MANHATTAN
Impulsan ciudadanía para héroes inmigrantes de Sep 11
Los congresistas Adriano Espaillat, Alexandria Ocasio-Cortez y Grace Meng reintrodujeron el 9/11 Immigrant Worker Freedom Act, que propone un camino a la ciudadanía para los inmigrantes —muchos indocumentados— que participaron en las labores de rescate y limpieza en la Zona Cero tras los ataques del 11 de septiembre.
Miles de trabajadores y voluntarios arriesgaron su vida y salud al exponerse a contaminantes y sustancias tóxicas. Hoy, muchos enfrentan enfermedades graves sin poder acceder plenamente a atención médica por su estatus migratorio. Con esta iniciativa, los legisladores buscan saldar la deuda pendiente con quienes ayudaron a Nueva York y al país en uno de sus momentos más oscuros.
QUEENS
Biblioteca Pública celebra el Mes de la Herencia Hispana
La Biblioteca Pública de Queens (QPL) honra el Mes de la Herencia Hispana, del 15 de septiembre al 15 de octubre, con una variada programación en inglés y español que incluye talleres, charlas, conciertos, lecturas y actividades familiares. Bajo el lema nacional “Patrimonio colectivo: honrando el pasado, inspirando el futuro”, la QPL resalta las tradiciones y aportes de la comunidad hispana en Nueva York y Estados Unidos.
Entre las actividades destacan el taller de superalimentos del Perú con la nutricionista Christina Camacho, un recorrido cultural por el coquí puertorriqueño, un taller de cómics inspirado en La Borinqueña, conciertos de mariachi y jazz latino, así como charlas virtuales con líderes comunitarios y autores. La programación completa, con opciones presenciales y en línea, está disponible en las bibliotecas locales y en las plataformas digitales de QPL.
NUEVA YORK
Hochul y líderes bipartidistas refuerzan compromiso contra la violencia política
La gobernadora Kathy Hochul reunió a un grupo bipartidista de funcionarios electos estatales y locales para destacar la necesidad de cooperación política frente al aumento de la violencia política. Durante la sesión, la División de Seguridad Nacional y Servicios de Emergencia presentó un informe que subraya cómo el lenguaje incendiario alimenta amenazas y ataques, los cuales han crecido de forma alarmante en la última década.
Hochul llamó a reducir la retórica que deshumaniza y divide, mientras que la comisionada Jackie Bray enfatizó que no basta con condenar los actos violentos: también se debe rechazar el discurso que los incita. El informe mostró que ofensores solitarios y pequeños grupos, radicalizados en línea, han incrementado los ataques motivados por ideologías extremas, llegando a representar más del 50 % de los atentados antigubernamentales en 2024.
CIUDAD DE NUEVA YORK
Celebrando 220 años de salud pública
El Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York conmemora 220 años de trabajo ininterrumpido protegiendo la vida de los neoyorquinos. Desde combatir epidemias de fiebre amarilla y cólera en el siglo XIX hasta enfrentar el COVID-19 en el siglo XXI, la agencia ha liderado avances en vacunación, reducción de la mortalidad infantil, control del tabaquismo, prevención del VIH y lucha contra el racismo como crisis de salud pública.
Autoridades destacaron el papel pionero del Departamento, la agencia municipal de salud más antigua y grande del país, en logros históricos como la campaña masiva de vacunación contra la viruela en 1947, la introducción del sistema de calificación por letras para restaurantes en 2010 y la reciente estrategia HealthyNYC, que busca aumentar la esperanza de vida a 83 años para 2030. Hoy, en medio de recortes federales, el apoyo local es clave para seguir reduciendo desigualdades y garantizar un futuro más saludable para todos.