Los rehenes están en casa: Una carta de los editores

rehenes
Rehén liberado Guy Gilboa-Dalal, secuestrado durante el mortal ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 y llevado a Gaza, reacciona a su llegada al Centro Médico Rabin-Beilinson, en el marco de un intercambio de rehenes y prisioneros y un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza, en Petah Tikva, Israel, el 13 de octubre de 2025. REUTERS/Itai Ron

Con alegría, hemos retirado la cinta con la bandera israelí y el titular “Bring the Hostages Home” de nuestras portadas. Nos complace celebrar el regreso de todos los rehenes, aunque los cuerpos de algunos de los fallecidos aún no han sido devueltos.

Desde el ataque terrorista del 7 de octubre, hemos orado por el regreso seguro de todos los rehenes inocentes y por el cese de la violencia en Medio Oriente. Durante los últimos dos años, recibimos numerosos mensajes positivos y alentadores por mantener la cinta en nuestras portadas. Solo un par de notas cuestionaron por qué la colocamos, mientras la guerra azotaba Gaza y combatientes y civiles perdían la vida.

Teníamos dos razones principales para poner la cinta: primero, el ataque y la toma de rehenes fue un acto bárbaro, y su regreso inmediato debía ser exigido por todos. Segundo, el cese de la violencia solo era posible con la liberación de los rehenes.

También debemos recordar a quienes apoyaron a Hamas o consideraron aceptable tomar personas como rehenes, que varios de los rehenes no eran israelíes ni judíos. Uno de los rehenes recién liberado estaba en Israel con una visa de trabajo de Filipinas, y llevaba solo unos días en el país antes de ser secuestrado y retenido durante más de dos años.

Ahora que todos podemos celebrar, la guerra llegó a su fin inmediato una vez que se acordó la liberación de los rehenes. Solo podemos esperar que la violencia en Medio Oriente pueda resolverse de manera permanente.

También buscamos concienciar sobre los ataques del 7 de octubre. Demasiadas ideas erróneas, mentiras y propaganda intencional se han difundido, en gran parte en redes sociales y, tristemente, en las calles de nuestra ciudad.

Queremos aprovechar este momento para dirigirnos a todos los manifestantes e incluso a funcionarios electos (uno que busca la alcaldía) aquí en Nueva York que pidieron que Israel dejara de ser un estado judío, que Palestina “del río al mar”, mostraron mapas sin Israel o incluso levantaron banderas de Hamas y Hezbollah.

Deben reconocer que apoyar a terroristas o pedir la destrucción del Estado judío solo incitará violencia, incluyendo crímenes de odio aquí en Nueva York y, en última instancia, impedirá la paz en el extranjero.

Solo habrá paz duradera en Medio Oriente cuando todos los vecinos de Israel reconozcan al Estado judío, tal como fue otorgado por las Naciones Unidas, y los palestinos tengan un organismo gobernante que proteja y permita prosperar a su pueblo.

Quienes no reconozcan que Israel es una sociedad libre que protege a todos sus ciudadanos (judíos, árabes, homosexuales o heterosexuales) deberían visitar Israel y comprobarlo por sí mismos antes de tomar una postura. Además, deberían visitar algunos de los países que llaman a la destrucción de Israel; una vez que lo hagan, podrán reconocer la diferencia entre sociedades libres y oprimidas.

Esperamos que los manifestantes que tan fervientemente apoyaron a los palestinos continúen defendiendo su causa promoviendo la paz y el respeto para todos (incluidos judíos e israelíes).