Marcha en Hempstead rechaza las redadas de ICE y la discriminación racial

Marcha en Hempstead rechaza las redadas de ICE y la discriminación racial
«ICE ha estado violando los derechos civiles y humanos, aterrorizando a nuestras comunidades», declararon los participantes de la manifestación en Hempstead, Long Island, contra la política antiinmigrante de la Administración Trump. Fotos: Facebook LILTA, Osman Canales

Decenas de activistas y defensores de los inmigrantes marcharon en la villa de Hempstead, en Long Island, exigiendo el fin de las redadas que ejecuta el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (conocido como «ICE» por sus siglas en inglés).

¡Fuera ICE! resonó fuerte en la marcha realizada en la mañana del domingo 29 de junio. Los miembros de la comunidad local se manifestaron para protestar contra los operativos de los agentes de ICE y contra la discriminación racial que sufre especialmente la población inmigrante hispana de esta área de Nueva York.

«Es una manifestación para exigir ‘ICE OUT’ (‘Fuera ICE’) de nuestras comunidades! ¡Queremos que ICE salga de nuestras escuelas, bomberos, policías, lugares de trabajo, negocios, calles y estacionamientos de Home Depot!», reclamaron los participantes en la marcha.

 

Marcha en Hempstead rechaza las redadas de ICE y la discriminación racial
Marcha en Hempstead rechaza las redadas de ICE y la discriminación racial. Foto: Facebook LILTA

 

Se reunieron en el estacionamiento de la terminal de autobuses Rosa Parks, en la esquina de Washington y Main Street, y desde ahí marcharon por las principales zonas comerciales de Hempstead, donde se han producido redadas. Caminaron casi una milla hasta la tienda The Home Depot ubicada en Fulton Avenue, donde, según afirman, agentes de ICE han realizado múltiples arrestos en el estacionamiento.

Esta manifestación fue organizado por Workplace Project; el Comité para la Defensa de los Derechos de los Inmigrantes y los Trabajadores; la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON); la Asociación de Maestros Latinos de Long Island (LILTA); la Alianza de Mujeres de la Costa Sur; Bend the Arc; el Partido por el Socialismo y la Liberación; Carecen NY, etc.

«Durante las últimas semanas y meses, hemos sufrido una serie de brutales redadas de ICE en Long Island, incluyendo las áreas de Hempstead, Uniondale, Freeport, Roosevelt, Westbury y más. Hombres enmascarados y armados agarran a personas y las obligan a subir a vehículos sin identificación, sin orden judicial ni respeto por el debido proceso», reclaman los organizadores.

Ellos alertan que «las redadas contra jornaleros de los Home Depots de Hempstead y de Freeport demuestran claramente que los agentes de ICE buscan cumplir con la meta de arrestos de 3000 personas por día establecida por Stephen Miller» (uno de los ideólogos más radicales sobre inmigración en la Administración Trump), «y están más que dispuestos a aplicar perfiles raciales para alcanzar sus cuotas».

«Mientras tanto, el condado de Nassau gasta recursos del condado en apoyar esta persecución. Y nosotros, trabajadores, empresarios, estudiantes y familias del condado de Nassau, sufrimos las consecuencias, mientras nuestros funcionarios electos no toman medidas para protegernos», reclaman.

 

 

¡Fuera La Migra!

 

Bajo el lema «Exijamos la salida de ICE de nuestra comunidad de Hempstead», los vecinos participantes de la protesta -junto con representantes de CARECEN-NY, Long Island Latino Teachers Association (LILTA), Workplace Project y la Hispanic Federation- marcharon pacíficamente por las calles locales.

Valientemente alzaron la voz contra las redadas de ICE («La Migra») que consideran ilegales e inconstitucionales, y están dirigidas a las familias hispanas, vulnerando la confianza de la comunidad local.

 

Marcha en Hempstead rechaza las redadas de ICE y la discriminación racial
Fotos: Facebook LILTA, Osman Canales

 

La manifestación resaltó la urgente necesidad de defender los derechos civiles y proteger a todos los residentes de la intimidación y el miedo. En Hempstead, el mensaje fue claro: «todos merecen vivir con dignidad y sin la amenaza de una deportación injusta». Así los manifestantes afirmaron que no dudarán en expresar su preocupación por la aplicación de la ley migratoria del gobierno federal.

«La comunidad está aquí para decir que no quiere ver las redadas de ICE que se han estado llevando a cabo. No quieren que ICE colabore con el condado de Nassau», declaró a la prensa Nadia Marin-Molina, organizadora de la manifestación. Además, los organizadores dijeron estar a favor de que las fuerzas del orden arresten a delincuentes violentos, pero no a miembros trabajadores de la comunidad.