¿Gatos ilegales en las bodegas? La Ciudad de Nueva York busca darles inmunidad legal

Gatos
María vigila atenta su mini market. Foto: María Moscoso

¿Sabías que los gatos que viven en las bodegas de Nueva York son técnicamente ilegales?

Aunque parezca increíble, esos gatos que descansan sobre cajas de cartón, vigilan desde las estanterías o pasean entre los pasillos de las bodegas están prohibidos por la ley.

El código sanitario de la ciudad y el Departamento Estatal de Agricultura prohíben la presencia de animales en lugares donde se venden o manipulan alimentos, incluyendo las bodegas: esas tiendas tan características de la ciudad de Nueva York que venden desde leche hasta boletos de lotería.

Gatos
“Egypt” descansando a gusto en su “trabajo”. Foto: Anny Ruiz Huayamabe

“A veces vienen los inspectores y uno tiene que esconderlos, pero ellos saben que están, los huelen”, contó Carly Peralta, gerente de CP Mini Market en el Alto Manhattan, quien ha tenido a María, su gata, como compañera por años.

A pesar de las regulaciones, estos felinos siguen presentes en las bodegas. Pero tenerlos puede implicar multas, aunque no tenerlos también tiene sus costos. «Ahora mismo no tenemos ratones porque la gata los ahuyenta», agregó Peralta.

Para Sangel Solano, bodeguero de Villa Fundación Grocery and Deli, la gata de su bodega, Pepita, es mucho más que una mascota: se ha convertido en un miembro querido de la comunidad. «Viene mucha gente y pregunta por ella, le dan comida, y eso une a la comunidad. Vienen solo para ver a la gata», dijo Solano.

Gatos
Pepita camuflajeada entre jugos y agua. Foto: Anny Ruiz Huayamabe

Pero esta situación podría cambiar pronto.

El concejal Keith Powers presentó un proyecto de ley que busca legalizar oficialmente a los “bodega cats” o “gatos de bodega”. “Los gatos de las bodegas representan el espíritu de Nueva York: amigables, acogedores y siempre dispuestos a mantener alejadas a las ratas”, afirmó Powers.

El proyecto actualizaría el código de salud de la ciudad para permitir la presencia de estos animales en bodegas y comercios similares, además de crear un programa gratuito de vacunación. Sin embargo, también será necesario que el Estado apruebe una ley que respalde esta medida, señaló el concejal.

Gatos
Pepita posa con dueño de bodega. Foto: Anny Ruiz Huayamabe

Rocke, un trabajador de NY1 Deli Corp, donde Egypt, la gata, ya está vacunada, dijo que la medida garantizaría el bienestar de los gatos. «Para mí, es mejor que lo legalicen. Hay gente que se enoja porque el gato está cerca de la comida», comentó.

Para muchos, estos gatos no solo forman parte del ambiente, sino que desempeñan un rol crucial como «empleados» no oficiales contra las ratas y, más aún, son parte del ADN urbano de la ciudad. No es raro encontrar cuentas en redes sociales dedicadas a ellos.

La campaña para legalizar a estos gatos comenzó con una iniciativa ciudadana liderada por Dan Rimada, quien recolectó más de 13 mil firmas con el objetivo de reconocer y proteger a estos felinos que se han convertido en parte integral de la vida cotidiana neoyorquina.

Así que, si alguna vez viste a un gato durmiendo sobre cajas de leche o vigilando desde la caja registradora, podrías estar frente a un futuro gato legalmente reconocido por la ciudad.

Gatos
Pepita dejándose acariciar por un cliente de la bodega. Foto: Anny Ruiz Huayamabe