Latin Alternative Music Conference celebró sus 26 años con una edición inolvidable

Latin Alternative Music Conference
Latin Alternative Music Conference celebró sus 25 años con una edición inolvidable
FOTO: cortesía LAMC

Nueva York Vibró con el LAMC y los Sonidos Latinos desde los emergentes a estrellas globales que cruzan fronteras, todos se dieron cita en un evento que ya cambió la historia de la música latina.

Del 4 al 12 de julio, Nueva York volvió a hablar —y cantar— en español. La edición 2024 de la Latin Alternative Music Conference (LAMC) se convirtió en una de las más vibrantes y diversas de sus 26 años de historia, consolidando a la música latina alternativa como una fuerza imparable dentro del circuito musical global.

Desde su jornada inaugural, el LAMC dejó claro que su propuesta sigue más vigente que nunca. Artistas emergentes como Noreh (Venezuela), Julio Caesar (México), Tiago Iorc (Brasil) y Luz Gaggi (Argentina) marcaron el inicio de una semana cargada de talento joven, sonidos frescos y una identidad sonora que desafía etiquetas.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación de Sonidos de España, el segmento curado por Sounds From Spain, que volvió a sorprender con una selección de artistas que cruzan fronteras estéticas. Leo Rizzi, Íñigo Quintero, Muerdo y Las Ninyas del Corro reafirmaron que el pop indie, la canción de autor y el hip hop en español tienen un lugar sólido en el corazón de Nueva York.

El LAMC también reunió a grandes nombres de la música latina contemporánea. Camilo protagonizó uno de los shows más emotivos en el emblemático SummerStage de Central Park, acompañado por Ela Taubert, revelación colombiana y ganadora del Latin Grammy a Mejor Nuevo Artista. Ese mismo escenario recibió también a Fonseca, Israel Fernández y Bruses, en una noche coproducida junto a la Academia Latina de la Grabación®, que incluyó una cápsula del tiempo de los Latin GRAMMY®.

LAMC 26th Anniversary Edition – https://www.youtube.com/@LatinAlternative

Morat, el grupo colombiano que no para de sumar éxitos, fue otro de los puntos altos del festival, con una presentación masiva seguida de una charla exclusiva con la prensa. Y la argentina Yami Safdie, fenómeno viral en redes sociales, hizo su debut neoyorquino con un set íntimo que confirmó su conexión genuina con el público joven.

La diversidad también se expresó en los showcases paralelos. DARUMAS, el trío femenino argentino, impactó con su presentación en el Sony Music Latin Showcase del martes 9. Su potencia vocal, carisma y frescura generaron comparaciones con los inicios de Café Tacvba o Ana Tijoux. “No vinimos a copiar nada, vinimos a mostrar lo que somos”, dijeron tras bambalinas.

Más allá de los escenarios, el LAMC sigue siendo un espacio clave para repensar la industria. Paneles y conferencias reunieron a ejecutivos, productores, sellos, medios y artistas para debatir temas urgentes: el lugar de las mujeres, el auge del contenido digital, los nuevos modelos de negocio y el futuro de los Latin Grammy.

Latin Alternative Music Conference
Latin Alternative Music Conference celebró sus 26 años con una edición inolvidable. FOTO: cortesía LAMC

Tomás Cookman, fundador del evento y de Nacional Records, lo resumió así: “Hoy lo alternativo es el nuevo mainstream. Hace 26 años parecía una locura apostar por bandas que no sonaban en la radio. Hoy esas bandas llenan estadios”.

Con miles de asistentes, decenas de shows y un abanico sonoro que cruza fronteras, el LAMC 2024 no solo celebró su historia, sino que ofreció una postal del futuro de la música latina. Un futuro en el que la diversidad, la independencia y la autenticidad no son opciones: son la regla. por: Nahuel Leto

Así, Nueva York volvió a ser el epicentro de un fenómeno cultural que no pide permiso, porque ya tiene su lugar ganado. Y si algo demostró esta edición, es que la música alternativa latina no solo llegó para quedarse. Ya es parte del alma de esta ciudad. Para vivir más del LAMC visita el web https://latinalternative.com/