Lorenzo Homar: El padre del cartel puertorriqueño protagoniza la nueva exposición de Poster House

museo del cartel, Poster House, Lorenzo Homar
El padre del cartel puertorriqueño protagoniza la nueva exposición del Poster House
FOTO: posterhouse.org

Hasta septiembre, el único museo dedicado al cartel en Estados Unidos presenta una retrospectiva imperdible del artista que definió la gráfica puertorriqueña del siglo XX. Política, cultura y arte reunidos en una muestra tan visual como histórica.

Poster House presenta hasta septiembre de 2025 la obra de Lorenzo Homar en el corazón de Manhattan, en su sede ubicada en el 119 de la Calle 23 Oeste, Nueva York. Con esta muestra, el museo abre sus puertas a una de las exposiciones más esperadas de la temporada: Puerto Rico en Impresión: Los Carteles de Lorenzo Homar. Se trata de una vibrante y profunda retrospectiva que abarca más de tres décadas de producción del artista, considerado el padre del cartel puertorriqueño.

La muestra, curada por Alejandro Anreus, profesor emérito de Historia del Arte y Estudios Latinoamericanos en la Universidad William Paterson, explora el legado del icónico grabador, calígrafo, ilustrador y diseñador que ayudó a forjar una identidad visual para Puerto Rico, desde la década de 1950 hasta la de 1990.

“Homar aprovechó sus diseños de carteles para promover la educación y las artes, contribuyó a establecer la identidad patriótica puertorriqueña y, más adelante en su carrera, a impulsar los llamados a la independencia de la isla”, señala la gacetilla del museo, destacando el rol político y cultural del artista. Su trabajo abarca no solo una impecable técnica visual, sino también un compromiso con los valores y tensiones históricas de su tierra natal.

Una vida entre tintas, símbolos e historia
Nacido en San Juan en 1913, Lorenzo Homar fue un artista multifacético cuya trayectoria dejó una huella indeleble en la historia del diseño latinoamericano. Formado en arte en Nueva York y luego en Puerto Rico, Homar canalizó influencias que iban desde las culturas indígenas taínas hasta la herencia española y africana de la isla.

Su labor creativa se desarrolló en un contexto marcado por cambios sociales profundos, en particular bajo el gobierno de Luis Muñoz Marín, primer gobernador electo de Puerto Rico, durante los años 50 y 60. A través de su obra gráfica, Homar exploró las tensiones entre modernidad y tradición, nacionalismo e identidad cultural, colonialismo y soberanía.

Carteles que cuentan historias
La exposición reúne algunos de los carteles más emblemáticos de Homar, tanto de contenido político como cultural. Desde afiches que promovían el acceso a las artes escénicas hasta imágenes que reclamaban una mirada soberana sobre la historia puertorriqueña, su producción es un testimonio visual de la evolución ideológica y estética de una nación compleja.

Muchos de sus trabajos están vinculados al Instituto de Cultura Puertorriqueña, donde lideró el taller de grabado. Allí, Homar no solo produjo obras fundamentales, sino que también formó a nuevas generaciones de artistas, consolidando su rol como maestro y figura central en el desarrollo del cartelismo latinoamericano.

“Esta exposición presenta algunos de los carteles políticos y artísticos más famosos y ampliamente reconocidos de Homar desde la década de 1950 hasta la década de 1990, y rastrea su impacto e influencia como profesor de diseño de carteles y grabado en América Latina”, afirma el texto curatorial.

Una mirada global desde Nueva York
El Poster House, inaugurado en 2019, es el primer y único museo en Estados Unidos dedicado exclusivamente a la historia global del cartel como forma artística y herramienta de comunicación. En este marco, la obra de Lorenzo Homar ocupa un lugar destacado como expresión del cartelismo latinoamericano en su máxima potencia.

La muestra no solo invita a conocer la obra de un artista fundamental, sino que también abre una ventana al diálogo entre el diseño gráfico y las luchas por la identidad cultural en América Latina. Para visitar la muestra y sacar entradas visitar el web https://posterhouse.org/exhibition/puerto-rico-in-print-the-posters-of-lorenzo-homar/. Las visitas guiadas y la entrada son gratuitas.

“Homar estudió durante toda su vida el arte del cartel, incorporando elementos de las culturas taína, española y africana, así como las crecientes tensiones entre tradición y modernidad”, recuerda la exposición, que estará disponible hasta el 7 de septiembre de 2025.  por: Nahuel Leto

Nota relacionada: India celebra el Día de las Madres con un concierto inolvidable en El Bronx