Regreso a clases: lo que debes saber sobre estafas

regreso a clases
Getty Images

El regreso a clases no solo trae listas de útiles y preparación académica; también marca la temporada favorita de los estafadores. Cada año, miles de estudiantes y padres caen en fraudes relacionados con becas, préstamos, compras escolares o incluso supuestas ofertas de empleo. En 2024, la Comisión Federal de Comercio (FTC) reportó alrededor de 30,000 casos de fraude entre menores de 19 años, con pérdidas que superaron los 55 millones de dólares.

Ante este panorama, Chase advierte sobre las estafas más comunes que circulan en la temporada escolar y comparte consejos prácticos para proteger las finanzas familiares.

Robo de identidad estudiantil

Los estafadores acceden a bases de datos escolares y envían correos de suplantación (phishing) para engañar a los jóvenes y obtener datos personales o claves de acceso.

Cómo protegerte: evita trámites en redes Wi-Fi públicas, guarda documentos oficiales en un lugar seguro, activa la facturación electrónica y destruye los documentos físicos que ya no necesites.

Estafas de becas y ayuda financiera

Suplantando a instituciones o bancos, los estafadores ofrecen becas y préstamos falsos y solicitan información personal “para verificarla”.

Cómo protegerte: ignora llamadas sospechosas, contacta directamente a la institución, resguarda la información de tus préstamos y utiliza herramientas de monitoreo de crédito, como Chase Credit Journey, que ofrece alertas gratuitas sobre posibles filtraciones de datos.

regreso a clases
Getty Images

Estafas de alquiler de libros y artículos escolares

Tiendas en línea falsas ofrecen útiles y libros “a descuento”, pero entregan productos de mala calidad o nunca cumplen.

Cómo protegerte: revisa la validez de los libros y códigos, compra en tiendas oficiales y verifica reseñas del sitio antes de pagar.

Estafas de alquiler de habitaciones (roommate scams)

Anuncios falsos prometen habitaciones disponibles, pero tras el pago adelantado la vivienda resulta inexistente o ya ocupada.

Cómo protegerte: confirma que la vivienda exista antes de transferir dinero y nunca compartas datos personales con desconocidos.

Estafas de soporte técnico

Falsos técnicos escolares piden instalar programas “educativos” para obtener acceso remoto a los dispositivos.

Cómo protegerte: nunca otorgues acceso a tu computadora y mantén seguras tus cuentas.

Estafas laborales

Con la necesidad de conseguir ingresos extra, muchos estudiantes se convierten en blanco de ofertas de empleo falsas. Los estafadores piden datos bancarios o entregan cheques falsos para luego exigir reembolsos.

Cómo protegerte: desconfía de solicitudes sospechosas en redes sociales, ignora empleadores que piden transferencias vía Zelle y nunca compartas información bancaria sin verificar la legitimidad del trabajo.

En este regreso a clases, estar alerta es tan importante como tener los cuadernos listos. Conocer las tácticas más comunes de fraude y aplicar medidas preventivas puede evitar que padres y estudiantes sean víctimas en una de las épocas más costosas del año.