partidos durante la temporada regular el año pasado, pero demostró ser un miembro clave de la línea ofensiva que ayudó a los Rams a alcanzar el Juego de Campeonato de la NFC en 2024.

Ávila ya tiene asegurado su puesto como guardia izquierdo para el entrenador en jefe de Los Ángeles, Sean McVay, y este jugador de tercer año busca ser el ancla de una línea ofensiva que aspira a convertir a los Rams en una de las mejores ofensivas de la NFL.

 

–  Cairo Santos | Pateador | Chicago Bears | Ascendencia Brasileña

Cairo Santos es el primer jugador nacido en Brasil en la historia de la NFL. Originario de Sao Paulo, su camino hacia el fútbol americano comenzó en la preparatoria, cuando sus habilidades futbolísticas se tradujeron en patear goles de campo. Tuvo la oportunidad de jugar en Tulane y ganó el Premio Lou Groza en 2012, otorgado al mejor pateador universitario del país. A pesar de su éxito universitario, Santos no fue seleccionado en el draft de 2014, pero eso no le impidió convertirse en uno de los mejores pateadores de la liga.

Comenzó su carrera con los Chiefs y ha jugado para cinco equipos diferentes a lo largo de 11 temporadas en la NFL. La temporada 2025 marcará su duodécimo año en la liga y sexto consecutivo con los Bears (séptimo en total). Santos, quien ha anotado al menos 21 goles de campo en cada una de las últimas cinco temporadas, es un veterano en la plantilla del nuevo entrenador en jefe Ben Johnson.

 

– Elijah Arroyo | Ala Cerrada | Seattle Seahawks | Universidad de Miami | Descendencia Mexicana

Elijah Arroyo, un ala cerrada grande y atlético, será un arma clave en el juego aéreo de los Seahawks desde el primer día. Arroyo, de 1,96 m y 113 kg, fue seleccionado en la segunda ronda por Seattle y aportará una inusual combinación de tamaño, fuerza y ​​velocidad a una ofensiva que busca renovar su identidad.

Arroyo sufrió algunas lesiones al principio de su carrera en la Universidad de Miami, pero se convirtió en una estrella para los Canes en 2024, atrapando 35 pases para 590 yardas y 7 touchdowns, lo que le valió el segundo equipo All-ACC en su primera temporada completa como titular. El talentoso jugador espera unirse a la rica tradición de alas cerradas de la Universidad, que incluye a exjugadores destacados de la NFL como Bubba Franks, Jeremy Shockey, Kellen Winslow II, Greg Olsen y Jimmy Graham.

 

– Andrés Borregales | Pateador | New England Patriots | Universidad de Miami | Herencia Venezolana

Uno de los mejores pateadores universitarios, Andrés Borregales fue posiblemente el mejor del Draft de la NFL de 2025. Lleva el pateo en la sangre, ya que el venezolano es hermano menor del exganador del Premio Groza, José Borregales. Pero el joven Borregales podría ser incluso mejor que su exhermano mayor de los Tampa Bay Buccaneers.

Borregales es el máximo anotador histórico de Miami con 405 puntos, superando al pateador de los Detroit Lions, Michael Badgley, con un gol de campo de 21 yardas en su último partido con los Hurricanes. En su último año, convirtió los 62 puntos extra y encestó 18 de sus 19 intentos de gol de campo, incluyendo ambos de más de 50 yardas.

Dos veces seleccionado al Primer Equipo All-ACC, Borregales terminó su carrera universitaria con 74 goles de campo anotados y demostró su potencia al encestar siete de sus 10 intentos de más de 50 yardas en sus cuatro temporadas con los Canes. Espera continuar su éxito como pateador en su primera temporada en la NFL con los Patriots.

 

– Will Hernandez | Liniero | Arizona Cardinals | Ascendencia Mexicana

Will Hernandez es un ejemplo perfecto de lo que puede suceder cuando uno trabaja duro y cree en uno mismo. Al graduarse de la preparatoria, Hernandez solo recibió una oferta de beca para UTEP. Cinco años después, fue nombrado All-Conference USA y fue seleccionado en la segunda ronda del Draft de la NFL de 2018 por los Giants.

El liniero interior de ascendencia mexicana se ganó un lugar en el Equipo de Novatos de la PFWA en 2018 y ha sido uno de los mejores guardias de la liga desde entonces.

Las lesiones limitaron a Hernández a solo cinco partidos en 2024, pero el veterano llega a su octavo año en la NFL con la esperanza de llevar a los Cardinals a la postemporada por primera vez desde 2021.

 

– Malcolm Rodríguez | Apoyador| Detroit Lions | Ascendencia Mexicana

Los Detroit Lions fueron el mejor equipo de la NFC al final de la temporada regular de 2024, y el linebacker Malcolm Rodríguez fue clave para los bicampeones defensores de la NFC Norte. Rodríguez, de ascendencia mexicana y cherokee, fue apoyador del primer equipo All-Big 12 en Oklahoma State antes de ser seleccionado en la sexta ronda del Draft de la NFL de 2022 por los Lions. Rodríguez jugó 15 partidos como titular como novato en 2022 y se ganó un lugar en el Equipo de Novatos de la PFWA.

Pasó a la reserva en 2023, ayudando a los Lions a llegar a los playoffs por primera vez desde 2016. Hace un año, Rodríguez registró 43 tacleadas en 10 partidos antes de que una rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) acortara su temporada. Se espera que Rodríguez regrese más adelante esta temporada, aportando profundidad de calidad a un equipo de Detroit que aspira a competir por un Super Bowl.

 

– Corey Bojorquez | Pateador | Cleveland Browns | Descendencia Mexicana

En pocas palabras, Corey Bojorquez es uno de los mejores pateadores de despeje de la NFL. El exjugador estrella de Nuevo México ingresó a la NFL como agente libre no reclutado en 2018 y ha jugado para cinco equipos en su carrera. Sin embargo, Cleveland ha sido su hogar desde 2022, y los Browns disfrutaron de tener a Bojorquez acorralando a sus oponentes dentro de su propia yarda 20, ocupando el tercer lugar en la NFL el año pasado en esa estadística.

Bojorquez ocupó el octavo lugar en la NFL el año pasado con un promedio de 49.3 yardas, además de liderar la NFL en intentos de despeje (89) y yardas totales de despeje (4,387). Si bien los Browns esperan necesitar menos sus servicios en 2025, tienen a un pateador destacado a su disposición en Bojorquez.

 

– Rigoberto Sanchez | Pateador | Indianapolis Colts | Descendencia Mexicana

Rigoberto Sánchez ha sido un jugador de impacto para los Colts desde que llegó a la liga como agente libre no reclutado en 2017. Exjugador destacado en Hawái, Sánchez se ganó un lugar en el Equipo de Novatos de la PFWA de 2017 tras promediar 44.81 yardas por despeje en su primer año en la NFL.

Este pateador de descendencia mexicana ha acorralado a sus oponentes dentro de su propia yarda 20 al menos el 30.9% del tiempo en cada una de sus siete temporadas. Sánchez fue quinto en la NFL con un promedio de 49.7 yardas en 2024 y segundo en la liga con 25 recepciones libres.

 

– Matt Araiza | Pateador | Kansas City Chiefs | Descendencia Mexicana

Matt Araiza, conocido como el «Dios de las Patadas», debutó en la NFL en 2025 con los Kansas City Chiefs tras una carrera universitaria de récord en San Diego State. Araiza ganó el Premio Ray Guy 2021 y estableció un récord de la NCAA con un promedio de despeje de 51.19 yardas en su última temporada, lo que le valió el reconocimiento unánime All-American.

El pateador de ascendencia mexicana se ha consolidado rápidamente como uno de los jugadores más fuertes de la liga, cambiando regularmente la posición de campo con potentes patadas. Araiza ocupó el décimo puesto en la NFL el año pasado con un promedio de 48.8 yardas, mientras que su despeje de 72 yardas en toda la temporada lo ubicó en el noveno mejor lugar. Se espera que sea un jugador clave en los equipos especiales de los actuales campeones de la AFC en 2025.

 

– Braxton Berrios | Receptor Abierto | Houston Texans | Descendencia puertorriqueña

Braxton Berrios llega a Houston con ganas de dejar huella tras una lesión de rodilla que interrumpió su temporada 2024. Demostrar su valía no es nada nuevo para Berríos, quien fue seleccionado en la sexta ronda por los Patriots en 2018 antes de cuatro temporadas sólidas con los Jets y un par de temporadas con los Dolphins.

Berríos, de ascendencia puertorriqueña, buscará demostrar sus habilidades como regresador de pases y, al mismo tiempo, sumar experiencia a un grupo de jóvenes receptores que incluye a dos novatos que se unen a los veteranos Nico Collins y Christian Kirk.