El alcalde electo Zohran Mamdani calificó el lunes como “profundamente preocupantes” los informes recién revelados de que el FBI y el NYPD monitorearon un chat privado utilizado por voluntarios que observan las cortes de inmigración de la ciudad, y prometió que su próxima administración llevará a cabo una revisión.
The Guardian informó inicialmente la semana pasada que el FBI había vigilado a activistas proinmigrantes accediendo a un grupo de Signal llamado “courtwatch”, que organiza voluntarios para observar audiencias públicas en tres cortes federales de inmigración en Nueva York. Un informe de dos páginas titulado “informe conjunto de información situacional”, elaborado por el FBI y el NYPD y fechado el 28 de agosto, citado por The Guardian, incluía mensajes de la aplicación encriptada Signal y describía a los observadores como “actores anarquistas extremistas violentos”.
THE CITY fue el primer medio en confirmar la participación del NYPD en la operación. A pesar de que Signal tiene cifrado de extremo a extremo, el FBI afirmó haber obtenido los mensajes mediante una “fuente sensible con excelente acceso”, lo que implica que alguien dentro del chat compartía información.
En una declaración a nuestra publicaon hermana, amNewYork, un portavoz del NYPD se deslindó el lunes del documento conjunto, diciendo que no es un informe del NYPD. El departamento señaló que se trata de una investigación más amplia de contraterrorismo relacionada con posibles actividades delictivas, incluyendo entrenamiento con armas, violencia contra agentes de la ley, daños a la propiedad y conversaciones sobre fabricación de bombas.
El NYPD agregó que el informe fue revisado por un representante civil externo bajo una orden judicial vigente que creó el Comité Handschu, compuesto por 10 miembros, después de demandas federales en las que se alegaba que el departamento investigó indebidamente a la comunidad musulmana.
El comité, que incluye a nueve funcionarios del NYPD y un representante civil, supervisa la apertura, extensión y cierre de investigaciones sobre actividad política, incluyendo terrorismo.
El representante civil, actualmente el abogado Muhammad Faridi, cumple un mandato de cinco años y puede reportar posibles abusos al comisionado del NYPD y al juez federal que supervisa el caso Handschu.
Faridi, nombrado por el alcalde Adams en 2023, dijo a The City el viernes que había revisado los registros del NYPD, indicando que se referían a un solo sujeto de vigilancia y que la investigación cumple con las directrices del Comité Handschu.

Foto: Lloyd Mitchell
Cuando se le preguntó sobre la participación del NYPD durante el anuncio de su equipo de transición en Central Park el lunes, Mamdani dijo que era “profundamente preocupante” y que “es algo que vamos a revisar”.
Al hablar del papel crucial que han tenido los observadores judiciales durante la ofensiva migratoria de la administración Trump, Mamdani recordó una conversación con un pastor de Brooklyn durante la campaña, quien habló de una inmigrante a la que acompañaron a una audiencia “y parte de la razón por la que pudo regresar a casa ese día fue por los observadores de la corte que estaban allí”.
Dijo a los reporteros que el NYPD tenga algún papel en espiar a los observadores “no será parte de nuestra administración” y que es “algo que vamos a dar seguimiento”.
Durante meses, amNewYork ha reportado sobre voluntarios que observan las citas obligatorias de inmigrantes con ICE en el quinto piso de 26 Federal Plaza, donde monitorean y documentan lo que consideran detenciones cada vez más frecuentes.
Dicen que ICE está arrestando más personas allí, a veces antes de que lleguen a sus citas programadas, y han insistido en que estos momentos ocurren fuera de la vista de periodistas y abogados.
Al responder a preguntas adicionales sobre la aplicación de leyes migratorias federales, Mamdani dijo que las leyes santuario de Nueva York ya permiten la cooperación con autoridades federales para una lista limitada de delitos graves, pero criticó a ICE por enfocarse en niños y en inmigrantes cuyo único delito es estar presentes en la ciudad.
“Lo que le dije al presidente es que las leyes santuario de la Ciudad de Nueva York tienen una disposición que permite que la ciudad trabaje con el gobierno federal para un conjunto específico de delitos graves, y esa ha sido la ley por décadas aquí”, dijo Mamdani. “Lo que está causando tanta preocupación a tantos neoyorquinos, incluyéndome, es que los esfuerzos de inmigración de ICE no se han centrado en esos delitos graves. Se han centrado, de hecho, en niños de tan solo seis años, detenidos y deportados. Se han centrado en neoyorquinos cuyo ‘delito’ parece ser simplemente estar aquí”.
El alcalde electo agregó que su compromiso con la seguridad pública es proteger a todos los neoyorquinos, y “ahí es donde tenemos una diferencia de opinión”.


















