La actriz e influencer ecuatoriana Hayda Veloz, conocida como Haydita, está llevando las minivelas a otro nivel.
Como productora ejecutiva, directora y protagonista, Haydita combina su talento frente a la cámara con una visión innovadora para crear historias bilingües que conectan con jóvenes latinos en Estados Unidos y América Latina. Desde comedias románticas hasta dramas cortos y situaciones absurdas del día a día, Minivela TV refleja la vida, el humor y las experiencias de una generación que busca contenido rápido, cercano y auténtico.

Minivela TV nació de la alianza estratégica entre Haydita, el actor y cofundador Carlos Ponce, y las compañías Brilla Media y Chicano Hollywood. Juntos han creado una plataforma digital donde los creadores pueden experimentar, explorar nuevos formatos y dar espacio a talentos emergentes. Las producciones, grabadas en Miami, Los Ángeles, Texas y Ecuador, llegan a la audiencia a través de YouTube, Instagram, TikTok y X, además de televisión conectada (CTV), ofreciendo una experiencia ágil y multicultural que refleja la diversidad de la diáspora latina.
En esta entrevista, Haydita nos cuenta cómo surgió Minivela TV, cómo ha asumido los retos de dirigir y producir, y cómo logra equilibrar sus múltiples roles dentro de la plataforma. También habla sobre su visión de futuro: transformar estas minivelas en series o películas que puedan llegar a las grandes pantallas, llevando historias auténticas y cercanas a más personas, y creando oportunidades para nuevos talentos que sueñan con crecer en la industria audiovisual.
¿Cómo describirías Minivela TV en una frase para quienes aún no la conocen?
Minivela TV es una plataforma que te permite conectarte con lo cómico, el drama y las experiencias del día a día, tanto para quienes viven en Estados Unidos como para los que estamos fuera.
¿Cuál fue el mayor reto de lanzar un proyecto bilingüe pensado para un público joven y diverso en EE.UU. y América Latina?
Fue un reto porque antes solo trabajaba como actriz, y este proyecto me puso en el área de logística y me permitió asumir el rol de productora ejecutiva e incluso directora. Fue un desafío personal y también para el equipo, porque veníamos trabajando de una manera distinta, pero esto nos ha llevado al siguiente nivel y hemos aprendido muchísimo.


Las minivelas son cortas, rápidas y pensadas para redes sociales. ¿Cómo fue el proceso de adaptar el formato tradicional de la telenovela a este nuevo lenguaje digital?
Hoy en día el mundo va mucho más rápido y no tenemos tiempo para ver series largas o películas completas. Simplemente queremos algo que nos haga conectar con nosotros mismos y nos divierta. Encontramos la fórmula perfecta: mantener los episodios en un rango de 12 a 15 minutos y lograr que cada televidente se conecte con cada minivela, ya sea en drama, spanglish, inglés o español.
¿Cómo nació tu alianza con Carlos Ponce?
Se conectaron con mi equipo y tuvimos una reunión el año pasado en Miami. Allí conocimos a todo el equipo y cerramos las negociaciones para que este año comenzáramos los rodajes.
Minivela TV combina comedia, melodrama y hasta situaciones absurdas. ¿Cuál de estos géneros disfrutas más trabajar y por qué?
La verdad disfruto todos, pero siento que me desenvuelvo mejor en el melodrama, porque tengo más experiencia en él. Aunque también disfruto mucho la comedia. Además, tengo compañeros que lo hacen increíble, y eso me permite aprender de ellos.
Las “malas suegras” y los sucesos extraños son parte del menú. ¿Cuál ha sido tu minivela favorita hasta ahora y qué reacciones ha generado en el público?
Todavía no hemos lanzado todas las minivelas que hemos producido, pero una de mis favoritas, que podrán ver pronto, se llama Desborde. Aunque no es de Malas Suegras, lo que más he disfrutado es grabar las historias de Malas Suegras, porque todos hemos tenido una en algún momento. Nos hace recordar y reconectar con esos momentos que quizá fueron un poco caóticos, pero que luego, cuando pasa el tiempo y la relación mejora, se vuelven cómicos.

¿Cómo te aseguras de que las historias reflejen la realidad y el humor de la audiencia latina joven en EE.UU.?
Bueno, porque soy joven y soy latina (risas). Además, llevo tiempo en redes sociales y sé lo que funciona y lo que no. Lo que aún no sabemos, lo vamos aprendiendo en el camino y a través de las estadísticas. Nos inspiramos en historias que nos pasan a nosotros mismos. Somos humanos, y todos en algún momento vivimos situaciones que podemos reflejar en los episodios.
Carlos Ponce habló de que estas historias podrían evolucionar en series o películas. ¿Tienes alguna minivela que ya sueñes ver en formato largo?
¡Sí! Ya tengo dos minivelas que me encantaría ver en formato largo. Ya estamos trabajando en ellas y muy pronto vendrán más proyectos que seguramente le van a gustar al público.
¿Cuál es tu visión para Minivela TV en los próximos cinco años?
Mi visión es poder llevar cada una de estas producciones a las pantallas grandes, actuar en cine y seguir trabajando de la mano de Brilla Media y Carlos Ponce, que son mis socios estratégicos. Quiero tener la oportunidad de llegar a más personas, a más países, y que la audiencia se identifique con nuestros sueños.