Adiós a los colorantes y refrescos dietéticos: Nueva York renueva menús en escuelas, hospitales y programas para adultos mayores

refrescos dietéticos
Nueva York está cambiando los menús en escuelas públicas, hospitales y programas diurnos para adultos mayores, incorporando más alimentos nutritivos y eliminando los refrescos dietéticos y los colorantes alimentarios. Los cambios afectan a 11 agencias municipales que sirven a los residentes. Foto: Getty Images

Nueva York está transformando los menús en escuelas públicas, hospitales y programas para adultos mayores, incorporando más alimentos nutritivos y eliminando refrescos dietéticos y colorantes alimentarios. Estos cambios afectan a 11 agencias municipales y a más de un millón de residentes que consumen 219 millones de comidas y refrigerios al año.

El Departamento de Salud y la Oficina de Política Alimentaria del Alcalde actualizaron los Estándares de Alimentación de Nueva York para Comidas y Refrigerios Comprados y Servidos, originalmente aprobados en 2008. Los nuevos estándares buscan reducir enfermedades crónicas como obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares, “aumentando el acceso a alimentos saludables”.

Las nuevas normas, que entrarán en vigor el 1 de julio de 2026, amplían las restricciones sobre edulcorantes bajos o sin calorías para todas las edades, mientras que antes solo se aplicaban a menores de 18 años. “Los refrescos dietéticos son un ejemplo de alimentos con estos edulcorantes, que ahora estarán prohibidos para todos”, explicó Elizabeth Solomon, directora ejecutiva de políticas de nutrición del Departamento de Salud.

Solomon agregó que estos productos no aportan valor nutricional y que no existe evidencia que respalde su uso para mantener o perder peso. Además, los estudios sugieren que podrían tener efectos adversos para la salud.

Las normas también eliminan aditivos innecesarios y potencialmente dañinos, como colorantes artificiales, y refuerzan los requisitos para ofrecer proteínas vegetales enteras o mínimamente procesadas. Los refrigerios ahora deben incluir al menos dos categorías de alimentos: frutas, verduras, granos o proteínas. Ejemplos de opciones que cumplen los criterios son hummus con verduras, frutas con cereal, queso con galletas y dip de frijoles con vegetales.

“Habrá más proteínas vegetales como frijoles, nueces y semillas. Cada semana, los refrigerios deben incluir al menos una porción de frutas o verduras”, añadió Solomon.

Algunos funcionarios destacan que estas medidas buscan brindar más opciones saludables y construir una ciudad más sana. “Con los nuevos estándares, el Departamento de Salud de Nueva York refuerza sus esfuerzos para aumentar la esperanza de vida al atacar enfermedades crónicas”, indicó la comisionada interina de Salud, Dra. Michelle Morse.

Grupos de vigilancia consideran que los cambios mejorarán la nutrición de muchos neoyorquinos y acercarán los alimentos saludables a quienes tienen recursos limitados. “Debemos aprovechar el poder de la política alimentaria del gobierno para poner alimentos saludables al alcance de todos”, afirmó Anupama Joshi, vicepresidenta del Center for Science in the Public Interest.

La ciudad ya había prohibido refrescos y carnes procesadas, y los nuevos estándares extienden estas restricciones. Los jugos de frutas deben ser 100% jugo, un programa que se mantiene. “Al garantizar que cualquier neoyorquino que accede a las comidas de la ciudad reciba alimentos nutritivos, estamos abordando desigualdades estructurales que dificultan la alimentación saludable”, señaló Nevin Cohen, del CUNY Urban Food Policy Institute.

El alcalde Eric Adams calificó los nuevos estándares como un paso clave para mejorar la salud de los neoyorquinos y destacó que su cambio personal a una dieta basada en plantas le ayudó a revertir su condición de prediabético. “Nos comprometimos a que todos los neoyorquinos tengan acceso a alimentos frescos y saludables. Al revisar las comidas que servimos, estamos haciendo que los neoyorquinos sean más saludables”, concluyó.