BREVES del lunes: Todo lo que necesita saber para iniciar informado su semana

breves del lunes
Vendedores ambulantes de Nueva York, líderes locales y aliados se reunieron para exigir al Concejo Municipal un voto urgente sobre el Paquete de Reforma de Vendedores Ambulantes, diseñado para apoyar a los pequeños negocios y garantizar un acceso justo a licencias, además de promover el cumplimiento de normas de salud y seguridad.
Foto cortesía Urban Justice

CIUDAD DE NUEVA YORK
Vendedores Ambulantes Exigen Voto Urgente para Reforma

El 9 de octubre, vendedores ambulantes de Nueva York, líderes locales y aliados se reunieron para exigir al Concejo Municipal un voto urgente sobre el Paquete de Reforma de Vendedores Ambulantes, diseñado para apoyar a los pequeños negocios y garantizar un acceso justo a licencias, además de promover el cumplimiento de normas de salud y seguridad. Los oradores destacaron los desafíos que enfrentan los vendedores, incluyendo redadas policiales, multas y confiscación de mercancía, subrayando la necesidad de una legislación que asegure licencias, aclare regulaciones y brinde educación y recursos para operar de manera segura.

El paquete propuesto incluye medidas para garantizar la emisión justa de licencias, crear una división dentro de Servicios para Pequeños Negocios para apoyar a los vendedores y mejorar los estándares de seguridad para vendedores y peatones. Los defensores enfatizaron que los vendedores ambulantes —muchos inmigrantes, personas de color, veteranos y mujeres— son vitales para la economía y cultura de NYC, pero se ven limitados por un sistema de licencias obsoleto. Líderes como el Contralor Brad Lander, la concejal Pierina Sánchez y el Defensor Público Jumaane D. Williams instaron al Concejo a actuar rápidamente para proteger estos pequeños negocios y construir un entorno de venta ambulante justo y regulado en toda la ciudad.

ESTADO DE NUEVA YORK
Cuidado con las Estafas de Entradas

La División de Protección al Consumidor del Departamento de Estado de Nueva York alerta a los neoyorquinos sobre las estafas de entradas para eventos, incluyendo conciertos, espectáculos de comedia y partidos deportivos, especialmente tras la denuncia de la FTC contra Ticketmaster y Live Nation por presuntas prácticas ilegales de reventa y precios engañosos. El Secretario de Estado, Walter T. Mosley, advirtió que con el inicio de la temporada de fútbol americano, “la emoción de los aficionados está en su punto más alto, y también las estafas”, e instó a los consumidores a tomar precauciones al comprar entradas. Se recomienda adquirir entradas únicamente en fuentes oficiales o en plataformas de reventa verificadas, revisar cuidadosamente la información del vendedor y los detalles del evento, desconfiar de precios demasiado bajos y cargos ocultos, y preferir métodos de pago seguros como tarjetas de crédito. Además, al usar entradas digitales a través de aplicaciones, es importante proteger la cuenta con contraseñas fuertes y autenticación de dos pasos. Estos pasos ayudan a los neoyorquinos a disfrutar de sus eventos favoritos sin riesgos ni pérdidas económicas.

CIUDAD DE NUEVA YORK
Advertencias de Azúcar en Menús de Restaurantes

La Ciudad de Nueva York implementa la primera política del país que exige advertencias sobre azúcares añadidos en cadenas de restaurantes. Desde el 4 de octubre, los restaurantes con 15 o más locales deben marcar en sus menús los alimentos y bebidas que contengan 50 gramos o más de azúcares añadidos, el límite diario recomendado para una dieta de 2000 calorías. La norma también obliga a informar a los consumidores sobre los riesgos asociados con el consumo excesivo de azúcar, incluyendo diabetes tipo 2, aumento de peso y caries dentales. La medida afecta a casi 4,000 restaurantes y busca que los neoyorquinos tomen decisiones más informadas al elegir sus comidas y bebidas.

La comisionada interina de Salud, Dra. Michelle Morse, destacó que esta política permite a los neoyorquinos conocer la cantidad de azúcar en los productos que consumen y proteger su salud. La ley, aprobada en 2023, se aplica tanto a alimentos preenvasados como a productos equivalentes no envasados, como refrescos de máquina, reforzando el compromiso de la ciudad de ofrecer información clara y accesible sobre la nutrición en restaurantes de gran alcance.