Olga Lucía Vives nunca ha tenido miedo de mostrar quién es, y ahora lo hace de la manera más honesta posible. La cantante, compositora y actriz colombiana, conocida por ser una de las voces principales de Ventino y por interpretar a Mirabel en el doblaje latino de Encanto, lanza su nuevo sencillo “Amiga”, una canción que nace de una traición muy personal: la de una amiga cercana que le rompió el corazón.
En “Amiga”, Olga convierte el dolor en música, compartiendo la historia de cómo una amistad que parecía inquebrantable se desmoronó por un amor compartido. “Siempre te hablan de la tusa, del dolor de una ruptura amorosa, pero nadie te enseña cómo se supera la pérdida de una amiga”, dice la artista, quien escribió la canción como una forma de sanar y de darle voz a quienes han vivido algo similar.

Durante nuestra conversación, Olga habla sin filtros sobre el proceso creativo, la vulnerabilidad de mostrar sus emociones y cómo ha aprendido a elegir cuidadosamente a las personas que mantiene a su alrededor. Con “Amiga”, demuestra que no solo es una voz talentosa del pop latino, sino también alguien dispuesta a transformar el dolor en una lección de fortaleza y autoconocimiento.
¿Qué fue lo más difícil de transformar una experiencia tan dolorosa en una canción?
Lo más difícil fue aceptar lo que estaba sintiendo. Me cuesta mucho mostrar vulnerabilidad en mi día a día. Siempre quiero ser la fuerte, la que sabe lidiar con las emociones. Por eso tuve que abrir mi diario para poder expresar lo mucho que me dolía perder una amistad por un hombre.
En tu caso, ¿la traición dolió más por parte de la pareja o por parte de la amiga?
La traición dolió mucho más por parte de mi amiga. Honestamente, por el lado del hombre no dolió; ya habíamos terminado la relación y, cuando yo suelto el amor, realmente lo suelto. Me pareció de mal gusto, pero nada más. Mi amiga, por otro lado, era alguien presente en mi vida que me decía lo importante que yo era para ella y que nunca me traicionaría. Ella, ante mis ojos, me debía transparencia, y eso fue exactamente lo que no hubo. Me cuesta mucho soltar amistades porque, en mi cabeza, un amigo era para toda la vida. Con experiencias recientes, me doy cuenta de que no siempre es así y hay que saber escoger y reconocer a nuestras amistades.


¿Qué sonido buscaste para acompañar un tema tan íntimo?
Me inspiré en la música de Billie Eilish, ya que transmite vulnerabilidad y nostalgia. Amo ese sonido pop anglo; el pop es, definitivamente, mi género favorito.
Si pudieras darle un consejo a alguien que está viviendo una traición similar, ¿qué le dirías?
No me siento en capacidad de decirle a alguien lo que debe o no debe hacer, porque cada relación es diferente. Yo decidí dejar ir mi amistad, pero habrá personas que se sientan bien permaneciendo cercanas a esa “amiga”. Creo que lo más sano es hacer lo que te dé paz.

Vienes de Ventino, pasaste por el universo mágico de Encanto y ahora estás consolidando tu camino como solista. ¿Qué aprendizajes arrastras de esas etapas?
Lo más importante que he aprendido en todo este camino, que ya lleva 10 años, es escoger bien a las personas que tengo a mi alrededor. También he aprendido a conocerme y hoy tengo mucho más claro lo que quiero. Actualmente trabajo para hacer las cosas que amo y no me concentro tanto en complacer a los demás.
¿Qué rol disfrutas más: intérprete, compositora o actriz?
¡A mí me gusta todo el arte! Pero lo que más disfruto es interpretar. Estar en un escenario es lo que me hace sentir en casa.
¿Qué sigue para ti después de “Amiga”? ¿Podemos esperar un álbum o más sencillos en esta línea confesional?
Pueden esperar un álbum lleno de canciones que originalmente eran cartas que nunca envié. Me escucharán honesta y vulnerable.
