El venezolano Marcelo Rubio no teme desnudar el alma en cada canción. Con una mezcla única de vulnerabilidad y fuerza, el artista —nombrado por Billboard como “Artista a Descubrir”— se ha convertido en una de las voces más prometedoras del pop en español.
Después de cautivar con “Si no la vuelvo a ver”, el artista regresa con “Líneas Temporales”, una colaboración junto a Gus y Mazzarri que lleva al oyente a un viaje emocional inspirado en los multiversos de Marvel, donde el amor existe en todas las realidades… excepto en la nuestra.

Lejos de los clichés, Marcelo abraza la sensibilidad masculina y convierte la introspección en su sello personal. Su siguiente lanzamiento, “Lo que odias de mí”, revela un retrato crudo de las inseguridades y la necesidad de sanar tras una ruptura.
En esta conversación con La Entrevista, el cantautor habla sin filtros sobre la importancia de mostrarse real, el desafío de crecer en la industria sin perder autenticidad y la magia de transformar el dolor en música que conecta.
Marcelo, tu nuevo tema explora universos paralelos en el amor. ¿Cómo nació la idea de mezclar los multiversos de Marvel con tu música?
“Líneas Temporales” es una canción que lancé hace un par de meses junto a Gus y Mazzarri, dos artistas venezolanos a quienes admiro muchísimo. Nos inspiramos en los multiversos de Marvel para hablar de una relación que no funcionó en esta línea temporal, pero sí en el resto.
Ahora estoy estrenando una nueva canción titulada “Lo que odias de mí”, un tema más personal que aborda las inseguridades que uno siente desde la perspectiva de un hombre al que le cuesta expresar sus emociones. Es una confesión sobre la vulnerabilidad y lo que implica abrirse por primera vez.
En “Lo que odias de mí” muestras vulnerabilidad y dependencia afectiva. ¿Cómo manejas la sensibilidad masculina en tus canciones sin perder fuerza?
Siempre intento mostrar la importancia de expresarse. Nunca tuve miedo de decir cómo me sentía: cuando me rompieron el corazón por primera vez, cuando estoy feliz con mi novia, o cuando pierdo amistades. Incluso tengo canciones dedicadas a mi familia.
A través de mi arte quiero transmitirle al público que sentirse escuchado y acompañar a otros también es vital.
De hecho, tengo tatuado un nudo en la garganta como recordatorio de que, si me guardo las cosas, terminan doliendo más. Mi público ha conectado mucho con ese mensaje. Me escriben mensajes directos, comparten sus historias o suben videos dedicando mis canciones a sus parejas, familias o incluso a sus mascotas.
Me encanta que, aunque mis letras parten de experiencias personales, la gente las hace suyas y las adapta a su propio mundo emocional.

Pasas del pop electrónico conceptual a la balada emocional. ¿Qué te inspira a explorar diferentes universos musicales?
Me inspira mucha gente y muchos géneros. No me gusta quedarme encerrado en un solo estilo porque se volvería aburrido, tanto para mí como para el público. En mi casa siempre se escuchó música muy variada, y eso me dio libertad para experimentar.
He hecho rancheras, boleros, reguetón y pop. Me gusta probar cosas nuevas sin perder mi esencia lírica: hablar del desamor, de la vulnerabilidad y de cómo nos sentimos realmente.
Billboard te nombró “Artista a Descubrir”. ¿Cómo equilibras la autenticidad con la presión de crecer en la industria?
Cuando Billboard me nombró “Artista a Descubrir”, fue una gran sorpresa. Han pasado cosas muy lindas en mi carrera y estoy muy agradecido con todos los que han hecho posible este camino.
Claro que sentí presión al pasar de trabajar solo en casa a formar parte de una de las disqueras más grandes del mundo, Sony Music. Al principio me costó adaptarme y hasta experimenté mi primer ataque de pánico. No fue por algo negativo, al contrario: mi equipo y la disquera siempre me han tratado increíble.
Simplemente fue el cambio, entender que detrás de cada artista hay un gran equipo y muchas responsabilidades. Por suerte, he tenido personas que me han ayudado a mantener la calma, a centrarme y a cuidar mi salud mental. Soy nervioso por naturaleza, pero he aprendido a pedir ayuda y a tomar las cosas con más serenidad.
¿Qué nos puedes adelantar sobre tus próximos proyectos o colaboraciones?
Se vienen varias colaboraciones y mucha música nueva. No puedo revelar demasiado todavía, pero sí puedo decir que hay shows y lanzamientos en camino.
Invito a todos a seguirme en redes sociales, donde siempre comparto novedades. Estamos trabajando con mucho cariño junto a mi equipo para que todo salga como lo imaginamos.

¿Qué significa para ti transformar dolor y vulnerabilidad en música que conecte con tus fans?
Significa muchísimo. Creo que el sueño más grande de todo artista es que su mensaje llegue al público correcto.
En estos dos años de carrera he tenido la suerte de conectar con personas que jamás imaginé, y eso ha sido muy especial. Siento que existe un vínculo real y cercano entre mi público y yo. En redes bromeamos, somos sarcásticos, y siento que nos conocemos desde siempre.
Cada vez que lanzo una canción, sé que la escuchan con el mismo cariño con el que la hago. Todo lo que sale de mi lado es 100 % sincero y hecho con el corazón.
¿Tienes planes de visitar Nueva York?
Estuve en Nueva York hace un año y me encantó. Es una ciudad increíble, y claro que me gustaría compartir mi música con el público de allá. He recibido muchos mensajes de fans neoyorquinos, así que espero poder hacer un show o una gira promocional pronto. Me encantaría seguir conociendo la ciudad y conectar más con su energía.


 
			


















