La ciudad de Nueva York se unió formalmente a la batalla legal para liberar a Joel Camas, un estudiante de secundaria del Bronx de 16 años que permanece bajo custodia de ICE (Inmigración y Control de Aduanas), al presentar un informe judicial en apoyo a su petición de liberación.
Joel, alumno de Gotham Collaborative High School, soñaba con convertirse en mecánico certificado. Sin embargo, fue detenido durante una cita rutinaria con ICE en octubre, a pesar de contar con un estatus especial de inmigrante juvenil aprobado (SIJS) y una vía hacia la residencia permanente, según documentos judiciales.
El joven, originario de Ecuador, llegó a Nueva York con su madre a finales de 2022 y vive con familiares. Inició el proceso en la Corte Familiar del Bronx en mayo de 2024 luego de que su padre lo abandonara. En diciembre de 2024, un juez determinó que no era de su interés regresar a Ecuador y que debía permanecer en Estados Unidos bajo la protección que otorga su condición de menor vulnerable.
Los abogados de Joel afirman que cumplió con todos los requisitos del gobierno al presentarse con un abogado a su cita programada con ICE el 23 de octubre en el 26 Federal Plaza.
“En lugar de regresar a su clase de historia de segundo periodo,” explican sus abogados, Joel fue llevado a la Corte de Inmigración de Varick Street, donde lo detuvieron sin previo aviso ni explicación individualizada, y ese mismo día lo trasladaron a un centro de custodia del Office of Refugee Resettlement (ORR) en el Bronx, donde sigue detenido.
Aunque su orden de deportación está suspendida por un juez en su caso de hábeas corpus, Joel permanece bajo custodia del ORR.
Contexto familiar
Cuatro semanas antes de la detención de Joel, su madre, Elvia Chafla, se presentó a su propia cita con ICE en Manhattan. Desde julio de 2025 estaba bajo un programa de supervisión intensiva, con un grillete electrónico, y cumplía con todos los requisitos. Durante su cita del 22 de septiembre, los oficiales le dijeron que Joel debería presentarse el mes siguiente. Confiando en que su salida voluntaria del país mejoraría la situación de su hijo, regresó a Ecuador el 27 de septiembre. Ella entendió que Joel, con su camino aprobado hacia la residencia permanente, podría quedarse en EE.UU., mientras que ella no.
Interés especial de la ciudad
En los documentos presentados el lunes, las autoridades municipales argumentaron que la detención de Joel interrumpe su educación y afecta la estabilidad de las escuelas locales. La ciudad destacó que tiene un interés especial en garantizar que los estudiantes inmigrantes puedan acceder a la educación pública sin interrupciones, señalando que la detención prolongada perjudica tanto al estudiante como a sus compañeros y maestros.
El informe resalta que Joel tiene asistencia perfecta, participa activamente en programas escolares y es miembro de The Door, una organización que brinda apoyo legal, educativo y profesional a jóvenes. Sus profesores lo describen como un estudiante responsable, comprometido y con muchas ganas de aprender inglés, hasta el punto de rechazar materiales en su idioma natal.

Joel también es líder en su clase de Preparación Universitaria y Profesional y trabaja hacia su meta de convertirse en mecánico certificado.
Su abogada, Beth Baltimore, del Legal Services Center de The Door, enfatizó que Joel no representa ninguna amenaza para la seguridad pública y ha cumplido con todas las condiciones impuestas por ICE. Además, señaló que Joel no tiene antecedentes penales, excepto por su detención inicial al ingresar al país con su madre para solicitar asilo. Baltimore instó a la agencia a suspender su deportación y permitirle quedarse en la ciudad mientras sigue el proceso hacia la residencia permanente.
Baltimore destacó los daños potenciales de la deportación, señalando que enviarlo de regreso bloquearía permanentemente su acceso a las protecciones creadas específicamente por el Congreso para niños como él, y socavaría el propósito de la ley SIJS.
Apoyo de la alcaldía
El alcalde Eric Adams expresó su respaldo tras presentar el informe:
“Nuestras escuelas públicas deben ser lugares seguros y acogedores donde cualquier niño pueda recibir la mejor educación y las herramientas necesarias para triunfar. Joel es un estudiante trabajador, dedicado a sus estudios y a su futuro, que siguió correctamente el proceso migratorio. Nos enorgullece apoyar su petición de justicia, al igual que hemos hecho con otros estudiantes de escuelas públicas de Nueva York que han sido detenidos durante procesos rutinarios de inmigración.”
ICE y la Oficina del Fiscal de EE.UU. para el Distrito Sur de Nueva York no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.






















