Residentes de Port Washington defienden la justicia y a los inmigrantes

Residentes de Port Washington defienden la justicia y a los inmigrantes
«Port Shines A Light» es una manifestación popular que exige dignidad, justicia, derechos humanos, la rendición de cuentas y denuncia las deportaciones masivas de Trump. Foto: Port Washington Allies

La comunidad de Port Washington se niega a permanecer en silencio. El lunes 22 de septiembre, decenas de residentes se congregaron en la estación de ferrocarril de Long Island Rail Road (LIRR) para pronunciarse en la duodécima semana consecutiva de «Port Shines A Light», una creciente manifestación popular que exige dignidad, justicia y derechos humanos para todos incluidos los inmigrantes así como la rendición de cuentas.

Lo que comenzó como un pequeño acto de solidaridad se ha convertido en una tradición semanal de protesta pacífica, canciones y valentía cívica. Ondearon banderas, se alzaron las voces y los vecinos se unieron para denunciar las políticas deshumanizantes de la actual administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el daño infligido a las comunidades vulnerables.

 

Residentes de Port Washington defienden la justicia y a los inmigrantes
Foto: Port Washington Allies

 

Entre los oradores se encontraban el organizador Jeff Siegel, la excandidata al Senado estatal Kim Keiserman, la ministra Quiana Hobdy de la Iglesia Bautista Friendship en Roslyn y otros residentes locales decididos a ser escuchados.

«Hay personas de Port Washington, y de todo el país, que están siendo tratadas con una falta de debido proceso, dignidad y respeto por su bienestar y salud», dijo Keiserman. «Necesitamos alzar la voz ante nuestros funcionarios electos, vecinos y líderes comunitarios, porque corremos el riesgo de que la gente se insensibilice a medida que esta injusticia se convierte en parte de nuestra realidad».

«Deberíamos tratarnos como seres humanos, a todos. Sin embargo, todavía se juzga a las personas por su origen, el color de su piel o su forma de vida», expresó la Ministra Hobdy. «Deberíamos actuar con amor, paz y apoyo, alimentando a los hambrientos, ayudando a los enfermos y apoyándonos mutuamente. Me duele que estemos en un momento en el que todavía tenemos que recordarnos mutuamente nuestra humanidad compartida».

En esta manifestación el mensaje fue claro: la democracia depende de la participación, y Port Washington está participando.

 

Residentes de Port Washington defienden la justicia y a los inmigrantes
Foto: Jeffrey Siegel / The Mad Photographer

 

Denuncian las deportaciones masivas

 

En otro reciente «Port Shines A Light», entre los oradores se encontraban Stacey Mellus, una de las organizadoras de la manifestación; la excandidata al Senado Kim Keiserman; líderes religiosos y residentes comunes que se niegan a permitir que sus voces sean silenciadas.

Keiserman instó a la multitud a aferrarse a la esperanza y a su derecho a expresarse libremente. «Es fácil sentir miedo y depresión. Pero cada vez que pienso en este grupo, renuevo mi fuerza y ​​mi esperanza», declaró.

Previamente, en otra protesta en la estación de LIRR de Port Washington, organizado por residentes preocupados, el evento visibilizó las historias de personas. Los asistentes sostuvieron velas, ondearon banderas, cantaron canciones juntos, portaron pancartas de protesta y alzaron la voz en un llamado a la justicia, la compasión y la acción sostenida. Los transeúntes tocaron sus bocinas en apoyo al pasar junto a los protestantes.

Los miembros de la comunidad se acercaron al micrófono para leer algunas lecturas, incluyendo una carta de los Líderes Religiosos de Long Island, una carta de la Academia Americana de Pediatría y un poema de Amanda Gorman. Entre los asistentes destacados se encontraban el asambleísta Charles Lavine, Kim Keiserman, arios líderes religiosos y miembros de la comunidad.

 

Residentes de Port Washington defienden la justicia y a los inmigrantes
Foto: Port Washington Allies

 

La rabina Jodie Siff leyó una carta publicada recientemente por líderes interreligiosos de Long Island que denuncian las deportaciones masivas:

«Los inmigrantes indocumentados de Long Island, que asisten a nuestros servicios religiosos, que a menudo trabajan en empleos mal pagados que los estadounidenses nativos se niegan a aceptar, mientras pagan mil millones de dólares en impuestos estatales y locales, cuyos hijos ahora temen que sus padres o ellos mismos sean arrebatados, nos llaman para que hablemos y actuemos en su nombre».

«Nuestras numerosas agencias religiosas, bancos de alimentos y centros de apoyo comunitario están en primera línea contra las deportaciones masivas. Escuchan las historias de miedo e intimidación. Ofrecen talleres sobre cómo las familias pueden prepararse si los padres son separados de sus hijos».

«Intentan encontrar asesoría legal cuando sus vecinos inmigrantes son arrestados en audiencias judiciales, en sus lugares de trabajo, en la calle o frente a sus casas. Observan cómo los inmigrantes renuncian a las visitas médicas por temor a ser arrestados, poniendo así en peligro su propia salud y la de la comunidad. Aconsejan y consuelan en medio de la opresión».

A su vez, la organizadora, Stacey Mellus, leyó una carta escrita por la Academia Americana de Pediatría, NY AAP Capítulo 2: «El último gobierno de Trump fue ampliamente criticado en todo el país por su política de separación familiar, pero lo que estamos presenciando en nuestros propios vecindarios ahora mismo es una separación familiar con otro nombre».

«Tenemos pacientes que temen que al despertar por la mañana sus padres ya no estén. Los padres tienen miedo de salir de casa para ir a trabajar, comprar alimentos o buscar atención médica para ellos y sus hijos».

Y el organizador, Stan Lacy, concluyó con un conmovedor poema de la poeta laureada Amanda Gorman de 2023 titulado «Himno para los que sufren».

La comunidad de Port Washington, NY, planea seguir realizando estas manifestaciones todos los lunes por la noche (7 p.m.) en la estación del tren de LIRR para garantizar que la lucha por los derechos humanos se mantenga visible, activa, urgente y viva.