En una entrevista exclusiva con Noticia NY, Rosa Santana, codirectora ejecutiva de Envision Freedom Fund, condenó enérgicamente la nueva directiva del presidente Donald Trump que niega a millones de inmigrantes el derecho a audiencias de fianza. La medida, según Santana, representa “una escalada escalofriante” en el esfuerzo por criminalizar la migración y “desaparecer” a comunidades inmigrantes enteras.
La organización —el fondo de fianzas de inmigración más grande del país— ha sido clave en liberar a personas atrapadas en centros de detención, como Derlis Snaider Chusin Toaquiza, un estudiante de secundaria en Queens que pasó más de un mes detenido en Texas. En su testimonio, Santana destacó que este tipo de casos reflejan la urgencia de seguir luchando contra políticas que eliminan las audiencias de fianza.

“Detención obligatoria” sin salida
El nuevo memorando de inmigración elimina la elegibilidad para fianzas de personas que ingresaron al país sin inspección. “Esto significa que millones podrían quedar sujetos a detención obligatoria durante todo su proceso de deportación —que puede durar meses o años— sin derecho siquiera a una audiencia de fianza”, explicó Santana.
La medida afectará especialmente a personas solicitantes de asilo, familias con estatus migratorio mixto y migrantes que cruzaron la frontera hace años. “Es una forma más de escalar el miedo y violar el debido proceso”, denunció.

Según Santana, la implementación del nuevo memorando refuerza una tendencia alarmante: el cierre progresivo de cualquier vía hacia la libertad para personas migrantes, incluso aquellas con profundos lazos comunitarios o sin antecedentes penales. Explicó que, en la práctica, algunos jueces ya han empezado a interpretar la medida de forma tan estricta que niegan audiencias incluso a personas que han vivido en Estados Unidos durante años. Esta situación, advirtió, no solo amenaza con consolidar un sistema que margina por completo a comunidades enteras, sino que también pone vidas en riesgo. Señaló que las condiciones dentro de los centros de detención y cárceles son extremas; se han reportado al menos 10 muertes en estos lugares, la más reciente en una cárcel de Nueva York.
Frente a este panorama, Santana insistió en que la prioridad debe ser liberar a las personas de la detención por cualquier vía posible.
Un panorama más oscuro
Desde su experiencia al frente de Envision Freedom Fund, Santana advierte que negar audiencias de fianza tiene consecuencias devastadoras: “Las personas detenidas enfrentan condiciones inhumanas. Sabemos que quienes logran salir tienen más oportunidades de ganar sus casos. Esta medida pone en riesgo vidas y genera traumas irreparables”.
Envision Freedom ha pagado más de $9.5 millones en fianzas desde 2018, liberando a más de 1,200 personas. En lo que va de 2025, ya han destinado $800,000 para liberar a unas 90 personas, con fianzas que pueden superar los $50,000.

“El trabajo sigue. La lucha continúa.”
A pesar del golpe que supone esta política, Santana afirma que el fondo sigue operando y adaptándose. “Aún hay personas que siguen siendo elegibles, como quienes han sobrepasado su visa. Trabajamos con abogados para entender el alcance legal de la medida y prepararnos ante posibles litigios”.
Además del apoyo financiero, Envision Freedom ofrece acompañamiento emocional, entrega de fondos para comisaría y llamadas telefónicas, y una red de voluntarios para asistir en cortes o acompañar a inmigrantes en sus citas con ICE.
¿Cómo recibir ayuda y apoyar la causa?
“El apoyo comunitario es fundamental”, enfatizó Santana. “Con solo $30 al mes se puede apadrinar a una persona para cubrir necesidades básicas en detención”. Las personas que necesitan apoyo pueden comunicarse con Envision Freedom Fund a través de su sitio web www.envisionfreedom.org, donde hay formularios en inglés y español para solicitar asistencia. También pueden llamar a la línea gratuita al 718-717-2007, disponible los martes y jueves de 3 a 5 p.m., para recibir ayuda con fianzas, comisaría, llamadas telefónicas y otros servicios básicos. Para quienes quieran donar, hay un botón de donación directamente en la página web. Además, quienes deseen apoyar como voluntarios pueden contactarlos por estos mismos medios.

