Líderes de Nueva York demandan frenar arrestos de ICE en tribunales y mejorar condiciones de detención

Nueva York
Agentes de ICE abandonan el piso 12 del 26 Federal Plaza Foto: Lloyd Mitchell

La ciudad y el estado de Nueva York respondieron este lunes al aumento de operativos de inmigración del gobierno federal en la ciudad, presentando demandas por separado en la corte federal del Distrito Sur de Nueva York.

En su caso, la ciudad respalda una petición para detener los arrestos dentro de los tribunales bajo la Ley de Procedimiento Administrativo, mientras que el estado pide una orden judicial preliminar para frenar las detenciones prolongadas que ocurren en el edificio federal de 26 Federal Plaza.

El escrito de la ciudad, presentado el 18 de agosto, respalda una demanda que acusa al gobierno federal de apuntar de manera ilegal a inmigrantes para arrestarlos en tribunales. Argumenta que esta práctica disuade a las personas de asistir a audiencias y socava la seguridad pública.

La demanda del 18 de agosto, presentada por organizaciones como African Communities Together y The Door, sostiene que ICE ha llevado a cabo una “campaña” de detenciones dentro y fuera del 26 Federal Plaza y de otros tribunales, violando la Ley de Procedimiento Administrativo. El documento señala que esta política abandonó sin explicación los límites de larga data a los arrestos en tribunales, desalienta la asistencia a audiencias y erosiona la confianza en el sistema de justicia.

En una declaración el martes, la abogada de la ciudad Muriel Goode-Trufant dijo que Nueva York se ha convertido en “el epicentro de la campaña de arrestos en tribunales de la administración Trump” y advirtió que “con cada arresto ilegal en un tribunal, ICE socava los principios fundamentales de equidad y debido proceso que sostienen a todo nuestro sistema de justicia”.

La ciudad argumentó en su escrito que los arrestos en tribunales generan miedo entre los inmigrantes, impidiéndoles asistir a audiencias, denunciar delitos o acceder a servicios municipales. “Nuestro sistema judicial no puede funcionar como debería, como debe, si los tribunales se utilizan como trampas para quienes simplemente cumplen con lo que la ley exige”, señalaba el escrito.

Funcionarios citaron reportes recientes que muestran que Nueva York representó casi una cuarta parte de los arrestos migratorios en tribunales a nivel nacional entre enero y junio, lo que la convierte en la ciudad con más detenciones de este tipo.

El alcalde Eric Adams dijo que la ciudad pide la suspensión inmediata de los arrestos de inmigrantes que asisten a audiencias requeridas, destacando que todos los neoyorquinos deben “sentirse seguros de acudir a los procedimientos legales en su esfuerzo por obtener estatus legal”.

“Desde mis primeros días como policía novato hasta mi rol actual como alcalde de Nueva York, mi trabajo ha sido, y siempre será, mantener seguros a los neoyorquinos respetuosos de la ley”, señaló Adams. “Nadie en nuestra ciudad debería sentirse obligado a esconderse en las sombras o temer usar los recursos, y eso incluye enviar a los hijos a la escuela, ir al hospital cuando están enfermos, llamar al 911 en caso de peligro o presentarse a una audiencia en la corte cuando se les cita”.

En los últimos meses, nuestra publicación hermana, amNewYork, documentó actividad de ICE en el tribunal de inmigración del Bajo Manhattan, incluidas detenciones que separaron familias. Al 19 de agosto, las detenciones parecían haberse reducido en el 26 Federal Plaza después de que un juez federal emitiera una orden temporal que prohíbe a ICE retener a inmigrantes en condiciones de hacinamiento e insalubridad. Sin embargo, agentes permanecían en varios pisos cerca de las salas de audiencia.

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, presentó este lunes un escrito en apoyo a la demanda en curso que impugna las condiciones en la oficina de campo de ICE en el 26 Federal Plaza. Desde mayo, inmigrantes han denunciado que fueron retenidos allí durante días en cuartos pequeños, con poca comida, malas condiciones de higiene y sin camas.

“El trato aberrante hacia los inmigrantes en el 26 Federal Plaza es ilegal y debe terminar”, afirmó James. “Nadie debería ser retenido durante días en condiciones horrendas, en instalaciones inadecuadas e inseguras”.

El estado señaló que ICE solía limitar las detenciones en cuartos de espera a 12 horas, pero cambió su política en junio para permitir hasta 72 horas. El escrito indica que la agencia nunca verificó si la oficina en Manhattan podía manejar estancias más largas de manera segura, advirtiendo que las condiciones de hacinamiento e insalubridad “infligen un sufrimiento indebido a los detenidos” y aumentan la carga emocional y financiera de sus familias.

El documento también destacó los daños más amplios de la detención migratoria, como la inseguridad habitacional, la inestabilidad económica y el trauma psicológico para los familiares. James pidió a la corte emitir una orden preliminar que obligue al gobierno federal a mejorar las condiciones en el 26 Federal Plaza o dejar de usar el lugar para detenciones prolongadas.