Venta callejera ilegal florece en el Puente de Brooklyn pese a la prohibición de NYC

Puente de Brooklyn
Vendedores en el Puente de Brooklyn. Foto por Barbara Russo-Lennon

A poco más de un año de que el alcalde Eric Adams y funcionarios de tránsito prohibieran la venta callejera ilegal en el Puente de Brooklyn, los vendedores han regresado. Decenas de carritos ilegales que venden desde gorras y souvenirs hasta comida se alineaban en el paseo peatonal un reciente lunes por la tarde.

Nuestra publicación hermana, amNewYork, visitó el emblemático puente varias veces este mes, la más reciente el 25 de agosto. Antes incluso de pisar el paseo del icónico cruce sobre el East River, cinco vendedores ofrecían con entusiasmo gorras, fruta y agua a los transeúntes.

Pero la actividad se intensificó cuando un reportero comenzó la clásica caminata de una milla desde Manhattan hasta Brooklyn. Más de 30 vendedores ilegales bloqueaban partes del estrecho paseo, que en su punto más ancho mide solo 16 pies (unos 4,8 metros). La mayoría se concentraba en el lado de Manhattan y en el centro del puente, aunque algunos también ocupaban espacio en el lado de Brooklyn.

Puente de Brooklyn
Vendedores en el Puente de Brooklyn.
Foto por Barbara Russo-Lennon

“Es parte de la experiencia de Nueva York”, dicen los turistas

Mientras cientos de personas caminaban por el histórico puente, tomando fotos del paisaje urbano, los vendedores ofrecían sus productos.

Lisa, turista de Londres, revisaba los artículos. No le molestaba que los puestos improvisados ocuparan espacio en el lado de Manhattan.

“Es divertido y parte de la experiencia de Nueva York”, dijo.

Miguel caminaba con su familia cuando se detuvo a comprar fruta fresca en un día soleado.

“Es muy refrescante comprar fruta fría cuando cruzas el puente, especialmente en un día muy caluroso”, comentó sonriendo.

Puente de Brooklyn
Un vendedor preparándose para trabajar.
Foto por Barbara Russo-Lennon

A pesar del apoyo de algunos turistas, la venta en el puente sigue siendo ilegal.

El año pasado, el alcalde Adams impulsó reglas que prohíben expresamente la venta en los paseos peatonales del Puente de Brooklyn y en todos los puentes administrados por el Departamento de Transporte (DOT). Los funcionarios citan la seguridad de los peatones y la seguridad del puente como motivos de la prohibición.

“Los neoyorquinos y los millones de visitantes que llegan cada año a nuestra ciudad deberían poder disfrutar del Puente de Brooklyn sin obstáculos que pongan en riesgo la seguridad y la movilidad peatonal”, dijo el comisionado del DOT, Ydanis Rodríguez, el año pasado. “Estas reglas harían más seguro y fácil el tránsito peatonal por lo que se considera la Torre Eiffel de Estados Unidos y permitirían apreciar la mundialmente famosa vista del puerto de Nueva York”.

amNewYork consultó al DOT para confirmar si la prohibición sigue vigente. La agencia confirmó que sí, pero remitió preguntas de seguimiento al Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York (NYPD). amNewYork espera la respuesta de la policía para este reportaje.

Puente de Brooklyn
Vendedores y peatones en el Puente de Brooklyn.
Foto por Barbara Russo-Lennon

Vendedores con vistas icónicas

Dado que el Puente de Brooklyn es una atracción turística muy popular, no sorprende que los vendedores busquen ubicarse allí para maximizar sus ganancias. De hecho, la empresa internacional de alquiler de autos SIXT ubicó al Puente de Brooklyn este mes como el segundo puente con las vistas más icónicas de EE. UU., detrás del Golden Gate en San Francisco.

Hasta ahora, en 2025 se han recibido más de 22,000 quejas sobre vendedores callejeros, aunque no está claro cuántas corresponden a puentes de la ciudad.

La presencia de vendedores en el puente ocurre después del veto de Adams a un proyecto de ley del Concejo Municipal que habría despenalizado la venta callejera ilegal. Miembros del concejo y defensores del proyecto afirmaron que habría protegido a los vendedores de la deportación, ya que el 96 % de los 23,000 vendedores de la ciudad son inmigrantes.

El concejal de Queens Shekar Krishnan, patrocinador del proyecto que Adams bloqueó, dijo a amNewYork que el sistema actual de venta callejera está “roto” y que las personas enfrentan muchos desafíos para ingresar a esta industria.

“Existen enormes barreras para los neoyorquinos de clase trabajadora e inmigrantes que trabajan como vendedores callejeros. Aportan un valor cultural enorme a nuestras calles, pero a menudo tienen dificultades para ingresar debido a la excesiva burocracia. Por eso, el concejo trabajó en un paquete de leyes para crear un sistema accesible. El alcalde lo ha vetado, lo que alentará a más personas a tratar de evadir los procesos burocráticos obsoletos”, explicó.

Agregó que el obstáculo impuesto por el alcalde provocará gastos de ejecución “innecesarios” y menos educación pública sobre lo que es legal e ilegal vender en la calle.

“Sugiero que el alcalde trabaje para crear sistemas efectivos que brinden oportunidades económicas a las familias trabajadoras, pero parece que está demasiado ocupado demonizando a los inmigrantes para distraer de sus propias deficiencias”, concluyó Krishnan.

Mientras tanto, el Concejo Municipal anunció que considera qué medidas tomar en respuesta al veto. amNewYork contactó a la oficina del alcalde para comentarios y espera respuesta.