Cáncer de próstata: Detección temprana y apoyo puede salvar vidas

Cáncer de próstata: Detección temprana y apoyo puede salvar vidas
El peligroso cáncer de próstata afecta a 1 de cada 8 hombres. Foto: Freepik

El cáncer de próstata es uno de los cánceres más comunes en hombres, con un diagnóstico en 1 de cada 8 hombres a lo largo de su vida. Ante esta situación, la detección temprana y crear conciencia sobre esta enfermedad son claves para poder salvar vidas.

Septiembre es una oportunidad valiosa para iniciar conversaciones sobre la salud masculina. En el marco del «Mes de Concientización sobre el cáncer de próstata», la organización Men’s Health Network (MHN) se une a la lucha presentando un Kit de Herramientas con recursos que se pueden usar para generar conciencia, apoyar a su comunidad y animar a los hombres a tomar las riendas de su salud.

¿Qué es el cáncer de próstata?

La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que contribuye al líquido que transporta los espermatozoides. El cáncer de próstata es un grupo de células que crecen de forma anormal.

El cáncer de próstata puede crecer de forma diferente: algunas crecen y se propagan rápidamente, mientras que otras lo hacen lentamente.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?

El cáncer de próstata en etapa temprana generalmente no presenta síntomas, pero consulte con su médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:

– Dolor persistente de cadera o espalda.

– Dificultad para orinar.

– Dolor o ardor al orinar.

– Sangre en la orina.

Frente a esto, la MHN tiene la misión de recuperar la empatía y apoyar a los hombres y niños en su salud y bienestar. El cáncer de próstata es el segundo cáncer más común en hombres estadounidenses, después del cáncer de piel.

Según las recientes estimaciones de la Sociedad Americana del Cáncer para el cáncer de próstata en Estados Unidos en 2025, aproximadamente hay 313,780 nuevos casos de esta enfermedad y aproximadamente hubo 35,770 muertes por cáncer de próstata.

Cabe mencionar que el número de cánceres de próstata diagnosticados cada año disminuyó drásticamente entre 2007 y 2014, coincidiendo con un menor número de hombres que se someten a pruebas de detección debido a cambios en las recomendaciones de detección. Sin embargo, desde 2014, la tasa de incidencia ha aumentado un 3% anual. Actualmente, más de 3.1 millones de hombres viven con un diagnóstico de este mal.

En este sentido, a Septiembre se le reconoce como el Mes de la Salud Prostática (Prostate Health Month) y también como el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Próstata (Prostate Cancer Awareness Month) y se celebra con charlas en redes sociales, pruebas de detección de este tipo de cáncer y eventos de concientización en todo el país.

En Estados Unidos, cada año se presentan resoluciones del Congreso, se realizan presentaciones en el Congreso y el Presidente emite una proclamación que reconoce el «Mes de Concientización sobre el Cáncer de Próstata».

Y las organizaciones de concientización y las asociaciones profesionales locales y nacionales participan en actividades diseñadas para crear conciencia sobre el problema y animar a los hombres a hablar con su profesional de la salud sobre el cáncer de próstata y la detección temprana que es clave para un tratamiento exitoso.

Otras formas de participar para afrontar el cáncer de próstata es:

– Descargar y compartir el kit de herramientas digital del enlace https://www.prostatehealthguide.com/awareness/prostate-cancer-awareness-month/.

– Organizar una recaudación de fondos o una feria de salud

– Convertirse en Embajador de Salud Masculina

– Animar a los hombres a programar sus chequeos y pruebas de detección

– Suscribirse al boletín informativo de la Red de Salud Masculina (MHN)

– Juntos, fomentar la empatía, crear conciencia y apoyar a los hombres y sus familias en nuestras comunidades.

 

Cáncer de próstata: Detección temprana y apoyo puede salvar vidas
Campaña de concientización de Men’s Health Network. Foto: MHN

 

Hombres en riesgo

 

Los hombres de entre 55 y 84 años tienen el mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata, siendo las edades de diagnóstico más frecuentes entre los 65 y los 74 años. Los grupos de alto riesgo incluyen a los hombres negros no hispanos, aquellos con antecedentes familiares de cáncer de próstata y aquellos que han estado expuestos a sustancias químicas cancerígenas.

Es sumamente preocupante el número desproporcionado de hombres negros diagnosticados y que presentan peores resultados en su salud. “Si bien el cáncer de próstata afecta a hombres de todas las razas y etnias, los hombres afroamericanos tienen aproximadamente un 50 % más de probabilidades de ser diagnosticados y al menos el doble de probabilidades de morir a causa de esta enfermedad”, afirmó el Dr. Jean Bonhomme, MD, MPH, fundador y presidente de la Red Nacional de Salud del Hombre Negro.

«El diagnóstico tardío, la escasa concienciación pública y la falta de conexión con el sistema de salud son factores que contribuyen a este lamentable resultado», el representante de National Black Men’s Health Network.

La detección temprana del cáncer de próstata mediante pruebas como la prueba del antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal (DRE) ha aumentado significativamente la tasa de supervivencia y la tasa de detección temprana, lo que se traduce en mejores resultados para los hombres y sus familias.

«El lado positivo es que existen nuevos métodos de análisis de orina que ayudan a los médicos a decidir si una biopsia de próstata es realmente necesaria», comentó el Dr. Bonhomme. «Además, la radioterapia para el cáncer de próstata ha mejorado drásticamente en los últimos diez años, con una focalización mucho más precisa y menos complicaciones».

La MHN anima a los hombres a consultar con un médico sobre las opciones de detección del cáncer de próstata. Los profesionales de la salud se muestran optimistas sobre los avances tecnológicos que conducen a mejores resultados para los hombres con este cáncer.

Gracias a las terapias modernas, si se detecta a tiempo, el cáncer de próstata puede tratarse con éxito en casi el 95 % de los casos, con un bajo riesgo de efectos secundarios a largo plazo. Para más información visite MensHealthNetwork.org .