«Consejos Escolares, un trampolín a la democracia: Lo que Hay que saber y cómo participar” es el tema de una mesa redonda gratuita patrocinada por la Liga de Mujeres Votantes de los Hamptons, Shelter Island y North Fork.
En una época de división política nacional, los consejos escolares no solo ayudan a definir las políticas escolares, sino que también son uno de los pocos cargos electos que no partidistas.
El foro se transmitirá en vivo el jueves 18 de septiembre, a las 6:30 pm, en los Estudios de LTV de East Hampton, ubicados en 75 Industrial Rd., Wainscott, NY 11975.
También se puede acceder vía Youtube en el enlace: https://youtube.com/c/LTVEastHampton . Presentada en español con interpretación de Leydy Merced.
La reunión será moderada por Andrea Gabor, miembro de la Junta Directiva de la Liga y Profesora de la Catedra Bloomberg de Periodismo Económico en Baruch College/CUNY, quien también fue columnista de educación de Bloomberg Opinion y autora del libro “After the Education Wars” (“Después de las guerras de la educación”).
Los panelistas serán:
– Robert Vecchio, Director Ejecutivo de Nassau-Suffolk School Boards Association, que supervisa las juntas escolares de Long Island;
– Asambleísta Tommy John Schiavoni, exprofesor de estudios sociales de secundaria y miembro de la Junta Escolar de Sag Harbor;
– Germain Smith, actual Concejal de la Junta Escolar de Southampton y miembro de la Nación Shinnecock; y
– Kate Rossi-Snook, quien recientemente fue Concejal de la Junta Escolar de Shelter Island durante 6 años.
Los organizadores invitan a asistir a los miembros de la junta escolar de East End, líderes de la Asociación de Padres y Maestros (PTA), padres, residentes y estudiantes.
“Algunos de los comentaristas más influyentes sobre la democracia han reconocido que la educación pública es crucial para el desarrollo de una ciudadanía comprometida y educada. Sin embargo, hoy en día, la educación pública se enfrenta a numerosos obstáculos: guerras culturales sobre temas tan diversos como las mascarillas, las mascotas y las cuestiones de género; la privatización; la necesidad de brindar una amplia gama de servicios a estudiantes desfavorecidos; y los planes de Washington de desmantelar el Departamento de Educación Federal”, afirma la profesora Gabor al explicar el tema del foro.
“En el centro de estos desafíos se encuentran las juntas escolares locales, que cumplen dos funciones importantes: primero, representar los intereses de los ciudadanos, contribuyentes y padres ante la administración escolar; y segundo, representar las necesidades de los estudiantes y las escuelas ante los ciudadanos interesados. También suelen servir como trampolín para acceder a cargos electos de mayor jerarquía y, por lo tanto, como la base de nuestra democracia”.
Se anuncia que después del foro «School Boards: The Training Wheels of Democracy» habrá una sesión de preguntas y respuestas. LTV invita a todos a inscribirse para este programa gratuito en su sitio web www.ltveh.org .
“Habrá interpretación al español disponible a través de Zoom. Por favor, lleve un teléfono inteligente y auriculares para acceder a la traducción durante el evento”, recalcan los organizadores.
Para quienes no puedan asistir en persona, el foro también se podrá ver en vivo y después en el canal de YouTube de LTV: https://youtube.com/c/LTVEastHampton, y también estará disponible en vivo y posteriormente para hispanohablantes.