Un corazón roto en Manhattan: Hochul encabezó la vigilia por las víctimas del tiroteo en Midtown

Un corazón roto en Manhattan: Hochul en vigilia por las víctimas del tiroteo
Un corazón roto en Manhattan: Hochul en vigilia por las víctimas del tiroteo
FOTO: cortesía web governor.ny.gov

En una emotiva ceremonia multirreligiosa, la gobernadora Kathy Hochul convocó a la unidad, la compasión y la acción frente a la violencia armada que sacudió Midtown Manhattan. “Ese corazón rojo que nos define está roto, pero sanará”, dijo ante cientos de neoyorquinos que se reunieron para honrar a las víctimas.

La gobernadora Kathy Hochul encabezó la vigilia, cargada de dolor, esperanza y un llamado urgente a la acción y la ciudad se detuvo por un momento en medio del bullicio habitual de la ciudad, una vigilia multirreligiosa reunió a líderes, ciudadanos y familiares para rendir homenaje a las víctimas del tiroteo ocurrido en Midtown Manhattan.

“Hoy no pude dejar de pensar en ese logo icónico que nos define a todos: el ‘Amo Nueva York’, ese gran corazón rojo en el medio. Ese corazón está roto porque hay un dolor colectivo compartido por todos nosotros. Pero hay una cosa que sí sé: ese corazón se curará”, expresó Hochul, visiblemente conmovida.

La vigilia se realizó en el Parque Bryant, contó con la presencia del alcalde Eric Adams, la comisionada de policía Jessica Tisch y representantes de diversas comunidades religiosas. Las palabras de Hochul resonaron con fuerza: “Ofreceremos nuestras condolencias, amor y compasión, y sobre todo oraciones. Pero si esta nación pierde otro momento para hacer lo correcto, entonces debería darle vergüenza”.

El tiroteo, que dejó cuatro víctimas mortales —incluido el oficial de policía Didarul Islam— y varios heridos, fue perpetrado por un joven armado con un rifle AR-15. El atacante, que luego se quitó la vida, tenía antecedentes de salud mental. El edificio donde ocurrió el hecho, ubicado en el 345 de Park Avenue, alberga oficinas de firmas como Blackstone y la sede de la NFL.

Durante la vigilia, Hochul compartió conversaciones íntimas con familiares de las víctimas. “Dicen que el dolor es el precio que se paga por el amor”, dijo al relatar el testimonio de un joven esposo que perdió a su compañera. También mencionó a una viuda embarazada que, en medio de su duelo, solo pidió: “Oren por nosotros”.

La gobernadora no solo apeló a la empatía, sino que exigió medidas concretas. “No más masacres con armas de destrucción masiva diseñadas para matar gente en el campo de batalla, no en nuestros edificios aquí en la gran ciudad de Nueva York. Esa era debe terminar”, afirmó.

El alcalde Adams, por su parte, agradeció el liderazgo de Hochul y destacó la resiliencia de los neoyorquinos. “Nos hemos unido en la tragedia para apoyarnos unos a otros. Eso es lo que nos hace tan especiales aquí en Nueva York”, dijo.

La ceremonia fue acompañada por velas, oraciones y momentos de silencio. Las palabras de Hochul se entrelazaron con las de líderes religiosos que invocaron paz, justicia y fortaleza. “Que Dios bendiga al Departamento de Policía de Nueva York. Que Dios bendiga a las familias cuyas vidas han sido destrozadas. Y que Dios bendiga a los Estados Unidos de América”, concluyó la gobernadora.

El tiroteo ha reavivado el debate sobre el control de armas en Estados Unidos. Hochul instó al Congreso a actuar con valentía: “Nuestros ciudadanos merecen algo mejor. Respetamos todos los derechos, pero nadie debe reivindicar como derecho constitucional el poder portar un arma. Nuestros padres fundadores no lo contemplaron”.

Mientras la ciudad intenta sanar, la vigilia dejó una huella imborrable. Fue un recordatorio de que, en medio del dolor, Nueva York sigue siendo una comunidad que se levanta, se abraza y exige un futuro más seguro. por: Nahuel Leto

Nota relacionada: Nuevos detalles del tiroteo mortal en Midtown: atacante pudo haber tenido como blanco la NFL y oficial del NYPD es recordado como héroe