Cada septiembre, a nivel nacional, se conmemora el Mes de la Prevención del Suicidio, una oportunidad para concienciar sobre una crisis silenciosa que afecta con fuerza a las adolescentes latinas, quienes presentan una de las tasas más altas de intentos de suicidio en el país.
Para responder a esta realidad, el programa Life is Precious (La Vida es Preciosa), creado por la organización Comunilife, ofrece un espacio seguro y culturalmente apropiado para latinas de entre 12 y 17 años.
Su misión es clara: prevenir el suicidio mediante apoyo emocional, educativo y familiar. “Este programa reduce los factores de riesgo de las jóvenes latinas que tienen ideas suicidas, que ya intentaron suicidarse o que sufren depresión”, explicó Beatriz Coronel, vicepresidenta adjunta de Comunilife.

El programa no solo trabaja con las adolescentes, también involucra a sus familias. “Creamos programación para los padres, para que entiendan el problema, aprendan a manejar momentos de crisis y comprendan lo que sus hijas están viviendo”, añadió Coronel.
La iniciativa es gratuita y funciona en el Bronx, Brooklyn, Queens, Manhattan y otras zonas de Nueva York. Ofrece actividades extracurriculares y, durante el verano, campamentos.
“Los requisitos son: estar en la escuela, tener entre 12 y 17 años, ser latina, contar con el consentimiento de los padres y estar en terapia o dispuesta a comenzar un proceso terapéutico. Todo ocurre después del horario escolar”, detalló.
Las participantes reciben talleres artísticos, tutoría académica, actividad física, orientación familiar y servicios de salud mental.
“Les enseñamos distintas formas de comunicarse. El arte y la música se han convertido en herramientas fenomenales para que comiencen a despejarse, sanar y expresarse”, comentó.
El proceso de ingreso inicia con una entrevista que permite conocer el contexto de cada joven y su familia.
“En esa entrevista analizamos el historial de la joven y su entorno. Así identificamos los factores que la llevaron a ese momento de crisis”, explicó Coronel.

Aunque Nueva York registró en 2023 una de las tasas de suicidio más bajas del país, casi 2,000 personas murieron por esta causa. El suicidio sigue siendo la segunda causa de muerte entre jóvenes de 10 a 24 años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.
“Estamos viendo que los niveles aumentan, y preocupa que haya más necesidad que proveedores. Conseguir un terapeuta de inmediato ya resulta difícil”, advirtió Coronel.
En este contexto, el trabajo con las familias resulta fundamental para romper estigmas.
“Trabajamos muy de cerca con las familias para que pierdan la vergüenza y entiendan que este es un problema global. Con todo lo que ocurre en este país, veremos más casos de jóvenes que no pueden lidiar con la presión”, señaló.

En momentos de crisis, es vital recordar que siempre hay ayuda disponible. La línea nacional de prevención del suicidio 988 atiende las 24 horas, todos los días del año, y ofrece asistencia gratuita y confidencial por teléfono, mensaje de texto o chat.
Este mes, y siempre, recordar que la vida es preciosa puede ser el primer paso para salvar una.
Si tú o alguien que conoces está pasando por una situación similar, busca ayuda en La Vida es Preciosa (LIP) a través del sitio web: https://comunilife.org/lip.