“Una verdadera crisis de hambre” se avecina mientras 1.8 millones de neoyorquinos enfrentan la suspensión de fondos de SNAP el próximo mes

SNAP
Casi 1.8 millones de residentes de la ciudad de Nueva York podrían perder acceso a la asistencia alimentaria esta semana, luego de que el Departamento de Agricultura de EE. UU. confirmara que suspenderá la entrega de beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) a partir del 1 de noviembre, alegando falta de fondos federales durante el cierre actual del gobierno. Foto: Richard B. Levine/SIPA vía Reuters

Casi 1.8 millones de residentes de la ciudad de Nueva York podrían quedarse sin asistencia alimentaria esta semana, luego de que el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) confirmara que suspenderá la entrega de beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) a partir del 1 de noviembre, alegando falta de fondos federales durante el actual cierre del gobierno.

El impacto potencial afectaría a todos los distritos congresionales. Datos estatales muestran que más de 1.8 millones de neoyorquinos dependen de SNAP, incluidos 272,857 residentes del Distrito 15 del Bronx, la cifra más alta del estado. Le siguen el Distrito 8 de Brooklyn, con 201,200 beneficiarios, y el Distrito 13 de Manhattan, que cubre Harlem y el Alto Manhattan, con 220,555 personas inscritas.

Otros distritos con cifras significativas incluyen el Distrito 9 de Brooklyn Central (171,678), el Distrito 14 de Queens y el Bronx (159,636), y el Distrito 7, que abarca partes de Brooklyn, Queens y Manhattan (146,306).

Incluso los distritos con menos beneficiarios, como el Distrito 3 (28,015) y el Distrito 12 (40,337), representan decenas de miles de hogares que ahora no saben cómo podrán comprar alimentos la próxima semana.

El USDA declaró el lunes que “el pozo se ha secado”, culpando a los demócratas del Senado por el estancamiento presupuestario en Washington, que ha prolongado el cierre de gobierno a 27 días.

“En este momento, no se emitirán beneficios el 1 de noviembre”, señaló la agencia en un comunicado que incluyó afirmaciones falsas sobre la supuesta prioridad de los demócratas hacia la atención médica para personas indocumentadas.

Los indocumentados no son elegibles para programas federales de salud, y la propuesta demócrata no busca cambiar esa política.

Hasta ahora, los senadores demócratas se han negado a apoyar un plan de gastos mientras presionan para renovar los créditos fiscales de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), que expiran a fin de año. Si esos créditos caducan, las familias de ingresos medios y bajos enfrentarán aumentos de miles de dólares en las primas de seguros médicos.

El Senado votará nuevamente esta semana sobre un plan aprobado por la Cámara de Representantes para reabrir el gobierno, después de haber rechazado 12 veces la resolución de continuidad.

El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, criticó al presidente Trump el lunes, acusándolo de crear una crisis de hambre en lugar de cooperar para poner fin al cierre gubernamental.

Schumer señaló que la administración envió rápidamente $40 mil millones a Argentina para apoyar al aliado de Trump, Javier Milei, mientras niega asistencia alimentaria a familias estadounidenses en dificultades, calificando la acción de “audaz e inhumana”.

Nueva York inyecta fondos a bancos de alimentos

Para mitigar la crisis, la gobernadora Kathy Hochul anunció $30 millones en fondos estatales de emergencia para respaldar aproximadamente 16 millones de comidas en todo el estado, además de los $11 millones en ayuda a bancos de alimentos aprobados la semana pasada.

“Si bien he dicho repetidamente que ningún estado puede reemplazar estos recortes devastadores, me comprometo a que ningún neoyorquino pase hambre esta temporada festiva”, declaró Hochul en un mitin en Harlem.

Como SNAP es un programa federal, los estados no pueden sustituir los fondos sin autorización federal.

Hochul también lanzó el sitio web ny.gov/federalcuts para que los residentes compartan cómo los afecta la congelación de fondos. A nivel estatal, casi 3 millones de personas podrían verse afectadas.

SNAP
La gobernadora Kathy Hochul habla durante un mitin en Harlem el lunes, donde anunció $30 millones en fondos estatales de emergencia para ayudar a los neoyorquinos afectados por la suspensión de fondos de SNAP.
Foto: Susan Watts/Oficina de la Gobernadora Kathy Hochul

La gobernadora pidió al Congreso reabrir el gobierno de inmediato o autorizar fondos de emergencia para garantizar la entrega de beneficios de noviembre.

“Lo único que pedimos es descongelar los fondos de SNAP. Pueden hacerlo. Vuelvan a trabajar. Terminen el cierre. Dejen de quitar salud y comida a la gente. Empiecen a cuidar al pueblo estadounidense”, afirmó.

El senador estatal James Sanders, de Queens, pidió a Hochul convocar una sesión de emergencia legislativa para ampliar la respuesta del estado.

“Nadie debería pasar hambre por culpa de la disfunción en Washington”, dijo. “La negativa de la administración Trump a liberar estos fondos esenciales no solo es irresponsable, es un ataque a la decencia humana básica. No podemos esperar mientras millones de neoyorquinos enfrentan platos vacíos y creciente miedo”.

La oficina de la gobernadora no respondió de inmediato a la solicitud sobre una posible sesión especial; los legisladores estatales retomarán actividades en enero.

“Una verdadera crisis de hambre”

El lunes, la Legal Aid Society presentó una demanda colectiva contra otra decisión del USDA de terminar antes de tiempo una exención que protege a unos 100,000 beneficiarios de NYC —adultos sin dependientes considerados “aptos para trabajar” (ABAWDs)— de cumplir con los estrictos requisitos laborales.

“Millones de neoyorquinos dependen de SNAP cada mes para mantener comida en la mesa, incluidos adultos mayores, personas con discapacidades, niños y familias trabajadoras. SNAP es esencial para mantener seguras, alimentadas y fuertes a nuestras comunidades”, declaró Adriene Holder, abogada principal de la División Civil de Legal Aid.

Holder pidió al USDA liberar de inmediato los fondos federales de contingencia necesarios para permitir que los estados, incluido Nueva York, emitan los beneficios de noviembre.

La demanda sostiene que la agencia actuó ilegalmente al eliminar la exención meses antes de su vencimiento en febrero de 2026, lo que obliga a la ciudad a acelerar su implementación y pone en riesgo la pérdida masiva de beneficios.

“Eliminar la exención ABAWD antes de tiempo no solo es ilegal, sino innecesariamente cruel en una época de costos históricos”, afirmó Laboni Rahman, abogada de la Unidad de Reforma del Derecho Civil de Legal Aid.

“La implementación apresurada de este requisito laboral generará confusión y caos administrativo, dejando a más neoyorquinos sin los beneficios mínimos que los separan del hambre.”

Por su parte, Helen Strom, directora de la Unidad de Beneficios y Defensa de Personas sin Hogar del Urban Justice Center, advirtió que las nuevas reglas imponen un plazo imposible, y que “las decenas de miles de personas que llamen a la ciudad sobre los nuevos requisitos laborales solo saturarán aún más” las ya sobrecargadas oficinas de SNAP.

“Los beneficiarios de SNAP en NYC ya enfrentan esperas de horas en líneas telefónicas con poco personal o en oficinas abarrotadas solo para mantener sus beneficios”, agregó Strom. “El aumento de llamadas solo empeorará la situación, y muchos ni siquiera podrán comunicarse.”

A nivel local, Legal Aid indicó que los funcionarios de la Administración de Recursos Humanos se preparan contrarreloj para enfrentar los posibles vacíos de financiamiento, mientras cargan con “enormes presiones administrativas” derivadas de la decisión del USDA.

Los defensores advierten que, incluso con $41 millones en ayuda estatal de emergencia, los bancos de alimentos y despensas comunitarias se verán rápidamente desbordados si el gobierno federal detiene los pagos de SNAP.

“Nos enfrentamos a una verdadera crisis de hambre en la ciudad de Nueva York, con 1.8 millones de personas en riesgo de perder sus beneficios de noviembre y decenas de miles más en peligro de perderlos indefinidamente por los recortes de ABAWD.”