Con 28 drones monitorean presencia de tiburones en playas de Long Island

Con 28 drones monitorean presencia de tiburones en playas de Long Island
Además los socorristas inspeccionan y patrullan constantemente las aguas desde la orilla, en lanchas de surf y motos acuáticas, en busca de cualquier especie marina peligrosa, como los temidos escualos. Foto: Longislandpress.com / Rick Weinstock – Atlantic Beach Manager – Lifeguard

La gobernadora Kathy Hochul informó a los neoyorquinos sobre las medidas para estar alerta este verano ante la presencia de tiburones y otras especies marinas potencialmente peligrosas en las playas de los Parques Estatales de Long Island.

La Oficina de Parques, Recreación y Preservación Histórica del Estado de Nueva York, en colaboración con el Departamento de Conservación Ambiental (DEC), amplió y actualizó la capacidad de vigilancia, incluyendo nuevos drones y operadores de drones en las playas.

“Nuestras playas del Parque Estatal de Long Island son preciadas tanto por neoyorquinos como por visitantes: lugares perfectos para desconectarse, salir y disfrutar del aire libre”, dijo la gobernadora Hochul.

“Seguimos reforzando nuestras capacidades de vigilancia de tiburones y nuestras estrategias de seguridad en estas playas para ayudar a proteger estas preciadas tradiciones veraniegas. Animo a todos los bañistas a mantenerse seguros, estar alerta y seguir siempre las indicaciones de los salvavidas y el personal del parque”, expresó Hochul.

Los socorristas de los Parques Estatales inspeccionan y patrullan constantemente las aguas desde la orilla, en lanchas de surf y motos acuáticas, en busca de cualquier especie marina peligrosa, como tiburones. La Policía y el personal del Parque también patrullan activamente la playa, utilizando drones para buscar en el agua especies marinas peligrosas o grandes bancos de peces que puedan atraerlos.

Las capacidades de vigilancia ampliadas en este verano incluyen:

– Se añadieron 6 drones a los 22 que ya están en funcionamiento, para un total de 28;

– Se capacitó a 8 nuevos pilotos de drones, para ser 48 operadores de drones entre el personal de operaciones, los socorristas y la Policía del Parque; y

– Se asignó 1 dron empresarial de gran tamaño a la Policía de Parques, equipado con imágenes térmicas, telémetro láser y cámaras de alta calidad, para la vigilancia nocturna y el patrullaje en condiciones climáticas adversas. Este dron también puede lanzar dispositivos de flotación personales en caso de emergencia.

Además, se notifica al Grupo de Conciencia Costera de Long Island, compuesto por más de 200 personas de municipios, agencias y operadores de playas privadas desde Queens hasta Long Island, para que puedan tomar las medidas pertinentes en sus respectivas jurisdicciones.

Se anima a los neoyorquinos a seguir las siguientes recomendaciones de seguridad contra tiburones:

– Evite zonas con bancos de peces, peces que chapotean o aves marinas buceando;

– Evite nadar al anochecer, de noche y al amanecer;

– Evite aguas turbias;

– Nade, reme y practique surf en grupo;

– Permanezca cerca de la orilla, donde sus pies puedan tocar el fondo; y

– Siga siempre las instrucciones de los socorristas y el personal de Parques.

 

Gafas de realidad virtual

 

Cabe indicar que en la región de Long Island y Nueva York los Parques Estatales adquirieron dos gafas de realidad virtual para concienciar y comprender mejor los peligros de las corrientes de resaca.

El público podrá usar estas gafas en eventos de divulgación sobre seguridad acuática en las playas de Parques Estatales hasta el 6 de septiembre del 2025. La tecnología es bilingüe, con instrucción disponible tanto en inglés como en español.

Las gafas emplean tecnología desarrollada por el profesor de la Universidad de Hofstra, Jase Bernhardt, y el desarrollador Frank Martin, con financiación de New York Sea Grant.

Las corrientes de resaca son canales estrechos y potentes de agua rápida que prevalecen a lo largo de las costas. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) , los socorristas rescatan a decenas de miles de personas de las corrientes de resaca en Estados Unidos cada año, pero se estima que 100 personas mueren anualmente a causa de ellas.

Las corrientes de resaca suelen formarse cerca de un punto poco profundo en el agua y pueden ocurrir en cualquier playa con olas rompientes. Si se ve atrapado en una corriente de resaca, mantenga la calma y no luche contra ella. Nade en paralelo a la orilla hasta que salga de la corriente y flote o manténgase a flote si empieza a cansarse.

La iniciativa del Programa de Educación sobre Seguridad Acuática de la Región de Long Island se llevan a cabo el:

– 12 de julio, de 10:00 a 14:00, Parque Estatal Sunken Meadow: Paseo Marítimo del Campo 1

– 25 de julio, de 16:00 a 20:00, Parque Estatal Robert Moses: Paseo Marítimo del Campo 5

– 9 de agosto, de 10:00 a 14:00, Parque Estatal Heckscher

– 16 de agosto, de 10:00 a 14:00, Parque Estatal Wildwood: Frente a la Playa

– 23 de agosto, de 10:00 a 14:00, Parque Estatal Sunken Meadow: Paseo Marítimo del Campo 1

– 6 de septiembre, de 10:00 a 14:00, Parque Estatal Captree: Festival del Muelle.