La Casa Blanca informó que la Administración del presidente, Donald Trump, ha arrestado a más de 300.000 inmigrantes indocumentados en los primeros seis meses desde su regreso al poder en Estados Unidos.
«A pesar de numerosos informes falsos en los medios, casi el 70 % de estos arrestos han sido delincuentes con nacionalidad extranjera que cuentan con cargos o condenas previas», insistió la portavoz del gobierno republicano, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
Para la secretaria de prensa de Trump estas cifras – que no han sido verificadas independientemente- representan «un éxito en toda regla» porque «eliminan las amenazas más peligrosas para la seguridad pública de las comunidades estadounidenses y devuelve a estas personas a sus países de origen».
No obstante, defensores de los inmigrantes y activistas por los derechos humanos denuncian abusos y violaciones del debido proceso en cientos de arrestos y procesos de deportación a indocumentados, que la Administración Trump retiene en centros de detención como el polémico ‘Alligator Alcatraz’ o Alcatraz Caimán, en los Everglades de la Florida.
Esta información se produce mientras continuan las operaciones de la agencia ICE a lo largo y ancho del país, buscando inmigrantes para detenerlos, en especial aterrorizando a comunidades de origen hispano.
En el área de Nueva York y Long Island prosiguen las actividades de presuntos agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) quienes encapuchados y portando armas detienen a latinos en sus lugares de trabajo, en autopistas y calles, e incluso irrumpiendo en sus casas, muchas veces sin mostrar una orden de arresto del juez o sin identificarse apropiadamente causando miedo y pánico en las familias locales.
Cruces ilegales
Desde su regreso en enero pasado, el presidente republicano ha redoblado su política antiinmigratoria, reforzado el mandato de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) e impulsado el incremento de los arrestos para cumplir su promesa de llevar a cabo una histórica campaña de deportación masiva de indocumentados.
Leavitt resaltó que según cifras actualizadas de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) publicadas este martes, los cruces ilegales han vuelto a caer a mínimos históricos en julio, cuando se registraron unos 24.628 encuentros fronterizos a nivel nacional.
«Se trata del menor número mensual de detenciones de la Patrulla Fronteriza en todo el país, superando el récord anterior establecido en junio», indicó la portavoz de la Casa Blanca.
En el límite suroeste con México se realizaron 4.601 detenciones en el séptimo mes de 2025, lo que según CBP significa un 24 % menos que el mínimo histórico anterior de junio (6.070), y un 92 % menos que un año atrás (56.400).
El nuevo informe de la Patrulla Fronteriza revela que el mes pasado no se contabilizaron liberaciones bajo libertad condicional o ‘parole’, comparado con las 12.365 liberaciones registradas en la fronteras EE.UU.-México en julio de 2024.
«Se acabaron las excusas. Se acabaron las liberaciones. Hemos puesto a los cárteles a la defensiva y hemos recuperado nuestra frontera», dijo de su parte la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un comunicado.
(Con reporte de EFE)
- Más de Inmigración : ¡Le dicen no a ICE! … Los habitantes de Port Washington iluminan un mar de oscuridad