Carrera por la alcaldía de NYC: Nueva encuesta muestra a Mamdani cómodamente adelante, pero sin mayoría, en contienda de cinco candidatos

Mamdani
Zohran Mamdani, candidata demócrata a la alcaldía y asambleísta. Foto: Lloyd Mitchell

El nominado demócrata a la alcaldía y favorito Zohran Mamdani mantiene una cómoda ventaja en la contienda general de cinco candidatos para alcalde, según reveló el martes una encuesta de Gotham Polling y AARP. La encuesta también analiza varios escenarios en los que uno o más de sus rivales se retiren.

La encuesta, realizada el 11 de agosto a 1,376 votantes probables de la ciudad de Nueva York, muestra a Mamdani liderando la carrera de cinco candidatos con casi el 42% de los votos. Le sigue el independiente y exgobernador Andrew Cuomo (23.4%), el nominado republicano Curtis Sliwa (16.5%), el alcalde independiente Eric Adams (8.8%) y el abogado independiente Jim Walden (1.4%). El 7.9% restante se mantiene indeciso.

Mamdani —miembro de la Asamblea de Queens y socialista democrático— también mantiene su ventaja en una serie de escenarios que la encuesta evalúa, en los que diferentes candidatos se retiran. El resto del grupo ha buscado posicionarse como el principal competidor de Mamdani, con Cuomo destacando la idea de que quien no lidere en septiembre se retire y respalde al segundo lugar, que sería el legislador de Queens.

Adams y Sliwa han rechazado la idea, afirmando que no planean abandonar la contienda.
Por ejemplo, la encuesta muestra que si Adams se retirara, Mamdani aún superaría a Cuomo por 14 puntos (42.6% frente a 28.6%).

En un enfrentamiento directo con Cuomo, en el que todos los demás candidatos se retiran, Mamdani sigue adelante por 11 puntos (42% frente a 31%). En ese escenario, el 27% de los votantes —en su mayoría mayores y repartidos equitativamente entre partidos— sigue indeciso, según la encuesta.

“Mamdani se mantiene con un piso sólido alrededor del 40%, pero probablemente tenga un techo firme por debajo de la mayoría; en un campo dividido, eso es suficiente para mantenerse adelante. Cuomo tiene la mejor ruta entre los desafiantes, pero incluso en un hipotético uno a uno en una elección que a menudo favorece electorados mayores y con menor participación, aún queda detrás por dos dígitos”, dijo Stephen Graves, presidente de Gotham Polling and Analytics.

“La apertura para un regreso está en el bloque considerable de votantes no comprometidos en las pruebas de consolidación —aproximadamente entre 11% y 35%, dependiendo de quién se retire— lo que significa que una campaña disciplinada de persuasión aún podría convertir esto en una carrera”, agregó.

El portavoz de la campaña de Cuomo declinó hacer comentarios. Un portavoz de Mamdani no respondió a la solicitud de comentarios.

En un comunicado, Todd Shapiro, portavoz de la campaña de Adams, cuestionó la exactitud de la encuesta.

“Hemos visto esto antes: las encuestas mostraban a Andrew Cuomo superando a Zohran Mamdani por más de 30 puntos, y aun así Mamdani ganó por dos dígitos”, dijo Shapiro. “El alcalde Adams lanzó su campaña de reelección hace apenas un mes, y en ese corto tiempo ya ha recaudado millones de dólares, reclutado miles de voluntarios y conseguido el respaldo de negocios locales. La energía está de su lado, y está ganando donde importa —en el terreno, con neoyorquinos reales.”

La encuesta también muestra que Mamdani lidera en todos los grupos raciales y étnicos. Cuenta con un fuerte apoyo entre votantes negros (48%), hispanos (45%) y asiáticos (48%).

El sondeo encontró que Cuomo obtiene sus mejores resultados entre votantes judíos, de los cuales el 38% lo apoya frente al 22% que prefiere a Mamdani.

Un número similar de votantes encuestados (47%) tiene una opinión favorable y desfavorable de Mamdani, mientras que el 5.2% se mantiene neutral. Más votantes ven a Cuomo desfavorablemente (51.5%) que favorablemente (38.8%), y el 10.2% no se inclina de ninguna manera.

Los resultados de la encuesta continúan la tendencia de Mamdani manteniendo una ventaja sólida en los sondeos públicos tras las primarias demócratas de junio. También muestran que el nominado demócrata ganaría por una pluralidad significativa, pero no por mayoría, debido a su fragmentado grupo de competidores.