MANHATTAN
Hochul honra a profesionales bilingües de salud mental
La gobernadora Kathy Hochul homenajeó a diez profesionales de la salud mental que ofrecen servicios en inglés y español en comunidades desfavorecidas de Nueva York, durante la recepción anual del Mes de la Herencia Hispana, celebrada en el Museo y Biblioteca de la Sociedad Hispana en Manhattan. Bajo el lema “Uniendo Voces, Sanando Mentes: Celebrando a los Profesionales Bilingües de la Salud Mental”, la ceremonia destacó su labor en la prevención del suicidio y la promoción del bienestar mental, mientras Hochul proclamó oficialmente del 15 de septiembre al 15 de octubre como el Mes de la Herencia Hispana en el estado. El evento reunió a líderes comunitarios, defensores de la salud pública y funcionarios estatales, quienes reconocieron el papel esencial de los profesionales bilingües en el fortalecimiento de la atención culturalmente competente en Nueva York.


El reconocimiento forma parte de los esfuerzos estatales para ampliar los recursos de salud mental, incluyendo la apertura de nuevas camas psiquiátricas, la creación de más de 1,200 clínicas escolares, la implementación de espacios seguros para jóvenes y programas de reembolso de préstamos para profesionales multilingües. Desde que asumió el cargo, la gobernadora Hochul ha impulsado una inversión sin precedentes en salud mental, enfocada en garantizar que todos los neoyorquinos —sin importar su idioma, origen o estatus migratorio— tengan acceso a servicios de calidad que promuevan el bienestar, la inclusión y la resiliencia de las comunidades más vulnerables del estado.
BRONX
Hostos celebra el Mes de la Herencia Hispana con la artista puertorriqueña Kayleen Berry
Hostos Community College celebró el Mes de la Herencia Hispana con la artista puertorriqueña Kayleen Berry, quien compartió su trayectoria desde estudiar textiles hasta diseñar para Levi’s y colaborar con proyectos de arte y ciencia en Puerto Rico. Berry exploró en su presentación la relación entre arte, ciencia e identidad cultural, destacando temas como la conservación de loros puertorriqueños y el coquí. El evento buscó inspirar a los estudiantes a perseguir la creatividad y colaboraciones interdisciplinarias, reforzando el compromiso de Hostos con la educación, la cultura y la comunidad.
QUEENS
Voces Latinas promueve salud sin miedo en Jackson Heights
Voces Latinas celebrará el jueves 16 de octubre de 11 a.m. a 4 p.m. el festival callejero gratuito “El Bienestar sin Pena” en la intersección de la calle 83 con Roosevelt Avenue en Jackson Heights, Queens. El evento ofrecerá servicios integrales de salud, incluyendo pruebas de presión arterial, colesterol, glucosa y detección de cáncer de mama, así como recursos de salud sexual como pruebas confidenciales de VIH e ITS, educación sobre PrEP y PEP, y distribución de materiales para sexo seguro. Además, habrá apoyo en salud mental con evaluaciones de depresión y acceso a consejeros bilingües, y talleres educativos sobre prevención de enfermedades crónicas, bienestar mental y desestigmatización de la atención médica.
La iniciativa forma parte de la conmemoración del Mes de la Herencia Hispana, el Día Nacional de Concientización sobre el SIDA en Latinos y la Semana de Concientización sobre PrEP, destacando la labor de Voces Latinas para romper barreras de acceso a la salud y ofrecer un espacio seguro, inclusivo y libre de juicios para la comunidad latina de Jackson Heights y alrededores. El evento cuenta con el apoyo de organizaciones locales como Amida Care, NY Presbyterian Mommy Baby Bus, Community Healthcare Network, Memorial Kettering Cancer Center y otros socios comprometidos con la equidad en salud.
Más información en www.voceslatinas.org.
NUEVA YORK
Exención de solicitudes universitarias
Por tercer año consecutivo, los estudiantes del Estado de Nueva York podrán solicitar admisión a casi 130 universidades sin pagar cuotas durante el Mes de Solicitud Universitaria, que se celebra en octubre. La exención aplica a SUNY, CUNY y decenas de universidades privadas, ahorrando entre $50 y $90 por solicitud.
Las fechas de exención incluyen del 20 de octubre al 3 de noviembre en SUNY, del 27 de octubre al 21 de noviembre para estudiantes de CUNY en escuelas de Nueva York, y del 10 al 21 de noviembre para estudiantes de fuera de la ciudad, mientras que las universidades privadas participan en distintos momentos del mes.
Además, la Corporación de Servicios de Educación Superior del Estado de Nueva York (HESC) organizará más de 40 eventos virtuales y presenciales durante octubre para ayudar a los estudiantes y sus familias a completar solicitudes universitarias y de ayuda financiera, incluyendo FAFSA, TAP y programas STEM. Más información en hesc.ny.gov/cam.