Miles celebran el Día de la Independencia de Colombia con un festival cultural en Queens

Colombia
Foto de Manuela Moreyra

El Festival Independencia Orgullo Colombiano regresó este 20 de julio al Flushing Meadows Corona Park en Queens, donde miles de personas se reunieron para celebrar el Día de la Independencia de Colombia con música, gastronomía, danza y reconocimientos a la comunidad.

Desde temprano en la tarde hasta casi las 10 de la noche, la bandera tricolor ondeó entre familias, amigos y compatriotas. Muchos, sin importar la distancia, mantienen viva su conexión con la tierra natal.

Durante el festival, además de una zona destinada a vendedores, una tarima principal acogió a diversos grupos musicales y artistas que ofrecieron espectáculos en vivo, animando al público con cantos y bailes tradicionales.

Colombia
Foto de Manuela Moreyra
Colombia
Foto de Manuela Moreyra

Uno de los momentos más esperados fue la presentación de la Orquesta Guayacán, que hizo vibrar el escenario principal con su inconfundible salsa.

“Estoy muy feliz. Siempre que venimos a participar en el Festival de la Independencia Orgullo Colombiano, hay mucha alegría porque se mantiene el contacto con los compatriotas que están haciendo patria fuera del país”, expresó Nino Caicedo, integrante de la orquesta. “Muchos no han podido ir a Colombia durante años, así que traerles alegría es algo maravilloso.”

Desde su creación en 2012, el festival se ha consolidado como el principal punto de encuentro para la comunidad colombiana en Nueva York, así como un espacio de intercambio cultural con otras comunidades latinas.

Jesús Ventura, de familia peruana, administra junto a su madre una empresa familiar que participó por primera vez en el evento, ofreciendo playeras, pulseras artesanales y juguetes.

“Todo está hecho a mano”, comentó Ventura, y sobre el significado de participar añadió: “Cada uno celebra diferente, pero si te das cuenta, todos celebramos casi de la misma manera: pasándola bien y unidos.”

Colombia
Foto de Manuela Moreyra
Colombia
Foto de Manuela Moreyra

Mientras algunos vivieron su primera experiencia en el festival, otros, como Paul Garrido —colombiano y dueño de Gringarepas— regresaron por segundo año consecutivo con su puesto de arepas rellenas de queso, carne, pollo y cerdo.

Garrido se mostró “muy contento de poder estar sirviéndole a la comunidad de Nueva York” y afirmó que participar le daba satisfacción “porque estamos dando a conocer nuestra comida.” Contó que la arepa de carne fue la favorita del público.

Para Magdalena Sánchez, residente de Long Island, el festival ya es una tradición. “Es un pedacito de mi tierra”, aseguró. “Mi parte favorita es todo: la comida, la música y la gente.” Entre sus platos preferidos mencionó los tamales, la carne asada y el cochinito. También notó que este año hubo más asistentes que en ediciones anteriores.

María Eugenia Ceballos, en cambio, asistió por primera vez. “Siento que es un espacio para reunirnos como comunidad, encontrarnos con nosotros mismos y disfrutar nuestra cultura y nuestra comida”, compartió.

Tras probar los tamales, que calificó como “lo mejor que comí hoy”, aseguró que piensa regresar el próximo año y añadió: “Ojalá lo sigan haciendo cada año, muy chévere.”

Colombia
Foto de Manuela Moreyra
Colombia
Foto de Manuela Moreyra

Además de música y comida, el evento rindió homenaje a colombianos destacados, entre ellos Jorge Iván Ospina Isaza, Sebastián Varela, Flor Barrio Henríquez, Aymer Callejas y la Orquesta Guayacán, que fue honrada durante el festival. El lunes anterior, la agrupación recibió el reconocimiento de tener una calle en Nueva York nombrada en su honor.

También fueron reconocidos los jóvenes actores Luciana y Juan José Garnica, así como el cantautor Juanse Laverde, quien además se presentó en el escenario.

Luis Díaz, uno de los asistentes habituales, resumió el sentido de la celebración: “Es el grito de independencia de Colombia.” Para él, el mejor momento del festival es reencontrarse con viejos conocidos. “Lo más importante es cuando me encuentro con los colombianos, con mis compañeros de mi ciudad, de mi tierra», dijo.

Para los organizadores del festival, la seguridad del público fue la máxima prioridad. Contrataron seguridad privada para controlar el acceso al evento y, durante toda la jornada, se encargaron de recordar que estaban tomando todas las medidas necesarias.

Colombia
Foto de Manuela Moreyra

Martha Isabel Ramírez, una de las organizadoras, destacó que todo se coordinó cuidadosamente para garantizar una experiencia tranquila.

“Esta es nuestra celebración, así que debemos estar protegidos”, explicó Ramírez. “Contamos con el respaldo de la Victoria Foundation, acreditada por el Departamento de Justicia, así que díganles a las personas que no se asusten con los guardias de seguridad, porque es necesario tener seguridad.”

Con música, folclor, gastronomía y homenajes, el Festival Independencia Orgullo Colombiano volvió a demostrar que ser colombiano en el exterior es sinónimo de alegría, resiliencia y unión.