Washington Heights vibró al ritmo del Latin Jazz en la Plaza de las Américas

Latin Jazz
Washington Heights vibró al ritmo del Latin Jazz en la Plaza de las Américas
FOTO: Lulada Club de Anthony Rojas

Cientos de vecinos disfrutaron de dos sábados de música en vivo, cultura y comunidad durante la segunda edición de “Latin Jazz in the Heights”, una serie gratuita impulsada por CLOTH y Jazz Power Initiative.

Durante dos inolvidables jornadas que unieron al ritmo del Latin Jazz, historia y comunidad, la Plaza de las Américas en Washington Heights se convirtió en el epicentro del Latin Jazz en Nueva York. Los sábados 21 y 28 de junio, la segunda edición de Latin Jazz in the Heights reunió a vecinos, turistas y amantes del jazz para disfrutar de conciertos gratuitos en un espacio al aire libre cargado de identidad y calidez comunitaria.

Organizado por la Community League of the Heights (CLOTH) y Jazz Power Initiative (JPI), el evento formó parte del Uptown Arts Stroll, una celebración artística impulsada por la Northern Manhattan Arts Alliance (NoMAA) que cada junio destaca el talento del norte de Manhattan.

Jackie Tesman, Liga Comunitaria de Heights dijo «Este es nuestro segundo año trayendo Latin Jazz in the Heights a la Plaza de las Américas. El conocimiento musical de nuestros socios, Jazz Power Initiative, combinado con el poder de la comunidad, siempre resulta ser una combinación explosiva, como lo demuestran las sonrisas de todos los asistentes. Esperamos haber traído alegría, felicidad y un hermoso respiro musical al espacio al aire libre de Washington Heights. ¡Esperamos con ansias el 2026!».

El sábado 21 de junio, el sol del mediodía encontró a la Plaza de las Américas vibrando con los poderosos ritmos de Luisito Quintero & 3rd Element All Stars. Reconocido por su maestría en la percusión, Quintero hizo honor a sus raíces caribeñas fusionando el jazz con sonoridades africanas y afrovenezolanas. El público aplaudió cada solo, cada improvisación y cada descarga de energía en escena. Durante dos horas, la calle 175 se transformó en una pista de baile espontánea, al compás del jazz latino de más alto nivel.

Latin Jazz
Washington Heights vibró al ritmo del Latin Jazz en la Plaza de las Américas. FOTO: Luisito y 3rd Element All-Stars de Anthony Rojas

Una semana después, el 28 de junio, fue el turno de Lulada Club, una poderosa orquesta femenina de salsa fundada en Nueva York, que conquistó con una propuesta refrescante, moderna y profundamente latina. Sus voces armonizadas, su energía en el escenario y la impecable ejecución de cada instrumento crearon una experiencia musical vibrante que conectó con mujeres, jóvenes y familias enteras.

Las presentaciones, que se desarrollaron entre la 1:00 y las 3:00 p. m., no solo ofrecieron un momento especial al ritno de la música sino también un incentivo comunitario especial: quienes se quedaban hasta el final del show participaban de un sorteo por una tarjeta de regalo para utilizar en comercios locales del vecindario. Una manera efectiva y simbólica de reinvertir en la comunidad.

La directora ejecutiva de CLOTH, Yvonne Stennett, celebró esta segunda edición con entusiasmo, “Este festival es una oportunidad de dar alegría y un hermoso respiro musical en un espacio público abierto a todos. Es parte de nuestro compromiso por llevar programación cultural de calidad al corazón de Washington Heights.”

Desde Jazz Power Initiative, su director artístico Eli Yamin destacó el valor ancestral del jazz latino como una forma de contar historias que cruzan fronteras, “Los ritmos que aquí escuchamos vienen de África, cruzan el Caribe y llegan a Nueva York con la fuerza de nuestras raíces. Esta serie fue una celebración de esa historia compartida y viva”.

Washington Heights vibró al ritmo del Latin Jazz en la Plaza de las Américas. FOTO: Lulada Club de Anthony Rojas

Las jornadas también contaron con el apoyo de NewYork-Presbyterian, que vio en esta iniciativa una forma de fomentar el bienestar integral a través de la música y la convivencia. “Nuestro objetivo es fortalecer las conexiones sociales en espacios accesibles y saludables”, señaló Davina Prabhu, vicepresidenta de la Red de Atención Ambulatoria del hospital.

Por su parte, desde NoMAA, la directora ejecutiva Niria E. Leyva-Gutiérrez remarcó el impacto del arte en el espacio público “La Plaza de las Américas es ya un ícono cultural de la zona. Verla llena de gente disfrutando del jazz, es ver a nuestra comunidad en plenitud”.

Finalmente, desde el legendario United Palace, colaborador activo del evento, su CEO Mike Fitelson dio la bienvenida a futuras actividades conjuntas “Esta programación demuestra que la cultura florece cuando es pensada con la comunidad. Esperamos seguir construyendo espacios como este”.

Además de los espectáculos, el evento sirvió como vitrina para el trabajo de CLOTH, organización con más de 70 años de historia brindando servicios sociales integrales en Washington Heights, desde vivienda asequible hasta programas de empleo y apoyo a pequeños negocios. Recientemente, fue galardonada con una subvención de $1 millón de dólares por parte de MacKenzie Scott’s Yield Giving Open Call.

También brilló la labor de Jazz Power Initiative, fundada en 2003 con el objetivo de transformar vidas a través de la educación y las artes del jazz. Su trabajo intergeneracional y diverso en escuelas y comunidades de Nueva York sigue sumando impacto y admiración. por: Nahuel Leto

Concluyó así una edición que dejó mucho más que música: dejó conexiones, sonrisas, recuerdos y un llamado a seguir apostando por la cultura como motor de cambio. Latin Jazz in the Heights ya no es solo un evento: es parte del alma de Washington Heights, para más información visitar el web https://www.cloth159.org/latinjazz2025

Nota relacionada: Gloria Estefan siembra emoción y cosecha historia con su nuevo álbum “Raíces”