La fiscal general de Nueva York, Letitia James, anunció el lunes que su oficina presentó formalmente un recurso legal ante la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York para bloquear a ICE de detener inmigrantes dentro de los tribunales.
La oficina de James explicó que el amicus brief impugna las políticas que permiten arrestos masivos mientras hombres, mujeres e incluso niños asisten a sus audiencias judiciales obligatorias. Durante meses, nuestra publicación hermana, amNewYork, ha documentado a agentes de ICE encapuchados esperando en los pasillos de 26 Federal Plaza y 290 Broadway en el Bajo Manhattan, donde detienen rápidamente a personas al salir de las salas de audiencia.
En un caso, amNewYork observó cómo una mujer llamó a su audiencia de manera remota y le dijo al juez que tenía demasiado miedo de ICE para presentarse en persona. Sin embargo, el juez le ordenó regresar a la corte de inmediato.
Según James, situaciones como esta generan un clima de miedo que puede tener un grave efecto dominó: inmigrantes en Nueva York podrían sentirse demasiado atemorizados para testificar en cortes estatales y locales, solicitar órdenes de protección contra abusadores o participar en audiencias judiciales clave.
“Los tribunales están dedicados a la búsqueda de la justicia, no al acoso ni a los arrestos selectivos”, dijo James. “Con estos crueles e ilegales arrestos en cortes, el gobierno federal está utilizando el miedo como arma para empujar a los inmigrantes a las sombras, separar familias y poner en riesgo la seguridad de todos. No me quedaré de brazos cruzados mientras se les arrebatan derechos a los neoyorquinos y se usan nuestras cortes como instrumento de intimidación”.

Foto por Dean Moses
La fiscal también advirtió que los arrestos masivos dentro de los tribunales federales dificultan que los fiscales responsabilicen a los criminales y reducen la probabilidad de que las víctimas se acerquen a las autoridades por miedo a ser reportadas a ICE.
James añadió que el documento legal describe el impacto financiero y emocional que sufren los niños cuando separan a sus padres. Indicó que en la ciudad viven alrededor de 640,000 residentes indocumentados, muchos de ellos esenciales para la fuerza laboral del estado.
Cuando arrestan al sostén económico de una familia, los hijos quedan expuestos a pobreza, inseguridad alimentaria e incluso a la falta de vivienda. La fiscal agregó que las investigaciones muestran que esos niños también padecen ansiedad, depresión y estrés postraumático, secuelas que suelen persistir en la adultez.
amNewYork ha observado en varias ocasiones cómo los niños se ponen ansiosos al tener que pasar junto a agentes armados y encapuchados alineados en los pasillos de las cortes. Muchos gritan buscando a sus madres o se paralizan de miedo al caminar frente a ellos.
En una visita reciente a 26 Federal Plaza, el contralor de la ciudad, Brad Lander, calificó las operaciones de ICE como un despilfarro de recursos.
“Es un horrible desperdicio de nuestros impuestos como estadounidenses, destinados a una máquina de deportación que no tiene nada que ver con la seguridad. Además, estas no son personas acusadas de ningún delito. Son personas que están cumpliendo la ley al acudir a la corte. Por eso, es un despilfarro abominable de recursos”, dijo Lander previamente a amNewYork.