Joven tenista de Queens, nacido en Colombia, conquista un título nacional y despierta interés universitario

Colombia
Gracias al programa Scholar Athlete del New York Junior Tennis & Learning (NYJTL), Londoño ha captado el interés de universidades en todo el país, lo que le abre la posibilidad de competir en una institución de la división III.
Fotos cortesía de Amy Sohn

Un joven tenista nacido en Colombia ha llamado la atención desde el verano tras coronarse campeón nacional en la categoría Singles Boys’ 16 de los American Tennis Association National Championships.

Miguel Londoño no solo es campeón, sino también una promesa del deporte gracias a un programa que apoya a jóvenes como él con entrenamiento durante todo el año y acompañamiento académico.

Gracias al programa Scholar Athlete del New York Junior Tennis & Learning (NYJTL), Londoño ha captado el interés de universidades en todo el país, lo que le abre la posibilidad de competir en una institución de la división III.

Colombia

Tuve la oportunidad de conversar con Londoño, su padre Carlos Londoño y su entrenador Raiyen Nafee —quien también dirige el programa académico de NYJTL— sobre cómo esta iniciativa ha transformado su vida y cuáles son sus metas a futuro.

Londoño destacó que el programa lo apoya dentro y fuera de la cancha. Ya sea preparándose para exámenes o fortaleciendo sus habilidades deportivas, asegura que estará listo para lo que venga una vez termine esta etapa.

“Nuestro Scholar Athlete Program es uno de los pilares de nuestro camino formativo. Atendemos a unos 100 estudiantes, desde primaria hasta secundaria. La meta es desarrollarlos de manera integral para que accedan a la universidad con una beca deportiva y adquieran habilidades que les permitan perseverar,” explicó el entrenador Nafee.

Su padre recordó cómo inició todo: “Cuando llegamos hace cuatro años y medio, nos dijeron que lo lleváramos al programa de la NYJTL que hacen en las escuelas públicas de la ciudad. El tenis es un deporte costoso, y como veníamos de Colombia, donde él había jugado durante siete años, lo presentamos y estuvo entrenando unas semanas. Ahí empezó toda la historia aquí en Nueva York.”

Colombia
Miguel Londoño con su padre Carlos Londoño.

Con el apoyo de su familia y su entrenador, Miguel ha crecido en todos los aspectos que alguna vez imaginaron. Él mismo recordó una lección que lo marcó profundamente y que aplica dentro y fuera de la cancha:

“Muchas veces nos enfocamos en lo malo en lugar de ver lo bueno. Creo que siempre hay que disfrutar, y cuando cometemos errores, no verlos como algo negativo, sino como una oportunidad para aprender y mejorar.”

Tanto Nafee como su padre coinciden en que Miguel ha madurado notablemente desde que ingresó al programa. Para el entrenador, ese es precisamente el objetivo: formar jóvenes capaces de desenvolverse con éxito donde sea que terminen, siempre que tomen decisiones correctas y se sientan realizados.

“Es agridulce, pero muy bonito,” comentó Nafee. “He conocido a estudiantes desde octavo grado. Hay entrenadores que han trabajado con Miguel incluso antes. Ver que está logrando sus metas y que ya habla con entrenadores universitarios es gratificante. Sabemos que estamos haciendo las cosas bien.”

Colombia

El entrenador aseguró que, sin importar dónde decida jugar, Miguel está preparado para triunfar.
“En su momento, no pude procesar todas las cartas de las universidades,” dijo Londoño sobre la experiencia de recibir propuestas de distintas escuelas, entre ellas el equipo de Whitman College en Washington. “Pero siento que es un buen camino.”

Aunque aún tiene tiempo para decidir, el simple hecho de que las universidades ya reconozcan su disciplina y pasión demuestra el impacto único de NYJTL en la comunidad neoyorquina.

Entre todas sus experiencias, Miguel compartió uno de los momentos que más orgullo le ha dado en el programa:

“Haber sido elegido para pronunciar el discurso en la Gala del Décimo Aniversario del Centro Keri Beats. Fue un momento que me llenó de orgullo: hablar frente a trescientas personas, donantes y miembros de la comunidad NYJTL. No solo me llenó de orgullo a mí, sino también a mi familia.”

Colombia

Mientras continúa equilibrando el tenis con sus estudios para asegurar un futuro universitario, su padre reflexionó sobre cuánto ha crecido y lo que significa verlo prepararse para esta nueva etapa.

“Ha madurado mucho. Ha crecido no solo como jugador, sino como persona. Es responsable y muy comprometido con las actividades de la NYJTL,” explicó. “Es una mezcla de emociones, porque muchos sueñan con ser profesionales, pero otros quieren ir a la universidad, y no es barato. Sin embargo, si logran una buena beca, tienen todas las posibilidades de salir adelante.”