La comunidad hispana de nuestra área queda cordialmente invitada a presenciar el primer «Festival de Cine Cine Centro Americano Internacional de Nueva York» (NY CAFFEIN) el cual se llevará a cabo los días jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de octubre, en tres locaciones ubicadas en Long Island, NY.
Este es el primer evento de su tipo que celebra las voces, historias y obras de cineastas centroamericanos, ejemplos de lucha y superación para destacar especialmente en homenaje al Mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos.
El festival de cine gratuito «NY CAFFEIN 2025» se proyecta en Hempstead (el primer día en Hofstra University y el segundo día en el Afro- American Museum), y también en Uniondale (el tercer día en la Uniondale High School).
Se presentan películas narrativas y documentales de directores originarios principalmente de El Salvador, Guatemala y Honduras, los cuales ofrecen cintas cinematográficas que exploran la migración, la identidad cultural, la familia y las historias únicas de cineastas mayas.
«La creación del festival surge como respuesta al impacto del actual aumento en la aplicación de leyes migratorias en nuestras comunidades hispanas», remarca el organizador del evento, el poeta y cineasta Daniel Flores y Ascencio.
«Ya seas cineasta, estudiante, miembro de la comunidad o amante de la cultura, te invitamos a unirte a nosotros», recalcan los organizadores del festival NY CAFFEIN 2025.
El New York Central American Film Festival International es fundado por Huevos Indios Productions (HIPRODS), en colaboración con 8MM Productions de El Salvador y la New York Soccer Latin Academy (NYSLA) que dirige Francisco «Chico» Guerrero en Long Island.
Para más información visite su sitio web https://nycaffein.tilda.ws/ .
Las sedes de proyección
– Día 1 (Jueves 9 de octubre):
Hofstra University
Dirección: 1000 Hempstead Tpke, Hempstead, NY 11549
Horario: De 4 pm a 9 pm.
Entrada: Gratis y abierto al público. Se requiere inscripción previa.
– Día 2 (Viernes 10 de octubre)
Afro- American Museum
Dirección: 110 N Franklin St, Hempstead, NY 11550
Horario: De 2 pm a 9 pm.
Entrada: Gratis y abierto al público.
El Ejecutivo del condado de Nassau, Bruce A. Blakeman, y la Oficina de Asuntos Hispanos de Nassau, en colaboración con el New York Central American Film Festival International (NY CAFFEIN), lo invitan a esta celebración especial en el Museo Afroamericano para resaltar la riqueza cultural, la historia y las voces de Centroamérica a través del cine.
– Día 3 (Sábado 11 de octubre)
Uniondale High School
Dirección: 933 Goodrich St, Uniondale, NY 11553
Películas a exhibirse
Se informa que las películas destacadas en «NY CAFFEIN» 2025 exploran impactantes cortometrajes narrativos y documentales que muestran una diversidad de temas sobre la vida centroamericana. Entre ellas:
– «Fly So Far»
Imagina que estás embarazada. Estás en tu noveno mes. Sientes un dolor intenso. Te desmayas. Al despertar, estás en el hospital, rodeada de policías. Te acusan de haber matado a tu propio bebé. Esta es la historia de Teodora Vásquez, portavoz de los Diecisiete acusados de homicidio agravado por una emergencia obstétrica en El Salvador.
«Fly So Far» («Vuela Tan Lejos») 2021 / El Salvador. Directora: Celina Escher. Protagonista: Teodora Vasquez. Más detalles en https://www.flysofarfilm.com .
– «María en Tierra de Nadie»
Narra el viaje de los inmigrantes para alcanzar el sueño americano a través del rostro femenino de este fenómeno. Ofrece historias desgarradoras de las mujeres que lograron llegar a Estados Unidos y de las desaparecidas, cómo sus familias lo superan y cómo intentan hacer justicia para sus seres queridos.
Más detalles en www.imdb.com/es/title/tt2076269 .
– «Garifuna in Peril»
Ricardo, profesor de lengua garífuna, lucha por preservar su cultura afroamerindia en peligro de extinción construyendo una escuela de idiomas en su pueblo natal de Honduras, Centroamérica.
Más detalles en http://garifunainperilmovie.com .
– «Hecho en El Salvador»
Es un radiografía de como los artistas crean sus obras, esta historia es contada por dos generaciones de artistas que crecieron durante la guerra civil, y artistas emergentes ó milenial coincidiendo que el arte es la herramienta más poderosa para el desarrollo de nuestra sociedad.
«Hecho en El Salvador» Documental 2022 / El Salvador. Director: Edson Amaya.
– «La Verdadera Historia del Naufrago Salvadoreño»
Roberto Crusoe, piloto salvadoreño de una empresa atunera es hoy un naufrago perdido en una isla del Océano Pacifico. Desde hace siete meses ha sido declarado desaparecido.
– «La Guardia del Bosque y el roble que comía árboles»
Sonia Sanchez como guardiana del bosque tendrá que luchar y defenderse de una empresa gigantesca y depredadora del medioambiente, que la demanda ante los tribunales para sacarla de su camino y así poder lograr su objetivo, comerse los bosques de El Salvador. En esta batalla Sonia tendrá que fortalecer su espíritu para encarar a este monstruo que no tendrá reparo de tomar venganza, poniendo en riesgo a la familia de Sonia y a todos los habitantes de San Salvador por la contaminación y destrucción de los recursos naturales.
– «La Promesa Mam»
Jun Kanek cumplirá una promesa con su abuelo al ser parte de una ceremonia en honor a su pueblo maya mam. Un recordatorio de la valentía y resistencia de los pueblos indígenas de Guatemala.
«Jun nyol jun nb’is» «La Promesa Mam» Documental 2022 / Guatemala. Directora: Verónica Sacalxot.




















