Johandy convierte la bachata en tendencia con “Postea”

Johandy
Foto cortesía de HA COMMUNICATIONS / Héctor Álvarez.

TikTok lo baila, Instagram lo comparte y miles de jóvenes la repiten sin parar: “Postea”, el nuevo sencillo de Johandy, ya empieza a dejar huella en la escena musical. La canción —una fusión de bachata tradicional con influencias digitales— nació para conectar mundos, generaciones y plataformas. Y lo está logrando.

Con el respaldo del productor DerekVinci y una visión clara de hacia dónde quiere llevar su música, Johandy presenta una propuesta fresca que respeta las raíces dominicanas del género mientras lo impulsa hacia nuevos terrenos. “Postea” no solo suena bien; se siente actual, bailable, visual. Es música pensada para el presente, con el alma del pasado.

Radicado en Estados Unidos y con una gira activa por el país, Johandy se consolida como una de las voces emergentes más interesantes de la bachata. No le teme a la mezcla, al riesgo, ni a las redes sociales. Al contrario: entiende que la evolución del género depende de su capacidad para dialogar con las nuevas generaciones.

Johandy
Foto cortesía de HA COMMUNICATIONS / Héctor Álvarez.

En esta entrevista, el artista nos cuenta cómo nació “Postea”, qué representa para él ser embajador de la bachata en el exterior, y cómo planea cerrar el año con más música, más giras y muchas sorpresas.

“Postea” tiene un ritmo muy dinámico y está pensado para viralizarse en plataformas como TikTok. ¿Cómo fue ese proceso creativo de unir la bachata con la cultura digital?

En estos tiempos, no se le puede tener miedo a nada en términos musicales. La bachata número uno de los últimos años fue La Bachata de Manuel Turizo, un artista que nunca había hecho bachata. Entonces, ¿por qué no hacerlo yo, que tengo raíces dominicanas y conozco todo lo que tiene que ver con este género? ¿Por qué no intentarlo, dándole toquecitos diferentes pero sin olvidar nunca el sonido auténtico de la bachata?

Hoy en día, es un hecho que TikTok es una de las plataformas más poderosas. Y como Postea es una canción muy pegajosa, que te obliga a bailarla, ya se está volviendo viral. Es sorprendente ver cómo, de forma orgánica, miles de jóvenes la están bailando. Yo digo que este es el momento perfecto para conectar el sonido tradicional con la juventud, para que ambos mundos se entiendan.

¿Cómo surgió la colaboración con DerekVinci? ¿Qué aportó él al sonido final de “Postea”?

Aportó muchísimo, porque Derek es una persona muy visionaria y estoy muy agradecido de haber trabajado con él.

En tus temas se nota un respeto por la bachata tradicional, pero también una clara intención de innovar. ¿Cómo encuentras ese equilibrio?

Lo que pasa es que yo ya sé lo que significa la bachata tradicional. La siento, la vivo, y esa es la razón por la cual nunca la voy a abandonar. Pero también soy una persona joven que vive el presente y conoce los nuevos sonidos. Entonces, si se me da combinar el mundo viejo con el mundo nuevo, eso es precisamente lo que me ha destacado a nivel musical. No tengo miedo de mezclar estilos. De nada sirve seguir en la música si no te arriesgas un poquito.

Johandy
Foto cortesía de HA COMMUNICATIONS / Héctor Álvarez.

¿Qué significa para ti representar la bachata dominicana en Estados Unidos y más allá?

Significa muchísimo, porque la bachata ya no es solo dominicana: ahora le pertenece al mundo. Incluso en países donde no se habla español, la bachata se baila y se adora con mucha pasión. Para mí, es un honor llevar esa bandera.

¿Qué te motiva a seguir creando música que conecte con nuevas generaciones?

Hay música que es eterna, que nunca va a morir. Si podemos rescatar un poco de eso que tanto aman nuestras familias y le damos nuestro propio toque, entonces todos —jóvenes y mayores— podemos disfrutar las mismas canciones juntos.

Johandy
Foto cortesía de HA COMMUNICATIONS / Héctor Álvarez.

¿Cuál ha sido el momento más viral o inesperado que has vivido en TikTok o Instagram gracias a tu música?

Han sido dos canciones. Cuando hicimos el cover de Perfect de Ed Sheeran, se posicionó entre las 20 más virales de toda España. Fue una sorpresa total. Y ahora, con Postea, ver a tanta juventud bailándola en países como Venezuela, Colombia, Chile, Ecuador, Honduras —lugares donde la bachata no es el género más fuerte— ha sido mágico. Están disfrutando la canción y eso nos llena de alegría.

¿Qué pueden esperar tus fans para el resto del 2025?

El 2025 sigue con mucha fuerza. Además de más música, en agosto tendremos una gira por la costa oeste de Estados Unidos. También tenemos pendiente un tour de medios en Nueva York antes de que termine el año, porque Nueva York es una ciudad demasiado maravillosa como para dejarla fuera de todo este impulso que llevamos.