El sábado 12 de julio, la Avenida 37 de Jackson Heights se convertirá en una fiesta colombiana con música en vivo, danzas folclóricas y recursos comunitarios, en el evento organizado por la senadora Jessica Ramos.
En el corazón de la Pequeña Colombia, el espíritu latinoamericano vuelve a encender las calles de Jackson Heights. Este sábado 12 de julio, de 12 del mediodía a las 5 de la tarde, la senadora estatal Jessica Ramos liderará la cuarta edición del Festival Calle Colombia, una celebración gratuita y familiar que rinde homenaje a la herencia colombiana y al poder de la comunidad.
La Avenida 37, entre las calles 82 y 84 —bautizada simbólicamente como “Calle Colombia”— se transformará en una pasarela de color, ritmo y orgullo. El evento incluirá presentaciones de danza folclórica, vibrantes shows musicales en vivo y la participación de destacados artistas locales como El Pelón, Sharyk Culture, Cumbiamba Eneye, Rincón Carranguero, Kiribumba NYC y el infaltable DJ Pereira.
El público podrá disfrutar de bailarines de cumbia con trajes típicos, pasear entre los puestos de comida de negocios locales como La Tamalería, Barriles y Cositas Ricas, y aprovechar la feria de recursos comunitarios. Allí, organizaciones como Apicha Health Center, Commonpoint Queens y Corona Food Bank brindarán información útil sobre servicios de salud, asistencia social y programas de desarrollo para las familias del barrio.

“El Festival Calle Colombia es una forma de celebrar quiénes somos, de honrar nuestras raíces y de tender puentes entre culturas en uno de los barrios más diversos del mundo”, expresó la senadora Jessica Ramos, hija de inmigrantes colombianos y una de las principales impulsoras del evento.
Jackson Heights, hogar de una de las comunidades colombianas más grandes de los Estados Unidos, se prepara así para recibir a miles de vecinos, turistas y curiosos en una jornada donde la música, el sabor y el sentido de pertenencia dirán presente.
“El Festival Calle Colombia honra a las generaciones que forjaron sus vidas aquí e inspira nuevos sueños para las próximas”, declaró Ramos en un comunicado. “Los bailarines de cumbia llenarán la calle, y nuestra feria de recursos conectará a nuestros vecinos con servicios comunitarios esenciales. Vengan a celebrar nuestra colombianidad con nosotros y salgan con la fuerza para forjar su futuro”.
Una oportunidad para llevar tu bandera, ponerte los zapatos de baile y sumarte al festival que ya es una tradición neoyorquina. Para más información, seguí a @ColombianosEnNY y @SenatorRamos en Instagram. por: Nahuel Leto
Notas relacionadas: Los 10 Mejores Sitios para Comer Hot Dogs en Nueva York – Guía 2025